Flor? Fruto?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por daliablanca, 5/10/18.

  1. daliablanca

    daliablanca aprendiendo...disfrutando

    Mensajes:
    470
    Ubicación:
    Sevilla - Andalucía (España)
    Hola amigos, encantada de saludaros.
    Podrías decirme qué planta es? No es mía, me la ha mandado una amiga, porque le ha salido en una de sus macetas y no la había visto nunca.

    [​IMG]
    Muchas gracias y un saludo
     
  2. daliablanca

    daliablanca aprendiendo...disfrutando

    Mensajes:
    470
    Ubicación:
    Sevilla - Andalucía (España)
    ....ni yo tampoco la había visto nunca:smile:
     
  3. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Parecen los frutos de Alocasia odora, o arácea similar.

    Saludos
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Desde luego la baya es de Aracea, pero ese envoltorio estrellado en la base me deja perplejo

    Edito: Pues tienes toda la razón. Buscando Alocasia veo otros "plátanos" iguales, qué cosas...
     
  5. daliablanca

    daliablanca aprendiendo...disfrutando

    Mensajes:
    470
    Ubicación:
    Sevilla - Andalucía (España)
    Muchas gracias XIFA y Pvaldes por vuestras respuestas.
    Tengo varias alocasias pero nunca vi que tuvieran flor, bueno, no es así, flor sí que echan, pero no vi el fruto.
    Estaré pendiente en adelante.
    Un saludo
     
  6. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Si tienes varias inflorescencias alguna suele acabar formando frutos; no es difícil reproducir esa especie a partir de las semillas que están dentro.

    Saludos
     
  7. Hola:

    Según la foto, parece que la mayor parte superior de la inflorescencia ha abortado y secado.

    Si la planta ha salido de una de sus macetas será una especie silvestre, en otras palabras una «mala hierba».

    El término «mala hierba» se aplica a toda planta que invade un cultivo, o sea que sale sin que se la haya plantado. No es por eso una «hierba mala», pues muchas tienen propiedades medicinales y algunas son comestibles. En el caso de las Aráceas, como en este caso, las especies son tóxicas incluso venenosas salvo algunas cuantas que pueden tener partes comestibles como la Costilla de Adán (frutescencia madura) o el Taro (tubérculo cocido u hojas forzadas en la oscuridad como el witloof) o medicinales como el Cálamo aromático (rizoma).

    S2,
    Eiffel.