Ficha de rododendro, burans (Rhododendron arboreum Sm.)

Tema en 'Azalea y Rododendro' comenzado por Betina2010, 22/11/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Burans (Rhododendron arboreum Sm.)



    [​IMG]
    Foto de: http://kurowski.pl/images/katalog/1100_900/Rhododendron_arboreum_8_big.jpg

    [​IMG]
    Foto de: Thingnam Girija en http://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Tree%20Rhododendron.html


    Familia: Ericáceas

    Origen: Asia

    Características: Árbol pequeño o arbusto perenne muy ramificado, que alcanza aproximadamente 15 m. de altura. El tronco suele ser muy ramificado, torcido o retorcido, con corteza marrón rojizo suave. El fruto es una cápsula curva compuesta de lóbulos finos, acanalado, con semillas comprimidas, marrón oscuro.

    Hojas: Perennes, oblongo-lanceoladas, con venación profunda, de color verde oscuro, con una capa peluda plateada, beige o marrón en el envés, reunidas en los extremos de las ramas.

    Flores: Varían en color desde un rojo carmesí a rojo con marcas blancas, rosadas o blancas, con forma de campana y manchas negras en el interior, crecen en corimbos de 15-20 flores.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Ácidos, húmedos pero bien drenados, muy ricos en turba, pinocha, manto de pino y/o humus.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Abundante, sin encharcar. Mantener el sustrato húmedo.

    Abonos: Fertilizar con sulfato de hierro en la etapa vegetativa, un mes antes de la primavera.

    Causas parasitarias: Susceptible al gusano de la vid, mosquita blanca, chinches, orugas, áfidos. Entre las enfermedades sufre por mildiú, hongo de la miel, herrumbre, hiel de hoja, tizón del pétalo, hoja de plata, pudrición de la raíz por phytophthora, e inducido por cal: clorosis.

    Propagación: Por semillas en primavera y por acodos o esquejes semimaduros obtenidos a finales del verano.

    Cuidados: Luego de la floración se deben eliminar las flores marchitas con una ligera poda.

    Curiosidades: El árbol descubierto en 1993 en Mount Japfu en el distrito de Kohima en Nagaland, India, posee el récord Guinness del rododendro más alto, con 108 pies medido en el momento del descubrimiento, y aún está en crecimiento.

    Usos: Ornamental: Es adecuada para jardines forestales. se considera sagrado y se ofrece en los templos con fines ornamentales.
    Medicinal: Varias partes de la planta exhibieron propiedades medicinales y es utilizado para el tratamiento de diversas dolencias. Se menciona como eficaz para: anorexia, cáncer, eczema, insuficiencia renal. Se le reconoce como: antidiabético, antiinflamatorio, antioxidante, astringente, digestivo, hepatoprotector.
    Precaución: Toda la planta es tóxica en grandes cantidades. Esa toxicidad está originada por la acumulación de un azúcar cardiotónico, especialmente en las flores.
    Otros usos: Con sus flores se hace un jugo popular en Asia encontrado en el mercado como rodojuice/sharbat. También se usa en mermeladas, gelatinas y cerveza. Los pétalos frescos se utilizan para preparar chutney. Se usa la madera para carbón y combustible.


    [​IMG]
    Foto de: Paco Garin en https://c1.staticflickr.com/9/8362/8378991581_083f1444ea_b.jpg


    Las imágenes son de la red

    .