PLANTA DEL DIA Flor de nieve (Chionanthus virginicus L.) Foto de: http://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/FullImageDisplay.aspx?documentid=7815 Foto de: http://www.missouribotanicalgarden.org/PlantFinder/FullImageDisplay.aspx?documentid=8879 Familia: Oleáceas Origen: Sudeste de Estados Unidos Características: Pequeño árbol que alcanza los 7 m. de altura, corteza escamosa, marrón, con reflejos rojos. Suele ser dioico, aunque a veces dan flores de ambos sexos. El fruto es una drupa ovoide de color azul oscuro a púrpura, con una sola semilla, similar a las aceitunas. Hojas: Caducas, coriáceas, simples, ovadas u oblongas, opuestas y con nervaciones, margen entero. Los brotes son de color verde claro, suaves al principio, luego se vuelven de color marrón claro o naranja y las yemas son de color marrón claro, ovadas, agudas. En otoño toma color amarillo claro. Flores: Agrupadas en panículas axilares colgantes, tienen corolas con 4 pétalos de color blanco puro, perfumadas. Las flores masculinas son más llamativas que las femeninas. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Húmedos, fértiles, bien drenados. Tolera suelos arcillosos. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos. Riego: Moderado, sin encharcar, dejando secar el sustrato entre riegos. No soporta la sequía prolongada. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No hay problemas serios de insectos o enfermedades. Tiene alguna susceptibilidad a las incrustaciones y perforadores (particularmente cuando se cultiva en lugares secos). Propagación: Por semillas e injerto en fresnos. Cuidados: Soporta bien la polución ambiental, se adapta a los entornos urbanos. Rara vez necesita poda. Usos: Ornamental: Se planta extensivamente en jardines, donde los especímenes crecen a menudo con múltiples troncos. Se puede colocar cerca de arroyos o estanques y puede ser espectacular en plena floración. Medicinal: Utilizado como diurético, vulnerario, estimulante de la secreción biliar, colagogo, febrífugo. Tratamiento de ictericia, hepatomegalia, congestiones de la vena porta del hígado. Externamente para úlceras y heridas. Se usa la corteza de la raíz. Las raíces secas y la corteza fueron utilizadas por los nativos americanos para tratar las inflamaciones de la piel. La corteza triturada se usó en el tratamiento de llagas y heridas. Foto de: https://www.plantoregon.com/product.asp?specific=2165# Las imágenes son de la red .