Ficus elástica y hongo endoparásito

Tema en 'Ficus de hoja grande (Ficus elastica)' comenzado por ..............., 17/9/16.

  1. Buenas:

    Acabo de iniciarme en el mundo del ficus un poco sin salvavidas (aunque más bien mi futuro ficus, la verdad...) y a la deriva.

    Resulta que tras aprovechar una rama frondosa de un ficus "madre" algo desmejorado, dejando 12 cms.de rama limpia, y una semana y algo de plantarla (directamente, SIN dejar enraizarla ni con agua ni con acodo aéreo... a las bravas), en su momento empezaron a aparecer manchas marrones en la base del tronco:

    [​IMG]

    Como podéis apreciar en la foto, actualmente en la parte baja se ha extendido completamente (de ser un tronco verde a pasado a un tono "maderoso" oscuro) atascándose en un punto, pero avanzando en forma de pequeñas islas (al principio de plantarla). Entiendo es la forma de extenderse a través de la savia, así hay un punto donde se detiene dicha extensión "masiva", para continuar exclusivamente en aquellos puntos donde la antigua yema se estabilizó al crear nuevas hojas -en su momento- (asumo por ser el punto más débil de la planta) y donde el hongo re-aparece. Y lo más importante: las hojas impolutas.

    La tierra se entiende ya debía tener esos hongos y pasaron a la planta a través de la herida producida por la sección de esa rama inicial (ya, no apliqué ningún producto, a las bravas también...).

    El caso es que la planta ha conseguido convivir con el hongo: le habrán salido en total 4 hojas nuevas tras casi 2 años de su plantación inicial. Pero se ve que el hongo, aunque su crecimiento se ha ralentizado a partir del tronco nuevo (el generado a partir de cada hoja nueva) éste sigue avanzando. Lentamente, pero avanza.

    El forero Sorbus me indicó que todo parecía un hongo endoparásito y que el mejor tratamiento sería con productos sistémicos y alguna floristería ya me han comentado que las enfermedades de hongos situadas específicamente en tronco son jodidas de carallo. Pueden co-existir con la planta toda la vida (en el jardin botánico en madrid hay un caso), o que a la larga termine cargándose a la planta.

    Sorbus me localizó 2 productos:
    -Fosetil-Al
    -Tebuconazol

    pero todo lo que he encontrado en el foro del uso de Fosetil-Al lo veo orientado sobre todo a enfermedades en hojas (si no se me ha pasado algún post), y me gustaría conocer de casos dnd el tronco sea el afectado principalmente.

    A parte, si conocéis productos/fabricantes para este caso actualizados pues ya lo bordamos.

    Gracias por leer el mini-tocho y quedo a la espera de vuestras sugerencias.
     
  2. Pon una foto de la planta entera. Si como dices la hojas se ven impolutas dudo de que sea hongo. Ya veremos.
     
  3. Buenas Tomaset:

    Pues hasta me darás una alegría (o no):
    [​IMG]
    Ya me dirás...

    NOTA: por cierto, corrijo: casi 1 año.
     
  4. Impecable, no le veo problema a tu planta. Simplemente has de tener en cuenta que es un árbol que puede llegar a dimensiones grandes. Una maceta siempre es un espacio no óptimo. Pero con unos cuidados bien hechos puede aguantar.