PLANTA DEL DIA Flor espuela (Plectranthus parviflorus Willd.) Foto de: Forest & Kim Starr en https://www.biolib.cz/en/taxonimage/id50166/?taxonid=208063 Foto de: L. von Richter ©The Royal Botanic Gardens & Domain Trust en http://plantnet.rbgsyd.nsw.gov.au/cgi-bin/NSWfl.pl?page=nswfl&photo=28&file=47/961/Plectranthus%20parviflorus%20flower%20620.JPG Familia: Lamiáceas Origen: Australia Características: Planta herbácea perenne muy ramificada, con tallos cuadrangulares algo erguidos y suculentos que pueden volverse más o menos leñosos en la base. Es una especie muy extendida, en zonas rocosas y junto a arroyos, también en bosques húmedos. Todas las partes de la planta son aromáticas. Hojas: Aovadas, carnosas, tanto la superficie superior como la inferior de la lámina de la hoja están vestidas con pelos multicelulares pálidos. Flores: Inflorescencia de unos 30 cm. de largo o más, flores pequeñas, azules y blancas. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal, comestible. Adaptación: Buena, rústica, de fácil cultivo. Se lo encuentra en sitios rocosos, pendientes pronunciadas, bosques secos, pastizales de sabana, acantilados de piedra caliza, antiguas tierras ajardinadas; en elevaciones de 400 a 2200 m. Suelos: Fértil y suelto. Sustrato de resaca de río y tierra negra en partes iguales. Preferiblemente arenosos a francos, bien drenados. Luminosidad: Plena con luz solar directa o media sombra. Resistencia al frío: Escasa, no tolera temperaturas inferiores a 5º C. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera seca. Riego: Cada 3-4 días en verano, semanal en invierno. Tolera la sequía. Abonos: Solución con 0,5 gr. de sulfato de amonio por litro de agua en primavera. Causas parasitarias: Poco afectada. Propagación: Por esqueje en primavera-verano. Cuidados: Evitar temperaturas elevadas (sobre 27ºC). Usos: Ornamental: Macetero colgante en interior luminoso, patio y balcón reparado del frío. Medicinal: Una cataplasma de las hojas, o un lavado hecho de una infusión de ellas, se usa como tratamiento para las llagas sifilíticas. Se ha demostrado que la planta contiene compuestos que inhiben la integrasa del VIH-1. Comestible: En Asia tropical y África se comen sus tubérculos. La raíz cruda o cocida, hervidas o horneadas como papas, y usadas como vegetales, es pequeña y aromática. Las hojas se comen cocidas como verdura. Foto de: Forest & Kim Starr en https://www.biolib.cz/en/taxonimage/id50167/?taxonid=208063 Foto de: L. von Richter ©The Royal Botanic Gardens & Domain Trust en http://plantnet.rbgsyd.nsw.gov.au/cgi-bin/NSWfl.pl?page=nswfl&photo=29&file=48/265/Plectranthus_parviflorus_fruit.JPG Las imágenes son de la red .