Hola a todos, intentaré ser breve porque son las 2 de la mañana y tengo que irme a dormir. Mañana por la mañana me espera un quebradero de cabeza porque me llega esta planta de Ikea (y digo planta porque ya sé que no se considera un bonsái, pero creo que todos podemos encontrar un consenso en que este apartado es el mejor para consultar esto), y la cuestión es que la he comprado a sabiendas de las opiniones que tiene, porque su precio es muy bueno (10€) y yo soy amante de estas plantas pero también pobre, básicamente. La cosa es que la mayoría de opiniones dicen que nada más llevarlo a casa comienza a deshojar, en estación calurosa incluso (eso es común en casi todas las experiencias) e incluso a algunos "se les muere" al cabo de un par de semanas... Unos dicen que viene con el sustrato demasiado mojado y otros demasiado seco, eso ya os confirmaré mañana. Pero en principio, y sabiendo los niños cuidados que le darán en Ikea, qué me recomendáis así de primeras?? Alguien por aquí tiene experiencia con cómo vienen las plantas de Ikea? Carencias etc? Yo la primera vez que pruebo a comprarlas allí. Gracias de antemano!!!
Hola de nuevo. Lo primero siento la errata en el título pero ya no sé cómo cambiarlo. Informaros de que ya he averiguado el porqué de los comentarios: cochinilla Y este es el protagonista en cuestión: Lo he detectado nada más cogerlo, evidentemente, así que lo he aislado de mis otras plantas. Hasta erradicar el mal lo voy a tener en una habitación solo, muy luminosa pero luz indirecta (pasa mucha luz a través de un estor blanco translúcido) y le pondré un humidificador pequeño que no le va a dar demasiada humedad, que no sé si será bueno porque le encanta a la cochinilla, pero sí la justa para que no muera, imagino. La cuestión es, lo trato ya, o espero a que se aclimate? Lo transplanto? Cuándo me aconsejáis hacer estas cosas? Tengo un tratamiento comercial a base de jabón potásico y aceite de Neem, supongo que demasiado suave? También uno triple acción con fungicida-acaricida-insecticida. Vosotros sabéis mucho más que yo, qué opináis que es mejor que haga? Evidentemente tratarlo, pero cómo, cuándo y con qué lo haríais? Con el transplante también dudo, pero es que ahora igual mejor dejar que se aclimate? Gracias
Hola, jabón potásico y aceite de Neem es más que suficiente para la cochinilla y también es hasta cierto punto fungicida (Neem), pero teniendo en cuenta que no sabes que puede llegar a traer y que no es un árbol de un vivero donde acostumbran a tener algo más de cuidado (aunque aún así siempre está bien tratar cualquier planta que venga de "fuera"), yo usaría el triple acción y te curas en salud. Si puedes dejarlo en exterior, algo alejado del resto de plantas, mejor que dentro de casa, de momento a la sombra (por Córdoba no se si aguantaría el sol veranero sin más) para que se aclimate de estar en camiones, estanterías,... El sustrato será tan malo como siempre, estamos fuera de fechas, aunque un ficus aguanta casi de todo... De todas maneras, ¿qué pretendes hacer con él? Espero que quitarle la "patata" Para ello busca la parte más ancha posible relativamente por encima de las raíces "ginseng" y en vez de trasplantar este año, espera a que empiece a brotar con fuerza y puedes hacer el acodo y separarlo de cara a Otoño o la Primavera que viene... Suerte.
1- las aclimataciones son para cobardes 2- Los ficus no entienden de estaciones mientras haga calor, estas en un momento idoneo para trasplantarlo, podarlo, darle con la manguera, y fumigarlo si te apetece. 3- Hagas lo que hagas puede salir mal, o puede salir bien, todo depende del empeño que le pongas y los cuidados posoperatorios. Yo le di bastante cera a un ficus nada mas comprarlo, y a los resultados me remito click,click Salu2 y suerte. P.D. Puedes editar el título del hilo en "herramientas del tema"