PLANTA DEL DIA II Ficus Lyrata (Ficus lyrata Warb.) Foto de: http://www.hireplants.com/ Familia: Moráceas Origen: África tropical Características: Árbol en su lugar de origen, cultivado en interior alcanza hasta 1,5-2,5 m. de altura. Hojas: Grandes, panduriformes, de 20-25 cm. de largo, coriáceas y oscuras. Flores: No son visibles; se disponen en la pared interna del receptáculo. Época de floración: Verano, solamente en ejemplares adultos. Destino: Interior. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Sustrato compuesto por resaca de río, turba y tierra negra en partes iguales. Luminosidad: Intensa, protegida de la luz solar directa. Resistencia al frío: Se deteriora con temperaturas inferiores a 8ºC. Humedad del ambiente: Se adapta a diferentes condiciones. Riego: Moderado, cada 3-4 días en verano y semanal en invierno. Abonos: Riegos con una solución de 1 gr. de sulfato de amonio disuelto en 1 litro de agua cada 20-25 días en primavera. Causas parasitarias: Poco afectada. Propagación: Por esqueje en primavera. Cuidados: Cambio de maceta en primavera. Foto de: http://green-24.de/ Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 38
PLANTA DEL DIA Ficus lira (Ficus lyrata Warb.) Foto de: https://www.floresyplantas.net/ficus-lyrata-o-ficus-pandurata/ Foto de: http://www.mijardin.es/ornamentales/follaje/ficus/como-cuando-plantar-ficu-lyrata-lira/ Familia: Moráceas Origen: África tropical Características: Árbol en su lugar de origen, cultivado en interior alcanza hasta 1,5-2,5 m. de altura, en exterior puede llegar hasta los 20 m., las hojas se juntan en lo alto del tallo formando una especie de copa, tronco de corteza gris y una textura lisa al principio que luego se va tornando un poco rugosa y se van notando algunos huecos en él. Hojas: Grandes, panduriformes, de 20-25 cm. de largo, coriáceas y color verde oscuro. Flores: No son visibles; se disponen en la pared interna del receptáculo, puede llegar a florecer tras varios años, pero las flores carecen de importancia decorativa. Época de floración: Verano, solamente en ejemplares adultos. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Sustrato compuesto por resaca de río, turba y tierra negra en partes iguales, con buen drenaje. Luminosidad: Intensa, protegida de la luz solar directa, o media sombra. En exterior, el árbol adulto soporta el sol. Resistencia al frío: Se deteriora con temperaturas inferiores a 8º C. Son de clima cálido, lugar donde se pueden plantar en exterior sin problemas. Humedad del ambiente: Se adapta a diferentes condiciones. Se puede rociar con agua las hojas para aumentar la humedad ambiental y mejorar su crecimiento. Riego: Moderado, cada 3-4 días en verano y semanal en invierno. Sin encharcar. Dejar que el sustrato se seque entre riego y riego ya que esta planta soporta mejor la sequía que el exceso de humedad. Abonos: Riegos con una solución de 1 gr. de sulfato de amonio disuelto en 1 litro de agua cada 20-25 días en primavera. Causas parasitarias: Puede ser atacado por cochinillas, ácaros o araña roja. Entre las enfermedades, puede ser que lo ataquen hongos por exceso de humedad. Propagación: Por esqueje en primavera. Cuidados: Cambio de maceta en primavera, por lo demás es sencillo de cuidar. Puede necesitar tutores para crecer erguido. No plantar cerca de construcciones pues tiene raíces superficiales extendidas. Usos: Ornamental: Por su porte elegante, generalmente se cultiva como planta de interior, pero es ideal para cualquier sitio que se lo ubique, incluso en exteriores. Las hojas se emplean como follaje en arreglos florales. Otros usos: También se lo utiliza como barrera rompeviento y para proveer sombra. Foto de: http://www.mijardin.es/ornamentales/follaje/ficus/como-cuando-plantar-ficu-lyrata-lira/ Las imágenes son de la red .