PLANTA DEL DIA Floripón [Brugmansia arborea (L.) Steud.] Foto de: https://herbariornamental.wordpress.com/2012/02/16/datura-arborea/ Foto de: http://www.riomoros.com/2012/01/el-trompetero-brugmansia-arborea.html Familia: Solanáceas Origen: Sudamérica Características: Arbusto ramificado con tallos poco consistentes, de 1-3 m. de altura. Hojas: Oblongas, aterciopeladas en ambas caras, hasta 20 cm. de largo. Flores: Acampanadas, blancas, perfumadas, péndulas, de 15-20 cm. de largo. Época de floración: Fines de verano y otoño. Destino: Jardín. Adaptación: Buena y rústica. Suelos: Fértil, profundo y levemente arcilloso. Luminosidad: A pleno sol. Resistencia al frío: Escasa, las heladas dañan los tallos tiernos. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Cada 2-3 días en verano, semanal en invierno. Abonos: 40-50 gr. de fertilizante compuesto en primavera. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Por semillas en primavera y por esqueje a principios de verano. Cuidados: Acortamiento de las ramas después de la floración. Foto de: Tom Hulse en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Brugmansia_arborea_with_fruit.jpg Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Floripón [Brugmansia arborea (L.) Steud.] Foto de: https://www.jardineriaon.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-arbol-de-las-trompetas.html Foto de: http://www.riomoros.com/2012/01/el-trompetero-brugmansia-arborea.html Familia: Solanáceas Origen: Sudamérica Características: Arbusto ramificado, perenne o semi perenne cubierto de un fino indumento (pelos, glándulas, escamas, etc. que recubren los órganos de una planta), con tallos poco consistentes, que puede alcanzar 2-3 m. de altura. El fruto es una baya ovoidea. Hojas: Grandes hojas (de hasta 30 cm de longitud), alternas, ovales y con unos nervios bien marcados, aterciopeladas en ambas caras. Flores: Acampanadas, blancas o amarillas, perfumadas, péndulas, de 15-20 cm. de largo. Época de floración: Desde primavera a otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena y rústica. Suelos: Fértiles, profundos, bien drenados, frescos y secos en invierno, mezcla de tierra, turba y arena. En caso de cultivarlas en macetas se deben trasplantar cada 2 años a un recipiente una talla mayor. Luminosidad: A pleno sol. Resistencia al frío: Escasa, no resiste heladas ni temperaturas por debajo de los 5º C. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Cada 2-3 días en verano, semanal en invierno. Si el verano es muy caluroso conviene rocíar las hojas cada día. Abonos: 40-50 gr. de fertilizante compuesto en primavera. Causas parasitarias: Resistente. Ocasionalmente puede atacarla mosca blanca o arañuela roja. Propagación: Por semillas en primavera y por esqueje a principios de verano. Cuidados: Podar intensamente las ramas con flores marchitas una vez terminada toda la floración. Usos: Ornamental: Se emplean para formar grupos en el jardín, como ejemplares aislados (mejor junto a un muro), para formar pantallas e incluso en macetas y jardineras para terrazas, patios, invernaderos o en interiores muy luminosos. No es apropiada para jardines donde haya niños ya que toda la planta es tóxica por ingestión. Medicinal: Planta narcótica y venenosa utilizada en cocimientos contra enfermedades. Partes empleadas: hojas y flores. La intoxicación con floripondio es muy peligrosa, ocasiona vómitos, arritmias cardíacas, taquicardia severa, fibrilación, insuficiencia respiratoria, colapso vascular, convulsiones y en casos fatales, coma y muerte. Los efectos y síntomas más nocivos son mucosas y piel secas, disfagia, fotofobia, visión borrosa, taquicardia, retención urinaria. También hipertermia, confusión, agitación, convulsiones y coma. En mujeres embarazadas provoca abortos espontáneos. La flor de floripondio posee alcaloides tropánicos (atropina, la escopolamina y la hiosciamina) usados para los medicamentos contra el Parkinson. Se habla que sirve para curar infecciones o heridas en la piel. En México es una flor medicinal muy popular. Se usa para tratar el asma, la artritis y las almorranas. En Perú las hojas se aplican como cataplasmas a los granos para aliviar el dolor y acelerar su curación, pero previenen que quienes usan en demasía el floripondio como droga tienen una vida corta. Foto de: https://hablemosdeflores.com/floripondio/ Las imágenes son de la red .