Ficha de Mandarina (Citrus reticulata Blanco)

Tema en 'Mandarina - Mandarino' comenzado por Betina2010, 7/1/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Mandarina (Citrus reticulata Blanco)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.infoagro.com/citricos/comportamiento_ultimas_variedades_citricos.htm

    [​IMG]
    Foto de: http://reconquistandoeden.com.ar/wp-content/uploads/2014/03/1286846687761_f.jpg


    Familia: Rutáceas

    Origen: China e Indochina

    Características: Árbol pequeño de hasta 6 m de altura, generalmente con tronco retorcido y sin espinas. Ramillas angulosas. Es una especie subtropical. Frutos globosos. De color amarillo verdoso, naranja o rojo anaranjado según la variedad, con superficie es brillante y porosa. La cáscara es delgada, muy fragante, separándose fácilmente de la pulpa. Pulpa jugosa y dulce, refrescante. Semillas oblongo-ovoides.

    Hojas: Oblongo-ovales, elípticas o lanceoladas con la base y el ápice obtusos, con alas rudimentarias pequeñas. Borde aserrado, de color verde oscuro brillante en el haz y verde amarillento en el envés, fragantes cuando se las estruja.

    Flores: Inflorescencias axilares o terminales con flores pentámeras, blancas, fragantes. Solitarias o en grupos de 3 ó 4.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental y comercial.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Prefiere los arenosos o franco-arenosos, profundos, frescos, permeables y poco calizos. No toleran la salinidad y son sensibles a la asfixia radicular.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: No tolera las heladas, ni temperaturas menores a 3°C, es sensible al viento fuerte que le hace perder frutos.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Abundante, es frecuente el riego por inundación o aspersión.

    Abonos: Necesitan mucho abono, especialmente magnesio para contrarrestar el exceso de potasio y calcio. También hay que controlar la deficiencia de zinc y de hierro. No excederse con el abono nitrogenado.

    Causas parasitarias: Plagas: Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella), Mosca blanca (Aleurothrixus floccosus), Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), Prays o polilla de los cítricos (Prays citri), pulgones, cochinillas.
    Enfermedades: Nematodo de los cítricos (Tylenchulus semipenetrans), Gomosis, podredumbre de la base del tronco y cuello de la raíz y podredumbre de raíces absorbentes (Phythophthora nicotiane, P. citrophthora), Virus de la tristeza de los cítricos o citrus tristeza virus (CTV)

    Propagación: La propagación es asexual y mediante injerto de escudete a yema. No se propaga por semillas por las dificultades que presenta.

    Cuidados: Poda frecuente y anual, además cuidar que el peso del fruto no quiebre las ramas, por lo que deberán colocarse soportes.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.infoagro.com/citricos/comportamiento_ultimas_variedades_citricos.htm

    [​IMG]
    Foto de: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-594793869-arbol-de-mandarina-naranja-citricos-limoneros-pomelos-_JM



    Las imágenes son de la red


    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Mandarina (Citrus reticulata Blanco)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.infoagro.com/citricos/comportamiento_ultimas_variedades_citricos.htm

    [​IMG]
    Foto de: https://www.jardineriaon.com/cuidados-del-arbol-mandarinas.html


    Familia: Rutáceas

    Origen: China e Indochina

    Características: Árbol pequeño de hasta 6 m. de altura, generalmente con tronco retorcido y sin espinas. Ramillas angulosas. Es una especie subtropical. Frutos globosos. De color amarillo verdoso, naranja o rojo anaranjado según la variedad, con superficie brillante y porosa. La cáscara es delgada, muy fragante, separándose fácilmente de la pulpa. Pulpa jugosa y dulce, refrescante. Semillas oblongo-ovoides.

    Hojas: Oblongo-ovales, elípticas o lanceoladas con la base y el ápice obtusos, con alas rudimentarias pequeñas. Borde aserrado, de color verde oscuro brillante en el haz y verde amarillento en el envés, fragantes cuando se las estruja.

    Flores: Inflorescencias axilares o terminales con flores pentámeras, blancas, fragantes. Solitarias o en grupos de 3 ó 4.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal, frutos comestibles.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Prefiere los arenosos o franco-arenosos, profundos, frescos, permeables y poco calizos. No toleran la salinidad y son sensibles a la asfixia radicular.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: No tolera las heladas, ni temperaturas menores a 3° C, es sensible al viento fuerte que le hace perder frutos.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Abundante, es frecuente el riego por inundación o aspersión.

    Abonos: Necesitan mucho abono, especialmente magnesio para contrarrestar el exceso de potasio y calcio. También hay que controlar la deficiencia de zinc y de hierro. No excederse con el abono nitrogenado.

    Causas parasitarias: Plagas: Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella), Mosca blanca (Aleurothrixus floccosus), Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), Prays o polilla de los cítricos (Prays citri), pulgones, cochinillas.
    Enfermedades: Nematodo de los cítricos (Tylenchulus semipenetrans), Gomosis, podredumbre de la base del tronco y cuello de la raíz y podredumbre de raíces absorbentes (Phythophthora nicotiane, P. citrophthora), Virus de la tristeza de los cítricos o citrus tristeza virus (CTV).

    Propagación: La propagación es asexual y mediante injerto de escudete a yema. No se propaga por semillas por las dificultades que presenta.

    Cuidados: Poda frecuente y anual, además cuidar que el peso del fruto no quiebre las ramas, por lo que deberán colocarse soportes.

    Usos: Ornamental: Es un arbolito de buen porte, sus flores en primavera y sus frutos en invierno lo hacen lucir.
    Medicinal: Su aporte de vitamina C ayuda a prevenir gripes y resfriados, a lucir piel y cabellos saludables. Tiene propiedades como diurética, ayuda a bajar de peso, aumenta nuestras defensas y estimula el sistema inmunológico, los antioxidantes combaten los radicales libres. El resto de nutrientes presentes en menor medida, ordenados por importancia son: hidratos de carbono, fibra, vitamina B9, potasio, vitamina B, calcio, vitamina B6, carotenoides, magnesio, calorías, vitamina A, vitamina E, selenio, vitamina B2, hierro, fósforo, vitamina B3, cinc, proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, grasa, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos saturados y sodio.
    Frutos comestibles: Sus frutos son comestibles, dulces y en general se comen luego de las comidas. Pueden consumirse en cualquier momento y en cualquier lugar, pues son fáciles para quitarles la cáscara.


    [​IMG]
    Foto de: https://sp.depositphotos.com/79253786/stock-photo-leaves-mandarin.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.infoagro.com/citricos/comportamiento_ultimas_variedades_citricos.htm


    Las imágenes son de la red

    .