Ficha de verdolaga (Portulaca oleracea L.)

Tema en 'Varias aromáticas, condimentos y medicinales' comenzado por Betina2010, 31/10/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    VERDOLAGA - Portulaca oleracea


    NOMBRE CIENTIFICO: Portulaca oleracea
    OTROS NOMBRES: Verdolaga, borzolaga, engañagochos, lengua de gato, loraca, malmuere, nuncamuere, portulaca, verdalaga, verderaja.

    Fotos Gentileza Rosa- España.
    portulaca1.jpg


    Portulaca oleracea, conocida popularmente como verdolaga, es una planta anual suculenta de la familia Portulacaceae, que puede alcanzar hasta 40 cm de altura. Maravilloso vegetal, culinario y medicinal lamentablemente olvidado.

    Descripción técnica

    Hábito y forma de vida:
    Hierba carnosa, rastrera, a veces algo ascendente, con pocos pelos o sin ellos.

    Tamaño: De 5 a 40 cm de largo.

    Tallo: A veces rojizo, ramificado, con las ramas extendidas radialmente.

    Hojas: Alternas, obovado-cuneadas a espatuladas, de 0.5 a 3 (5) cm de largo, por 0.2 a 1.5 cm de ancho, ápice redondeado o truncado, base cuneada.

    Flores: Flores sésiles, solitarias o agrupadas por pocas, rodeadas por escasos (a veces ningunos) pelos inconspicuos; sépalos ovados a orbiculares, de 2.5 a 4.5 mm de largo y de ancho, algo aquillados; pétalos amarillos, de 3 a 5 mm de largo; estambres 6 a 10, estilo 4 a 6-lobado.

    Frutos y semillas: El fruto es una cápsula de 5 a 9 mm de largo, circuncísil cerca de la mitad; semillas circulares, rara vez triangulares, comprimidas, color café o negro, granular-tuberculadas, de casi 1 mm de ancho.

    Plántulas: Hipocótilo cilíndrico, de 6 a 12 mm de longitud, sin pelos; cotiledones de lámina carnosa estrechamente elíptica, de 1.5 a 3.5 mm de largo y hasta 1 mm de ancho, sin pelos; sin epicótilo; hojas opuestas, de lámina elíptica, sin pelos.

    portulaca2%2Bgentileza%2BRosa-Espa%C3%B1a.jpg

    USOS
    CULINARIA:
    “Tiene un sabor ligeramente ácido y salado, y se consume mucho en gran parte de Europa, Asia y México.1 Tanto los tallos como las hojas y flores son comestibles. Puede consumirse fresca como ensalada, o cocinada como espinaca, y debido a su calidad de mucílago, es buena para sopas y salsas. En México se cocina con carne de puerco y salsa verde. Los aborígenes australianosusan las semillas para preparar su pan tradicional.
    Esta es una flor poco común de esta planta.

    Contiene más ácido graso Omega-3 que cualquier otro vegetal de verdura.También tiene vitaminas: vitamina C, algo de vitamina B, carotenoides, y minerales dietarios, como magnesio, calcio, potasio, hierro. Y presenta dos tipos de pigmentos alcaloides betalainas: el betacianina rojizo (visible en la coloración de los tallos) y el betaxantina amarilla (en sus flores y el ligero amarillento de sus hojas). Ambos tipos de pigmentos son potentes antioxidantes y poseerían propiedades antimutagénicas en estudios de laboratorio.”

    Una buena ampliación de esta información y de sus atributos medicinales se puede ver en una interesante página WEB:

    http://laboticaescondida.blogspot.com/2012/12/verdolaga-el-superalimento-medicinal.html


    MEDICINAL: Posee interesantes y abundantes propiedades medicinales, destacando su acción:
    - Depurativa: depura la sangre y combate las inflamaciones que afectan a las vías urinarias gracias a la gran cantidad de mucilagos que posee.- Diurética: favorece la eliminación de líquidos corporales.- Calmante: en uso externo a través de cataplasma de hojas hervidas.Pero además actúa contra la disentería, la ictericia, la insolación, las enfermedades del hígado, las picaduras, los hinchazones, las dermatosis, las helmintiasis, la diabetes, la dispepsia, las jaquecas, las tuberculosis pulmonares, las inflamaciones renales, las quemaduras, las fiebres y la gonorrea. Además, se usa como emenagogo, antiescorbútico y antiinflamatorio.


    Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Portulaca%20oleracea
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Verdolaga (Portulaca oleracea L.)


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://www.elblogdelatabla.com/2015/09/portulaca-oleracea-verdolaga.html


    Familia: Portulacáceas

    Origen: Asia

    Características: Planta anual suculenta, puede alcanzar hasta 40 cm. de altura, rastrera, a veces algo ascendente, con pocos pelos o sin ellos y tallo a veces rojizo, ramificado, con las ramas extendidas radialmente. El fruto es una cápsula que se abre circularmente de través, con numerosas semillas circulares, rara vez triangulares, comprimidas, color café o negro.

    Hojas: Las inferiores son opuestas, las superiores son alternas, obovado-cuneadas a espatuladas, ápice redondeado o truncado, base cuneada, de color verde azulado.

    Flores: Flores sésiles, solitarias o agrupadas en poca cantidad, rodeadas por escasos pelos inconspicuos (a veces sin ellos); sépalos ovados a orbiculares, algo aquillados; pétalos amarillos, estambres de 6 a 10.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Medicinal, culinario.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Suelos fértiles, pobres, húmedos, secos, arenosos, arcillosos, con muy buen drenaje; su presencia es indicador de altos niveles de nitrógeno en el suelo.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Poca.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: En verano regar con frecuencia debido al calor intenso pero el resto del año debe ser escaso, cuidando siempre que la tierra permanezca algo húmeda.

    Abonos: No necesita abonos especiales, le alcanza con el abono de los sustratos fértiles.

    Causas parasitarias: No suele ser atacada por plagas o enfermedades, pero atrae babosas y caracoles. Su principal enemigo es el exceso de agua.

    Propagación: Por semillas. Se autosiembra.

    Cuidados: Es de fácil cuidado. No requiere mucho mantenimiento aunque como se propaga con rapidez, habrá que controlarla para que no invada espacios no deseados.

    Usos: Ornamental: Para que no se extienda por los jardines, puede cultivarse en macetas, distinguiéndose por la tonalidad distinta de sus hojas y sus flores amarillas.
    Medicinal: Depurativa: depura la sangre y combate las inflamaciones que afectan a las vías urinarias gracias a la gran cantidad de mucilagos que posee.
    Diurética: favorece la eliminación de líquidos corporales.
    Calmante: en uso externo a través de cataplasma de hojas hervidas.
    Además actúa contra disentería, ictericia, insolación, enfermedades del hígado, picaduras, hinchazones, dermatosis, helmintiasis, diabetes, dispepsia, jaquecas, tuberculosis pulmonar, inflamaciones renales, quemaduras, fiebre y gonorrea. También se usa como emenagogo, antiescorbútico y antiinflamatorio.
    Culinario: Tanto los tallos como las hojas y flores son comestibles, tiene un sabor ligeramente ácido y salado. Puede consumirse fresca en ensalada, o cocinada como espinaca, y debido a su calidad de mucílago, es buena para sopas y salsas. Con las semillas se puede preparar harina para uso en repostería.
    Contiene más ácido graso Omega-3 que cualquier otra verdura. También tiene vitamina C, algo de vitamina B, carotenoides, y minerales dietarios, como magnesio, calcio, potasio, hierro.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.elblogdelatabla.com/2015/09/portulaca-oleracea-verdolaga.html

    [​IMG]
    Foto de: http://waste.ideal.es/portulacaoleracea.htm


    Las imágenes son de la red

    .