Ficus Lyrata que pierde hojas

Tema en 'Ficus lira (Ficus lyrata)' comenzado por Aleguerfe, 6/9/19.

  1. Aleguerfe

    Aleguerfe

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Badajoz
    Buenos dias!! Desde hace unos meses nos mudamos a un piso y el dueño tiene un Ficus Lyrata en el mismo que cuando llegamos perdio todas las hojas. Empezamos a regarlo y en poco tiempo empezó a brotar de forma rápida, pero de buenas a primera, los brotes pararon.
    Lo tengo en el salón junto a la ventana. No le da corriente de aire.
    El caso es que tras parar los brotes, poco después las hojas han ido poniendose más débiles y cayendo hacia abajo hasta empezar a perderlas.
    Lo riego cuando noto la tierra seca sin que llegue en acumular agua, que hasta ahora ha sido suficiente.
    Ahora en verano, lo regaba más a menudo (unas dos veces por semana) pero desde hace poco tarda más en secar el sustrato y por tanto lo riego más de tarde en tarde.
    Decir también que desde hace dos meses lo riego una vez al mes con un fertilizante que me recomendaron (adjunto foto) y no se si le estará haciendo bien.
    Os adjunto foto.
    Muchas gracias
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Aleguerfe y bienvenido,
    No sé pero me suena a asfixia radicular (http://agriculturers.com/que-es-la-asfixia-radicular/). ¿como esta el drenaje de tu maceta?. Me da la impresion de que es de plastico y dado que la tienes sobre parque (madera) o no tiene salida para el agua o platillo (y ese no lo veo). Si en este ultimo periodo has regado mas y no hay o tienes poco drenaje esa podria ser la causa.
    El abono es estandar y aun es pronto para que hubieses salinizado el sustrato que ademas no es tan rapido en producir daños.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Aleguerfe

    Aleguerfe

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Badajoz
    Muchas gracias AJPA. Pues por lo que dices y leo en ese artículo, todo apunta a que esa puede la razón de que esté así. Debajo tiene un plato para protejer la tarima (está como lo tenían los dueños antiguos) y dentro no se si tendrá drenaje pues es el sustrato que tenía cuando llegamos. Le pondré alguna piedra bajo el macetero, en el plato, para evitar un posible encharcamiento y que respire mejor la planta. ¿Alguna recomendación de experto?
    ¿Tiene solución o se caerán todas las ojas y empezaremos de cero?
    Muchas gracias.
    Un saludo
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    El "protocolo de actuacion logico" para un posible problema de asfixia radicular/sobre-riego en maceta es que hay que comprobar si el suelo (en profundidad) esta humedo antes de regar. Un palito de madera se hunde en el sustrato a cierta profundidad con cuidado de no tocar las raices. Se saca una muestra de sustrato y se comprueba al tacto si esta humedo o no. Si esta humedo se espera unos dias (en verano del orden de 2/3 dias, en invierno el doble) mas para regar y se comprueba antes de nuevo si ya se ha secado (nunca del todo evidentemente) el sustrato o todavia se siente bastante humedo.
    Ahora lo complementario: tendrias que mirar la parte inferior de la maceta para comprobar que los agujeros de drenaje existen, son suficientes (en diametro y numero) y no estan bloqueados por nada. Si hay algun problema debe resolverse a la mayor brevedad. Despues es sencillo: una vez regado, pasados unos 15 minutos, se vacia el platillo completamente de agua y al cabo de unas horas se vuelve a vaciar (normalmente tendra muy poco esta segunda vez pero ahora hay que ser cuidadoso).
    Eso y esperar.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. Aleguerfe

    Aleguerfe

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Badajoz
    Tocará mimar la planta! Muchas gracias por todo
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Muchas de nadas y una vez mas: paciencia y suerte

    AJPA
     
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    ¿Ves raices saliendo por los agujeros de la maceta? ... Podría ser que se le estuviera quedando pequeña la maceta.