Ficha de Naranjo (Citrus x sinensis)

Tema en 'Naranja - Naranjo' comenzado por Betina2010, 26/12/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Naranjo (Citrus x sinensis)



    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://texturaypunto.blogspot.com.ar/2010/10/la-campina-de-monica-y-cesar-la-campina.html



    Familia: Rutáceas

    Origen: India, Pakistán, Vietnam y el sureste de China

    Características: Árbol que puede alcanzar los 10 m. pero en plantaciones comerciales se lo mantiene con un porte mediano, de 3 a 5 m., perenne, de copa grande, redonda o piramidal, a veces con grandes espinas en las ramas. Tronco verdoso al principio, luego grisáceo. Su fruto es la naranja dulce, su forma es esférica, su color llamativo y su sabor dulce y ácido a la vez, con numerosas semillas.

    Hojas: Perennes, medianas, ovales, coriáceas, elípticas y con base redondeada, terminadas en punta, de margen entero y frecuentemente con dos pequeñas hojitas en la base del pecíolo (estípulas). De color verde claro brillante.

    Flores: Blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres, llamadas azahar, nacen aisladas o en racimos, aparecen en las axilas de las hojas y son sumamente fragantes.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, alimenticio y medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Los mejores terrenos son los que se componen de arena silícea con algo de arcilla, profundos y bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Poca, no tolera las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes templados y húmedos.

    Riego: Abundante, pero sin encharcar.

    Abonos: Fertilizar por lo menos una vez por año.

    Causas parasitarias: Ácaros, mosca blanca, piojo rojo de California, pulgones, trips. Entre las enfermedades se encuentran: aguado o podredumbre marrón, gomosis, antracnosis.

    Propagación: Por semillas, por trasplante de una estaca o por acodo, generalmente se utiliza un portainjerto para darle más vigor y resistencia.

    Cuidados: Se recomienda la poda cada cuatro años.


    [​IMG]
    Foto de: http://recetasnaturista.com/te-para-personas-con-nervios/



    Las imágenes son de la red

    .