Ficus macrophylla en Tenerife

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por Jordi R., 30/11/14.

  1. Jordi R.

    Jordi R.

    Mensajes:
    193
    Ubicación:
    Barcelona
    Estuve en el Jardin Botánico de La Orotava para recolectar semillas del famoso Ficus macrophylla spp columnaris.

    Mi sorpresa es que no me ha germinado ni una. Mientras los F. macrophylla de la peninsula tienen su avispa polinizadora y dan semillas fértiles que he germinado fácilmente, ¿puede ser que esto no pase en Canarias por falta de polinizador o ha sido fallo mío?

    En resumen, ¿sabéis si F. macrophylla da semillas fértiles en Canarias? ¿Pleistodontes froggatti ha llegado a Tenerife?

    Gracias.

    Pd: disculpad si este post está en identificaciones, pero en "árboles ornamentales" no obtuve respuesta y como los mejores botánicos frecuentan este apartado , he cometido esta pequeña transgresión.
     
  2. ......

    ......

    Mensajes:
    405
    Te agradezco por "los mejores botánicos"....... No se nada de Ficus, pero JMSLC el sabe todo de estos arboles. Yo nunca he visto nacer plantitas de Ficus en Tenerife, si bien casi todas las especies producen muchos higos maduros.
     
  3. Jordi R.

    Jordi R.

    Mensajes:
    193
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo si que he visto Ficus microcarpa reproducirse en Tenerife en muchos sitios. Sobretodo en muros de piedras húmedos o sobre Phoenix canariensis. Por lo que asumo que salvo partenocarpia, tiene a su avispa Eupristina verticillata. También en Valencia y málaga he visto esta especie reproducirse sola.

    Supongo que la llegada de la mayoría de estas avispas a lugares remotos se debe a que viajan como polizontes dentro de siconos de ejemplares con frutos que se importan con fines ornamentales, dudo que en Europa o islas como Sicilia se haya introducido la Pleistodondes imperialis o froggatti intencionadamente como sí se hizo en Hawaii.
     
  4. ......

    ......

    Mensajes:
    405
    Sì, ahora me acuerdo que hay plantitas entre las bases de las hojas cortadas de las palmeras, pero son rara. Aquellos en los muros pensaba que eran brotes de raíz....
     
  5. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    al parecer Pleistodontes froggatti está en el Levante español y Baleares, y me imagino que en Andalucía, y poliniza los siconos de Ficus macrophylla. También debe estar Pleistodontes imperialis sobre Ficus rubiginosa. Este es un tema que en España lo está estudiando un tal José Vicente Falcó y su grupo de trabajo, de la Universidad de Valencia. Ellos habían identificado ya Blastophaga psenes, típico polinizador de la higuera, Euspristina verticillata y Pleistodontes imperiales, polinizando ficus benjamina, elastica, microcarpa, rubiginosa, australis y macrophylla. Yo he visto además de estas especies citadas, Ficus drupacea y Ficus religiosa igualmente con sus frutos polinizados y bien maduros, pero no se si hay más avispas agaónidas en juego. Es un tema muy interesante y que como va parejo a mi "eterno" trabajo sobre ficus en España, me interesa conocer.

    Me imagino Jordi que en Canarias también debería estar el polinizador de Ficus macrophylla, pero no tengo información concreta al respecto. Al parecer el profesor Marcos Báez, de la Universidad de La Laguna ha trabajado algo en este tema de polinizadores de ficus. Pero si consultamos la "Lista de especies silvestres de Canarias (2009), vemos que dentro del orden Hymenoptera, familia Agaonidae, (donde están todos los polinizadores de Ficus) sólo se cita Eupristina verticillata como avispa polinizadora (sobre Ficus microcarpa), pues las otras tres especies que se citan forman agallas (Josephiella microcarpae), viven dentro del fruto sin polinizarlo (Walkeriella microcarpae) o parasitan al polinizador de la higuera Blastophaga psenes (Phylotrypesis caricae). Si nos atenemos a este listado del año 2009, al menos hasta esa fecha no figuraban identificados más polinizadores de ficus en las Islas Canarias. Es todo cuanto puedo decir por el momento.
     
  6. Jordi R.

    Jordi R.

    Mensajes:
    193
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias José Manuel.

    En Cataluña dan semillas fertiles macrophylla , microcarpa y rubiginosa. No así drupacea. Hasta ahí mis comprobaciones germinando las semillas.

    Imagina mi decepción al ver que los siconos del macrophylla columnaris de la orotava no germinaban. Era uno de los items principales de mi viaje.
     
  7. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Pues vete al Jardin Costa i Llobera de Montjuic, y en su parte baja, junto a una entrada, podrás ver Ficus drupacea cuyos frutos también maduran y tienen toda la pinta de haber sido fecundados, aunque ciertamente no tengo las pruebas, pues habría que estar allí más tiempo, llevar frutos al laboratorio y buscar con ayuda de la lupa binocular. Te pongo fotos de frutos sin madurar y maduros de ese ficus, tomadas en Abril de 2014. Fue uno de mis hallazgos, pues en Murcia no me suena haberlos visto con ese color negro.

    [​IMG]
     
  8. Jordi R.

    Jordi R.

    Mensajes:
    193
    Ubicación:
    Barcelona
    Con los grandes ejemplares de drupacea de los Jardines de la Universidad de Barcelona no obtuve ninguna germinación. Así que probaré con los que me dices y que conozco bién.
    Por cierto, en los jardines Costa Llobera , hay tres ejemplares de Ficus macrophylla columnaris, todavia jóvenes, obtenidos por mi desde semillas obtenidas del ejemplar del Orto Botanico de Palermo. Doné al ayuntamiento unos 40 plantones y tres los plantaron aquí , demasiado juntos para mi criterio, con el tiempo parecerán un solo ejemplar.