Ficus benjamina con hojas amarillas

Tema en 'Ficus benjamina' comenzado por Alejandritta, 9/5/18.

  1. Alejandritta

    Alejandritta

    Mensajes:
    57
    Ubicación:
    Valencia,España
    Hola!

    Mi ficus presenta desde hace un mes hojas amarillas que se desprenden solo con tocarlas o simplemente con un poco de viento.

    He leído en la ficha que puede ser exceso de riego o falta de quelato de hierro.

    He comenzado por restringir el riego, y aún así caen. Por lo tanto:
    - o falta hierro
    - o tiene alguna enfermedad: las hojas presentan en el envés erosiones, manchas negras, y una especie de "caspita" blanca
    Qué es? Es cochinilla? Es hongo??
    Qué tengo que hacer?? Es un ejemplar muy hermoso y tenemos miedo a que enferme.

    Muchas gracias!!

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Pon fotos de la planta entera. Lo más probable es que sean hojas viejas. Suele pasar en Ficus diría que es normal. Pero si vemos la planta podemos decir más cosas.
     
  3. Alejandritta

    Alejandritta

    Mensajes:
    57
    Ubicación:
    Valencia,España
    Hola Tomaset!

    Adjunto foto del ficus.
    La apariencia general de la planta no es mala, no?
    No hay muchísimas hojas que estén amarillas, pero el amarilleo está siendo constante desde hace mes y pico...amarillean unas pocas, y se caen....otras pocas y se caen...y así sucesivamente...:pensando:
    [​IMG]
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Alejandritta,
    Me parece que tienes un problema nutricional. Pudiese ser especifico del hierro o en general (no me parece que sean todas hojas nuevas las afectadas) de nutrientes incluyendo el nitrógeno.
    Echa un vistazo a esta pagina
    http://cihu.forochile.org/t63-articulo-nutricion-y-deficiencias-en-mi-huerto

    Quizas sea momento de planificar un trasplante a una maceta mas grande (igual las raíces ya ocupan casi toda la maceta, aspecto desde lejos tiene) pero ahora creo que no es el momento. Por tanto abonado con todo el humus de lombriz posible (lo que permita la maceta que no será mucho) y algo (unos granos) de NPK-S (cuanto mas multionico mejor) de poco en poco (por ejemplo cada 15 dias) a ser posible con el agua de riego.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. a mi se me ocurre lo suguiente, el transplante como lo han sugerido a un macetero mas grande, si mantienes el cepellon compacto no habria problema para la planta.
    Darle una buena ducha para que desprenda hojas y tierra y lo que sea, y luego aplicarle un abono foliar.

    Bueno, eso es lo que yo haria...
     
  6. Alejandritta

    Alejandritta

    Mensajes:
    57
    Ubicación:
    Valencia,España
    Hola!

    Bueno, el trasplante igual no puedo hacerlo...la maceta ya es bastante grande...igual le caigo al vecino de abajo:11risotada:

    AJPA:
    El NPK-S es el nitrofoska azul?? Lo usamos habitualmente en todas las plantas de la terraza, incluido el ficus, por supuesto.
    Entiendo que por el humus, te refieres al sustrato? (he leído que hay sustrato, pero también humus líquido...) Lo compraré

    Tandor: gracias, buscaré también un abono foliar:okey: gracias!

    Por cierto, revisándolo, me he dado cuenta que empieza a tener en el envés de algunas hojas mosca blanca!!:desconsolado: Está hecho un "pupas", el pobre...
    AJPA: he leído en el post que me has mandado para la araña roja, que el tratamiento para la mosca blanca es exactamente el mismo. Lo usaré también
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Alejandritta,
    Si el NPK-S es el nitrofoska azul. Por ejemplo (yo uso otro tipo de presentacion bastante mayor) este
    https://www.jardinitis.com/producto...zeS-8TL3uc1VOsTlXVwZZYl6QnU2rZqBoCtN0QAvD_BwE

    El humus de lombriz seria algo como esto
    https://www.planetahuerto.es/venta-...zPXJPNqmHCDS7RVeYFpI6CYka8v6iRZBoCMnQQAvD_BwE

    Mas informacion: https://www.planetahuerto.es/revista/que-es-el-humus-de-lombriz_00139

    Solo a efectos de ejemplo: lo tienen tambien en Leroy Merlin
    http://www.leroymerlin.es/fp/14660282/humus-universal-organico-masso-liberacion-lenta-3l (de Masso)

    No te extrañes de lo de la mosca blanca. Es la epoca de las plagas y la alta humedad de esta primavera las favorece. Tienes que procurar ventilar lo mas posible las plantas para evitar la acumulacion de humedad en las hojas. Las plagas y enfermedades fungicas, en general, se ven favorecidas por la humedad.
    Y si el jabon potasico tambien actua sobre la mosca blanca, de hecho yo creo que es mas efectivo sobre ella que sobre la araña roja.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA