PLANTA DEL DIA Flor de chocolate (Berlandiera lyrata) Foto de: Page, Lee en http://www.wildflower.org/gallery/result.php?id_image=41724 Foto de: http://www.mountainvalleygrowers.com/berlyrata.htm Familia: Compuestas Origen: Sudoeste de EE.UU. y norte de México Características: Planta herbácea perenne y vivaz, con tallos pilosos, que forma matas extensas y de altura mediana en poco tiempo. En invierno desaparece pero renace en primavera. Semillas pequeñas. Hojas: Aterciopeladas. Follaje muy vistoso, gris-verdoso. Flores: Similares a margaritas, con pétalos amarillos brillantes y centro marrón, granate y naranja, que exhalan un delicioso aroma a chocolate. El envés de los pétalos presenta rayas marrón anaranjado que las hacen muy vistosas. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, aromática. Se la encuentra silvestre a la vera de las rutas. Adaptación: Buena. Suelos: Profundos, sueltos, se adapta a todo tipo de sustrato, bien drenados. Luminosidad: Sol directo o semisombra. Resistencia al frío: Resistente a todo tipo de clima, tanto sea calor o frío. Humedad del ambiente: No se encontraron datos. Riego: Abundante, dejando secar entre riegos. Abonos: Fertilizar frecuentemente. En primavera proveerla de azufre y potasio. Causas parasitarias: Cochinillas y hongos pueden afectarla. Propagación: Se autosiembra, por semillas. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Fotos de: http://www.mountainvalleygrowers.com/berlyrata.htm Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Flor de chocolate (Berlandiera lyrata Benth.) Foto de: Page, Lee en http://www.wildflower.org/gallery/result.php?id_image=41724 Foto de: http://www.mountainvalleygrowers.com/berlyrata.htm Familia: Compuestas Origen: Sudoeste de EE.UU. y norte de México Características: Planta herbácea perenne, muchas veces se desarrolla como arbusto, con tallos pilosos, que forma matas extensas y de altura mediana en poco tiempo. En invierno desaparece pero renace en primavera. Semillas pequeñas. Otro de sus nombres comunes es Green Eyes, y se debe a que cuando las flores van declinando quedan las brácteas verdes alrededor de la cabeza de la flor, lo que se asemeja a un pequeño ojo verde. Cuando las brácteas se van secando, se aplanan formando una plataforma donde las semillas maduran y cuando caen, las llevan los pájaros o las mueve el viento, aseguran la germinación siguiente en la primavera. A su vez, estos restos de la flor, proporcionan una nota más de color en el otoño. Hojas: Aterciopeladas. Follaje muy vistoso, gris-verdoso, con bordes enteros, festoneados, y que se asemejan a liras. Flores: Similares a margaritas, con pétalos amarillos brillantes y centro marrón, granate y naranja, que exhalan un delicioso aroma a chocolate. El envés de los pétalos presenta rayas marrón anaranjado que las hacen muy vistosas. Se abren durante la noche y a la mañana llenan el aire con un delicioso aroma achocolatado. Época de floración: Desde primavera a comienzos de las heladas. Destino: Ornamental, medicina tradicional, comestible. Adaptación: Buena. Se la encuentra silvestre a la vera de las rutas. Suelos: Profundos, sueltos, se adapta a todo tipo de sustrato, bien drenados. Luminosidad: Sol directo o semisombra. Resistencia al frío: Resistente a todo tipo de temperaturas, tanto sean bajas o altas. Humedad del ambiente: No se encontraron datos. Riego: Abundante, dejando secar entre riegos. Tolerante a la sequía. Abonos: Fertilizar frecuentemente. En primavera proveerla de azufre y potasio. Causas parasitarias: Cochinillas y hongos pueden afectarla. Propagación: Se autosiembra, por semillas. Cuidados: No colocar la planta en terrenos duros o anegados para evitar el pudrimiento de las raíces. Usos: Ornamental: El color de su flor es muy llamativo, y atrae insectos beneficiosos a los jardines. Puede usarse en borduras o agrupadas. Medicina tradicional: Se sabe que los nativos norteamericanos la utilizaban para calmar dolores estomacales, además afirman que el humo de raíces secas y quemadas sirve para calmar estados nerviosos y en algunas culturas, inspirar coraje. Los Rarámuris toman el cocimiento de la raíz para quitar el dolor de pecho, de espalda y dolor de pulmón que les da a las personas que trabajan mucho, así como en casos de tos, calentura y gripe. En Sonora, usan las hojas y ramas para los tratamientos de afecciones estomacales. Comestible: Los estambres tienen sabor a chocolate y son comestibles. Fotos de: http://www.mountainvalleygrowers.com/berlyrata.htm Las imágenes son de la red .