Ficha de Reina de la Noche [Epiphyllum oxypetalum (DC.) Haw.]

Tema en 'Epiphyllum - cactus orquídea, Pluma Santa Teresa' comenzado por Betina2010, 22/2/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Reina de la Noche (Epiphyllum oxypetalum)



    epifilium3.jpg

    epifilum2.jpg

    epifilium1.jpg


    NOMBRE CIENTIFICO: Epiphyllum oxypetalum
    OTROS NOMBRES: Español: "Novia de la noche" o "Enamorada de la noche" "Dama de noche"
    * En El Salvador se conoce como "Galán de Noche".
    * Inglés: Dutchman's-Pipe Cactus

    Epiphyllum oxypetalum (DC.) Haw., es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las Cactaceae. El Epiphyllum oxypetalum es una cactácea epífita que crece en las selvas tropicales de México y América central. Su flor -que mide aproximadamente 25 cm. de diámetro- dura sólo una noche, y por eso esta es una de las especies conocidas como "Reina de la noche".

    Epiphyllum oxypetalum, (cuya etimología es : “oxus” : puntiagudo y “petalum” : pétalo) es un cactus epífito originario de América Central y del Sur (Colombia, Venezuela, Brasil). Tiene tallos secundarios aplastados y lanceados que nacen sobre tallos primarios finos y cilíndricos. Cuando se cultiva, crece rápidamente y alcanza en seguida un tamaño impresionante; se distingue por su florescencia espectacular y su fragancia, la abertura de las flores es nocturna y sólo dura una noche.

    La hermosura de sus flores le ha concedido el nombre de “Bella de Noche” e hizo que esta planta esté abundantemente cultivada en el mundo entero y particularmente en Asia donde su florescencia da lugar a ceremonias. Está mencionado en China desde el año 1645.

    Como muchos de los Epiphyllum botánicos el Epiphyllum oxypetalum es autoestéril, es decir que la formación de la fruta y de los granos no puede obtenerse más que por fecundación de flores procedentes de dos clones distintos. Pues, hay que tener dos clones distintos de la misma planta para obtener frutas. En cuanto al desqueje (reproducción vegetativa), produce plantas que son un solo y mismo clon y por eso no aptas a fecundarse ya que se trata de una planta autoestéril.

    UNA LEYENDA VIETNAMITA: http://cactusepiphytes.pagesperso-orange.fr/esp_page_legende_vietnamienne_epiphyllum_1.htm


    Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Epiphyllum%20oxypetalum
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Reina de la Noche [Epiphyllum oxypetalum (DC.) Haw.]


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Epiphyllum%20oxypetalum


    Familia: Cactáceas

    Origen: América Central, América del Sur

    Características: Es una cactácea epífita sin espinas, muy ramificada, que crece en selvas tropicales. Tiene tallos erectos, ascendentes, profusamente ramificados, los secundarios aplastados y lanceados que nacen sobre los primarios finos y cilíndricos. Cuando se cultiva, crece rápidamente y alcanza en seguida un tamaño impresionante; se distingue por su florescencia espectacular. El fruto raramente es visto, es oblongo, rojo violáceo.

    Hojas: Están reemplazadas por los tallos secundarios.

    Flores: Fragantes, miden aproximadamente 25 cm. de diámetro, duran sólo una noche, y por eso ésta es una de las especies conocidas como "Reina de la noche".

    Época de floración: Fines de primavera o comienzos de verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: No es muy demandante en cuanto a sustratos, pero son preferibles bien drenados compuestos principalmente de material orgánico, como la turba o el musgo sphagnum. Este tipo de suelo normalmente se usaría para orquídeas, bromelias u otras plantas epífitas.

    Luminosidad: Prefiere media sombra.

    Resistencia al frío: Prefiere temperaturas nocturnas de menos de 12°C, especialmente en invierno. Tolerará temperaturas de hasta 45°C y cortos períodos de heladas, pero el frío prolongado dañará o matará la planta. Proteger de las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Abundante en verano, sin encharcar, tolera que el sustrato se seque entre riegos. En invierno se restringirá a una vez por semana.

    Abonos: Se fertilizan mensualmente con un fertilizante balanceado durante la época de crecimiento.

    Causas parasitarias: Generalmente no sufre ataques por plagas ni tiene enfermedades.

    Propagación: Fácilmente a partir de esquejes de tallos en forma de hojas o (rara vez) por semillas en la primavera. La semilla debe sembrarse en compost bien drenado y debe germinar en 14 a 28 días a 18-21°C.

    Cuidados: De muy fácil cultivo. Estas plantas sueltan sus capullos fácilmente si se mueven. Una vez que se hayan formado los brotes de flores, NO MOVER la planta, ya que los cambios leves en el entorno pueden hacer que los brotes caigan.

    Usos: Ornamental: Es una planta que aislada adornará cualquier jardín. Mucho más si son varias.
    Medicinal: Se usa en la homeopatía y se recomienda para las infecciones del tracto urinario, para afecciones cardíacas y para el dolor espasmódico y las hemorragias. El jugo de la planta se ha usado para infecciones de la vejiga, dificultad para respirar y retención de agua. Aplicado externamente, se ha utilizado para el reumatismo.


    [​IMG]
    Foto de: https://i.ytimg.com/vi/CXxFdpT7CZA/maxresdefault.jpg


    Las imágenes son de la red


    UNA LEYENDA VIETNAMITA: http://cactusepiphytes.pagesperso-orange.fr/esp_page_legende_vietnamienne_epiphyllum_1.htm

    .