Ficha de Pluma de Santa Teresa (Epiphyllum x hybridus ‘Pegasus’)

Tema en 'Epiphyllum - cactus orquídea, Pluma Santa Teresa' comenzado por Betina2010, 6/3/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pluma de Santa Teresa (Epiphyllum 'Pegasus)

    NOMBRE CIENTIFICO: Epiphyllum x hybridus
    'Pegasus',

    Disocactus × hybridus (P.C. van Geel) Barthlott

    OTROS NOMBRES: Cactus Orquidea.


    DSC00222.JPG

    La Pluma de Santa Teresa, Cactus epifito, es de las mas espectaculares floraciones que la naturaleza nos regala. Razón por la cual, antes que el comentario general de la planta exponemos la secuencia fotográfica.


    DSC00115.JPG


    DSC00133.JPG


    DSC00129.JPG


    DSC00131.JPG


    DSC00174.JPG


    DSC00179.JPG


    DSC00181.JPG


    DSC00195.JPG


    DSC00196.JPG


    DSC00202.JPG


    DSC00229.JPG


    DSC00217.JPG


    DSC00227.JPG


    DSC00222.JPG



    Este híbrido Epiphyllum (Epicactus Hybrid) fue presentado por los Productores Coolidge Rare de los Estados Unidos.
    Las flores pueden ser de 18 centímetros de diámetro y abren a finales de primavera permaneciendo de dos a cuatro días abiertas.
    Epiphyllums no tienen tallos herbáceos, son propagados por estacas leñosas. Los Epiphyllums tienen tallos "semejantes a hojas", pero no tienen hojas (follaje).
    Y no están relacionados con las orquídeas en absoluto. El nombre común "Orquídea Cactus" es arcaico. La mayoría de las organizaciones dedicadas al cultivo de Epiphyllum ahora están utilizando "Epiphyllum híbrido y Epicactus híbrido". El ´Pegasus’ es un cultivar a partir del Epiphyllum x akermanii (ahora Disocactus), distinguible por sus espectaculares pétalos color fucsia intenso, casi fluorescente en el centro y bermellón fulgurante en los exteriores y un verde brillante en la cavidad floral.

    La especie tipo tiene su origen en México y Antillas. Pertenece a las cactáceas epifitas, muy diferentes a la mayoría de cactus. Forman enormes flores, por las que reciben el nombre de Cactos orquídea.


    Cactáceas epifitas, muy diferentes a la mayoría de cactus.
    Forman enormes flores, por las que reciben el nombre de Cactos orquídea.

    Flores: en algunas especies se abren por la noche y desprenden un perfume exquisito e intenso. En los híbridos, las flores, de coloridos variados, permanecen abiertas varios días. Tallos chatos, segmentados, parecidos a hojas.

    Frecuentemente se consiguen variedades híbridas y seleccionadas. Asocie cactáceas epifitas con orquídeas, necesitan condiciones de cultivo similares y aprecian las vaporizaciones regulares sobre el follaje en tiempo cálido.

    Luz: intensa, aunque sin sol directo.

    Temperaturas: una temperatura alta durante el verano propicia la floración de calidad. En invierno hay que respetar un periodo de reposo vegetativo para favorecer la inducción y finalmente la formación de capullos florales.

    En verano es recomendable colocar la planta en el exterior, para volver a meterla antes de los fríos.

    Substrato: turba rubia y mantillo de hojas.

    Riego: una a dos veces por semana durante el crecimiento y cada mes en invierno.



    Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Epiphyllum%20%27Pegasus%27
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Pluma de Santa Teresa (Epiphyllum x hybridus ‘Pegasus’)



    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Cactáceas

    Origen: Este híbrido fue presentado por los Productores Coolidge Rare de los EE.UU. La especie tipo tiene su origen en México y Antillas.

    Características: Cactus epífito, tallos segmentados, parecidos a hojas. El ´Pegasus’ es un cultivar a partir del Epiphyllum x akermanii (ahora Disocactus).

    Hojas: Tiene tallos "semejantes a hojas", pero no tienen hojas (follaje).

    Flores: Pueden ser de 18 cm. de diámetro permaneciendo abiertas de 2 a 4 días, tienen espectaculares pétalos color fucsia intenso, casi fluorescente en el centro y bermellón fulgurante en los exteriores y un verde brillante en la cavidad floral. Las temperaturas altas durante el verano propician la floración de calidad.

    Época de floración: Fines de primavera.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Agradece sustrato de turba rubia y mantillo de hojas, muy bien drenado.

    Luminosidad: Plena, sin sol directo.

    Resistencia al frío: Resistente. En invierno hay que respetar un periodo de reposo vegetativo para favorecer la inducción y finalmente la formación de capullos florales.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Una a dos veces por semana durante el crecimiento y cada mes en invierno.

    Abonos:
    Fertilizar con abono para orquídeas en primavera y verano.

    Causas parasitarias: Cochinillas.

    Propagación: Por esquejes en verano, en una mezcla de turba y arena. Los tallos que se rompen echan brotes enseguida.

    Cuidados: Necesitan condiciones de cultivo similares a las orquídeas y aprecian las vaporizaciones regulares sobre el follaje en tiempo cálido.

    Usos:
    Ornamental: Tiene una de las más espectaculares floraciones que nos regala la naturaleza.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Todas las fotos son de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Epiphyllum%20%27Pegasus%27


    Las imágenes son de la red

    .