1. rafael18

    rafael18

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    españa,comunidad valenciana
    Hola soy nuevo en esto de los foros, a ver si alguien me pudiera ayudar,vivo en una casa de campo cerca del pueblo pero no tengo acceso al alcantarillado, con lo cual disponemos de una fosa septica. Durante muchos años no hemos tenido problemas hace dos, tres años se lleno y llame para que la vaciaran pero se nos ha vuelto a llenar. Bueno, pense que vaciarla cada tres años tampoco era muy grave pero es que a las cuatro semanas se me ha vuelto a llenar y ya no se que pensar, como voy a vaciarla cada mes,porque se llena tan pronto?, que problema puede haber?. Parece que en vez de absorber se llena sola, a ver si alguien puede darme alguna idea.
     
  2. Drasik

    Drasik

    Mensajes:
    316
    Ubicación:
    Uruguay
    Probaste con un cortagrasa o trampa para la grasa???
     
  3. Bienvenido al foro.

    Lo que ocurre es que una vez que las paredes de la fosa se impermeabilizan ya deja de trabajar . Trabajar en el sentido de que los líquidos se filtren pasando a la tierra circundante. Conozco casos en los que debieron practicar una nueva fosa ya que, como decís, era llamar al desagotador cada dos semanas.
    Una fosa séptica trabaja correctamente cuando a ella se arroja sólo agua. Hay que reducir al máximo el arrojar material sólido como papeles, algodones, etc. y detergentes y cloros. Mucha agua sumada y el mínimo de esos líquidos permiten un buen funcionamiento por un tiempo prolongado.

    En el mercado existen productos cáusticos que al arrojarlo por el inodoro, atacan las grasas y mantienen las paredes para permitir la absorción.

    También sé que vienen paquetes o frascos de bacterias que funcionan degradando la materia más sólida y aún la grasa.
     
  4. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Prueba a comprar una bomba de agua y vacías tu la fosa y de paso riegas los arboles
    Yo los tengo preciosos
     
  5. Mela

    Mela Guest

    Hola, he buscado algo sobre fosa séptica y aquí estoy, soy totalmente novata en esto, vivo hace poco en una casa de campo con la fosa séptica y (perdón por lo escatológico de este asunto) pero me ha pasado que la "materia solida" se ha salido de la fosa y en una tienda me han aconsejado sulfato de hierro, lo hemos echado y si el agua se ha puesto mas limpia pero la "materia solida sigue flotando y saliendo para fuera. Ahora he comprado el producto ese que tiene la bacteria pero me han dicho que tengo que esperar un poco ya que el sulfato podría matar el "bichito" y no dejarlo actuar...es asi? Y es normal que el agua llegue hasta arriba? Cuanto debo esperar para empezar a echar el bicho?
    De antemano gracias por las respuestas.
     
  6. GLADIUS

    GLADIUS

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Talavera de la Reina, Toledo, España
    Yo tengo una fosa séptica comprada, de esas ya hechas, con tres departamentos. La vacío cada dos años y no tengo problemas. Lo de "vacío" es un decir, porque luego la rellenan con agua en una parte (debe ser por el tema de la presión, porque está enterrada, claro). A lo mejor puede estar más tiempo sin limpiar, pero no me he arriesgado a comprobarlo, aunque estoy tentando, porque cuesta un dinero que venga el camión y la vacíe. Este tipo es imposible que se vuelva a llenar en pocas semanas.

    De las otras, de obra, no quiero saber nada. Ni los que me hicieron la casa, ni el arquitecto ni el aparejador debía saber nada de ellas, porque me pusieron una, la cerraron bien cerrada y ya está. Imposible acceder a ella para limpiarla. Al cabo de dos años los olores en mi casa me llevaron a traer una retro excavadora (qué bien inventadas están las retro excavadoras) y tuve que levantarlo todo, gastarme otra vez el dinero y poner una en condiciones ya hecha. Un desastre sin paliativos, pero desde entonces no he tenido problemas.
     
  7. Las dimensiones de la fosa deben guardar relación con el número de habitantes y con la frecuencia de uso de la vivienda: no es lo mismo una casa de veraneo o fines de semana que una residencia permanente.
    Además está el tema del uso de lavadoras y lavavajillas, que evacuan una gran cantidad de agua (y detergentes).
    Asegúrate también que las aguas pluviales no son conducidas también a la fosa. Y si puedes, almacénala para aprovecharla para regar.
    En estos casos en que se carece de alcantarillado, resulta muy interesante el reciclaje de las "aguas grises" (duchas y lavabos) a través de su reutilización en las cisternas de los inodoros.
     
  8. pep:
    pero esas aguas no despiden mal olor producto deser agua descompuesta?
    Aclarame porque me interesa lo que proponés. Y me viene esa duda. Gracias.
     
  9. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Hola maria
    Yo vacio el pozo en los arboles frutales que los tengo a unos 20 metros de casa
    Lo pongo a vaciar de noche en 3 o 4 horas se vacia apenas desprende olor
    Y a la mañana siguiente la tierra h absorbido el agua y olor ninguno
    Un saludo
     
  10. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
  11. Tendrias que tener cuidado con eso, en realidad no se debería hacer, porque es un peligro biologico para todo ser vivo que no sea una planta, ya que, se puede llegar a trasmitir salmonelosis, dicentería bacilar, hepatitis A entre otras cosas.
     
  12. PLANB

    PLANB

    Mensajes:
    146
    Ubicación:
    El Molar, MADRID
    Eso tengo entendido yo también... Aunque conozco gente que riega el huerto y los frutales con este agua, yo no lo haría nunca por el riesgo que pueda suponer, y porque me parece una auténtica guarrería, vaya. Que quieres que te diga...


    Eso no es una fosa, Gladius, eso es un filtro para separar los sólidos y grasas del agua. Luego el agua te irá a parar a otro sitio, por eso el filtro no se te llena "nunca"... Que se te acabará llenando de sólidos y tendrás que vaciarlo igualmente cada tres o cinco años aproximadamente. Si añades bacterias al filtro, los sólidos se volverán líquidos y pasarán a la siguiente cámara, sea cual sea.

    El tema de las fosas suele funcionar así: antes de la fosa propiamente dicha, que no es más que un agujero grande en la tierra (a tierra vista o con ladrillo), se instalan los filtros que comenta Gladius para separar los sólidos y grasas para que a la fosa sólo llege el agua, sucia eso sí, y la tierra pueda absorberla a través de las paredes. Lo que se vacían son los filtros de sólidos cada tres o cuatro años, esa es la teoría.

    Con los años, las paredes de la fosa se impermeabilizan por los lodos, sobretodo si no son a tierra vista. Si el uso de la casa es de primera vivienda no te queda otra que vaciar la fosa cada mes más o menos dependiendo de su capacidad y las personas que la utilicen.

    Si la fosa no tiene filtro de sólidos, para vaciarla necesitarás una bomba con trituradora o añadir a la fosa bacterias continuamente para que todo lo que bombee sea líquido y no se atasque la bomba normal.
     
  13. diegog

    diegog Guest

    La verdad que podemos tener suerte y que nuestra fosa séptica no huela, pero cuando huele puede llegar a ser muy desagradable.
    En mi caso, mi fosa séptica desprendía muchos olores, sobre todo en verano y contacté con una empresa que me las vació y además que no me salió barato, creo que lo hicieron mal y al poco tiempo se volvió a llenar (de todas formas creo que como decís no hay un tiempo exacto para saber cuándo tu fosa séptica se va a llenar, hay muchos factores que influyen)
    Estuve preguntando a algunos de los vecinos y uno de ellos me recomendó http://www.montejano.es/servicio/limpieza-de-fosas-septicas/ así que decidí llamar a la empresa y probarlo.
    Ya llevo dos años haciéndolo con ellos y estoy bastante satisfecho con los resultados.
    Muchas veces por ahorrarnos un dinero queremos hacerlo nosotros, pero hay veces que contratar a algún profesional compensa, yo no me habría puesto a limpiar mi fosa séptica por mi mismo.

    Espero haberos ayudado, si tenéis algún consejo más me gustaría escucharlo.
     
  14. JuanBCL

    JuanBCL

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Coruña
    Yo estoy de acuerdo con diedog, a veces lo barato sale caro. Yo tuve la suerte de dar con una empresa especialista en limpieza de fosas sépticas en A Coruña, cerquita de donde vivo. Ya me había vaciado una vez la fosa un vecino que tiene tractor cisterna, pero nada que ver con el servicio que me dio esta empresa, y es que no es lo mismo solo vaciar la fosa, que vaciarla, luego limpiarla y por último hacerle una revisión de su estado. Yo la verdad no volveré a llamar al tractor, con un servicio profesional completo me quedo más tranquilo, además de que prefiero pagar con factura a una empresa a la que poder llamar si no queda bien hecho el trabajo.
    Lo de vaciar el contenido de la fosa por la finca regando el terreno.... me parece una guarrada, además de un peligro para las plantas y animales.
     
  15. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Puede haber aportaciones imprevistas de agua de lluvia o cambios en las corrientes subterráneas.

    A mí me gustan los depósitos prefabricados vistos, al aire.