PLANTA DEL DIA II Flor de un día [Hemerocallis fulva (L.) L.] Foto de: http://www.whatgrowsthere.com/ Familia: Liliáceas Origen: Europa Características: Planta herbácea, rizomatosa y con raíces engrosadas. Hojas: 50-60 cm. de largo por 2-3 cm. de ancho. Flores: Anaranjadas, 7-12 cm. de largo, reunidas en número de 6-10. Época de floración: Fines de la primavera hasta principios del otoño. Destino: Jardín. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Medianamente fértil y con buen drenaje. Luminosidad: Intensa, con luz solar directa durante la mañana y sombra por la tarde. Resistencia al frío: Sólo tolera las heladas suaves. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Cada 4-5 días en verano y sin riego en invierno. Abonos: 150-200 gr. de harina de huesos por metro cuadrado de cantero en primavera. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Siembra en primavera. División de matas en el otoño y la primavera. Cuidados: Poda de flores marchitas. Foto de: http://wildflowerswest.org/ Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 38
PLANTA DEL DIA Flor de un día [Hemerocallis fulva (L.) L.] Foto de: https://plantasflores.com/hemerocallis-fulva-kwanso/ Foto de: http://wildflowerswest.org/hemerocallis_fulva.htm Familia: Xantorroeáceas Origen: Asia Características: Planta herbácea, perenne, caducifolia, rizomatosa y con raíces engrosadas, puede llegar a alcanzar 1 m. de altura. El fruto es una cápsula trivalva con ángulos redondeados y dehiscencia loculicida (abriéndose cada valva separadamente). En muchos casos los frutos no se forman o no se desarrollan debido a que la planta es estéril. Las semillas son redondeadas, de color negro y brillantes. Hojas: Linear-lanceoladas y agudas, son de color verde brillante y miden hasta 50 cm. de largo por 3 cm. de ancho, formando matas con las hojas arqueadas y péndulas. Flores: Color anaranjado-rojizas, grandes, vistosas, actinomorfas y hermafroditas, dispuestas en inflorescencias ramificadas, en el ápice de un largo escapo. La mayoría de estas plantas abren sus flores al amanecer y se marchitan al atardecer, cada flor es reemplazada por otra en el mismo tallo al día siguiente. Época de floración: Fines de la primavera hasta principios del otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Medianamente fértil y con buen drenaje, se caracteriza por su tolerancia a sustratos pobres. Luminosidad: Intensa, con luz solar directa durante la mañana y sombra por la tarde. Resistencia al frío: Sólo tolera las heladas suaves. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda, pero tolera la falta de humedad ambiental. Riego: Moderado, cada 4-5 días en verano y sin riego en invierno. Abonos: 150-200 gr. de harina de huesos por metro cuadrado de cantero en primavera. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Siembra en primavera. División de matas en el otoño y la primavera. Cuidados: Se trata de una planta de fácil cultivo y resistente. Podar las flores marchitas. Una vez terminada la temporada, es conveniente cortar los especímenes a nivel de suelo, teniendo cuidado de no causar daños a la corona. Usos: Ornamental: Se utilizan con gran profusión en jardinería sobre todo en paisajismo, para cubrir superficies relativamente grandes con un gran colorido y con un muy bajo mantenimiento debido a que se trata de especies rústicas. Medicinal: Los tallos y las raíces se han usado como analgésicos. Un libro de medicina de la dinastía Zhou, explicaba que las raíces eran "refrescantes y no ponzoñosas" y aconsejaba su uso como diurético y para tratar la incontinencia. El jugo extraído de las raíces carnosas, como así también los tallos jóvenes hervidos, se suministraban para tratar a los pacientes con cirrosis. Las hojas de los hemerocalis también se han utilizado en la medicina tradicional china para el tratamiento de la inflamación. Actualmente se ha comprobado que las hojas tienen propiedades antioxidantes. Comestible: Las flores son comestibles y se utilizan para hacer sopas. Los brotes de las hojas, hojas jóvenes y de los tubérculos de algunas especies (pero no todas) son comestibles. Los tépalos son deliciosos cuando se comen directamente después de la floración y son una muy buena fuente de hierro y vitamina A. Su gama de sabores varía de picante a afrutado y dulce. Se debe tener absoluta certeza de que el hemerocalis que se pretende consumir no sea un lirio verdadero (los lirios o azucenas pertenecen al género Lilium, familia Liliaceae), pues las flores de esta última especie pueden ser muy tóxicas. Foto de: http://wildflowerswest.org/hemerocallis_fulva.htm Las imágenes son de la red .