Ficha de malvón pensamiento (Pelargonium domesticum L.H.Bailey)

Tema en 'Geranios y gitanillas (Pelargonium) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por Betina2010, 28/7/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA II



    Malvón Pensamiento (Pelargonium domesticum L.H.Bailey)



    [​IMG]


    Familia: Geraniáceas

    Origen: África del Sur

    Características: Planta perenne erguida, muy ramificada; alcanza de 0,50 a 1,50 m. de altura.

    Hojas: Reniformes, redondeadas en el borde superior, de 5-8 cm. de diámetro.

    Flores: Grandes de 4-6 cm. de diámetro, con pétalos de colores desde el blanco hasta casi negro, los dos superiores con manchas oscuras.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Jardín, balcones de pisos bajos.

    Adaptación: Buena, rústica, de fácil cultivo.

    Suelos: Suelto, fértil y profundo. 3 partes de resaca de río o mantillo, 6 partes de tierra negra y 1 parte de arena.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Regular, no tolera heladas intensas.

    Humedad del ambiente: Escasa.

    Riego: Cada 2-3 días durante el verano; cada semana en invierno.

    Abonos: 20-30 gr. de harina de huesos por planta en primavera.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Esqueje a principios de primavera o en verano.

    Cuidados: Poda de acortamiento en primavera. Cambio de maceta cada año.


    [​IMG]


    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 33
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Malvón pensamiento (Pelargonium domesticum L.H.Bailey)


    [​IMG]
    Foto de: https://www.floresyplantas.net/pelargonium-grandiflorum/

    [​IMG]
    Foto de: https://blog.gardencenterejea.com/malvon-pensamiento-pelargonium-domesticum-bailey/


    Familia: Geraniáceas

    Origen: África del Sur

    Características: Planta perenne erguida con tendencia a ser muy ramificada, tallos semileñosos y pubescentes, pudiendo alcanzar más de ½ m., aunque en óptimas condiciones de cultivo, puede superar el 1½ m. de altura.

    Hojas: Oval-palmeadas, con peciolo largo, alternas o en pares, agudamente aserradas.

    Flores: Grandes, con pétalos de variado color (uniforme o combinados con blanco), los dos superiores con manchas oscuras.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, industria perfumista.

    Adaptación: Buena, rústica, de fácil cultivo.

    Suelos: Sueltos, fértiles y profundos, 3 partes de resaca de río o mantillo, 6 partes de tierra negra y 1 parte de arena y que tenga buen drenaje.

    Luminosidad: Pleno sol o mucha luz.

    Resistencia al frío: Regular, no tolera heladas intensas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos, no así el sustrato.

    Riego: Moderado. En invierno una vez cada 15 días, unas 2 veces por semana en verano y cada semana en primavera y otoño. Es importante que se haya secado el terreno.

    Abonos: 20-30 gr. de harina de huesos por planta en primavera, o fertilizante mineral cada 15 días en primavera y verano.

    Causas parasitarias: Resistente. El mayor enemigo de estas plantas es el exceso de agua que provoca pudrición de raíces.

    Propagación: Esqueje a principios de primavera o en verano, antes o después de la floración.

    Cuidados: Poda de acortamiento en primavera. El trasplante de maceta se hace cada año al iniciarse la primavera.

    Usos: Ornamental: Se usa en arriates, rocallas o en macetas para patios, terrazas, balcones, invernaderos o interiores.
    Industria perfumista: Se utilizan destilando su esencia. Aunque existen especies con aromas cítricos, mentolados o frutales, las variedades con aroma a rosa son las más comercializadas. El aceite de pelargonio, comúnmente conocido como «aceite aromatizado de geranium» se utiliza en ocasiones como suplemento o adulterante de los costosos aceites de rosas.

    Aceite esencial de pelargonio
    Se obtiene por destilación al vapor de las hojas, tallos y flores. Tiene un aroma floral a rosa dulce y menta. Combina bien con los aceites de rosa, madera, enebro, jazmín, sándalo, lavanda, clavo, bergamota, pachuli y azahar.
    Tiene un efecto antihemorrágico, antiinflamatorio, antiséptico, antidepresivo, astringente, cicatrizante, tónico, desodorante, diurético, estíptico, fungicida, hemostático, estimulante, vermífugo y vulnerario.
    En cosmética es muy empleado por su acción purificante, refrescante y astringente. Sus componentes suaves permiten aplicarlo en el rostro como limpiador, astringente, tónico, y para la prevención y tratamiento de arrugas. Añadido a cremas es un buen equilibrador en casos de acné, pieles secas o seniles y también ayuda a combatir la celulitis.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.elhogarnatural.com/tapizantes/Pelargonium.htm

    [​IMG]
    Foto de: https://www.floresyplantas.net/pelargonium-grandiflorum/


    Las imágenes son de la red