PLANTA DEL DIA Flor espiral (Morina longifolia Wall. ex DC.) Foto de: https://www.ballyrobertgardens.com/products/morina-longifolia Foto de: https://www.bethchatto.co.uk/conditions/plants-for-general-conditions/morina-longifolia.htm Familia: Caprifoliáceas Origen: Asia (Himalaya) Características: Planta herbácea perenne en forma de roseta compacta, ondulada y cubierta de espinas como un cardo, follaje aromático. Crece en suelos pobres con un muy buen drenaje y debe protegerse de la humedad del invierno. A estas plantas no les gusta la perturbación, resiente la alteración de la raíz. Hojas: Brillantes, perennes, con forma de lanza y márgenes espinosos. Flores: Espirales de flores blancas que nacen en espigas, con forma de tubos delgados que abren al atardecer, con lóbulos extendidos y que pronto envejecen a rosa y luego a carmesí. La especie es hermafrodita. Época de floración: Verano Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, crece en laderas abiertas y zonas alpinas, 3000-4000 m. Suelos: Húmedos, arenosos o arcillosos, ricos en humus y bien drenados, ligeramente ácidos. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resistente al frío y las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos. Riego: Moderado, de acuerdo al clima y sitio de plantación. No tolera encharcamientos. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Susceptible a babosas y caracoles. Si se cultiva en sombra puede sufrir pudrición. Propagación: Por semillas, hay que sembrarlas tan pronto como estén maduras en macetas individuales para minimizar la perturbación de la raíz principal. Debe pasar el invierno en un marco frío bien ventilado. Además es autofértil. Son polinizadas por polillas, pero si la polinización no tiene lugar por la mañana, la parte superior del pistilo se curva y produce la autopolinización. Las plantas son rápidas para producir follaje pero lentas para formar raíces. Es mejor dejarlas en macetas durante 12 meses antes de plantarlas. También se pueden propagar mediante esquejes de raíces en invierno. Cuidados: Es de fácil cultivo aunque suele tener una vida corta. Usos: Ornamental: Es muy ornamental, las hojas son aromáticas especiadas. Se usa en bordes y macizos de flores, jardines en ciudad y jardín informal. Jardín de rocas costeras. Medicinal: El tallo, las hojas y las flores se utilizan en la medicina tibetana, se dice que tienen un sabor dulce y astringente con una potencia de calentamiento. Son digestivos, eméticos y se utilizan en el tratamiento de trastornos estomacales como la indigestión, que da lugar a vómitos y náuseas. Otros usos: La planta se utiliza como incienso y las raíces dan aceite esencial. Una vez que las flores se desvanecen, los tallos se pueden utilizar para hacer ramos secos. Foto de: TWKHCC-1 en https://www.alamy.es/imagenes/morina-longifolia-garden.html Las imágenes son de la red