PLANTA DEL DIA Flor de vellón [Bistorta affinis (D.Don) Greene] Foto de: deepak verma click en https://www.shutterstock.com/es/image-photo/beautiful-group-himalayan-bistorta-flower-knotweed-1760063222 Foto de: Iva Villi en https://www.shutterstock.com/es/image-photo/fleece-flower-latin-name-persicaria-affinis-1418148011 Familia: Poligonáceas Origen: Asia (Himalaya) Características: Planta perenne rastrera densa, forma tapetes que se arrastran sobre rocas, pendientes empinadas y en floración puede alcanzar unos 20 cm. de altura, tallos cortos y erectos, con muy pocas hojas más pequeñas. El fruto es una nuez de tres ángulos, marrón oscuro, liso y brillante. Hojas: En su mayoría están en la base de la planta, son lisas, lanceoladas o estrechamente elípticas, tienen base estrecha y un tallo corto, glaucas en el envés, los márgenes son enteros o dentados muy finos. La vena media es prominente. Flores: Inflorescencia de muchas flores pequeñas, con 5 lóbulos, 8 estambres y 3 estilos, de color rosa pálido o rojo rosa en la parte superior de los tallos. Los estambres sobresalen ligeramente de las flores. Cuando las flores han muerto, tienden a persistir en la planta durante el invierno. Época de floración: Desde mediados de verano hasta otoño. Destino: Ornamental, medicina tradicional, comestible. Adaptación: Buena, crece en grandes alturas, en pendientes y precipicios húmedos. Suelos: Ricos en materia orgánica, que se mantienen frescos durante el verano, con buen drenaje. Se la encuentra en laderas rocosas, pedregales, pastos alpinos, prados húmedos y riberas de ríos. Luminosidad: Media sombra, requiere exposición resguardada del sol directo, pero a la sombra no florece. Resistencia al frío: Con el frío entra en estado de latencia y sus hojas adquieren una bonita tonalidad rojiza. Puede llegar a parecer seca, pero rebrotará en la primavera. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Frecuente, no dejar secar el sustrato entre riegos, sin encharcar. Abono: Aportar algo de materia orgánica o abono granulado de lenta liberación desde primavera hasta otoño, respetando las cantidades recomendadas, ya que el exceso podría quemar las raíces. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas en marco frío y por división de rizomas. Cuidados: No es necesario plantarlas demasiado juntas. Usos: Ornamental: Se usa como cubierta vegetal, es una tapizante tan bonita como delicada; ideal para cubrir el suelo bajo una ligera cubierta de árboles. Tiene un crecimiento a ras de suelo muy potente que la hace apta para cubrir parterres de forma rápida y en otoño sus pequeñas hojas alargadas adoptan un color rojizo muy llamativo. Medicina tradicional: Las flores se usan como estimulantes y también se utiliza un extracto de la raíz contra la fiebre. Es una de las hierbas medicinales más astringentes. Se utiliza como hemostático, para tratar inflamaciones o hemorragias a lo largo del tracto digestivo, también en aplicación sobre heridas. Comestible: También se come a veces: raíces, hojas o flores. Es un sustituto de las espinacas. El rizoma se usa para hacer té. Otros usos: Puede ser utilizada para espejos de agua, como una planta de purificación. Al final del verano, la masa de follaje es removida y luego compostada para exportar el material nitrogenado del área a ser purificada. Foto de: emer1940 en https://www.istockphoto.com/es/foto/polygonum-bistorta-gm654730960-119126849 Las imágenes son de la red