Fósforo de las nueces para que árbol?

Tema en 'Abonos orgánicos, caseros, ecológicos...' comenzado por Jamesthe, 1/8/19.

  1. Jamesthe

    Jamesthe

    Mensajes:
    195
    Ubicación:
    Gijon, Asturias, España
    Hola pues esa es mi pregunta, tengo un gran almacenaje de cáscaras de nuez y quería echarlas en la hierba cerca de algún árbol para que se pueda beneficiar del fósforo ,potasio,hierro y otras cosas que desprenden las cáscaras.
    También tengo muchas cáscara d huevo.
    *Que árboles van a agradecer mas o necesitan mas un aporte de fósforo?.
    Echo las cáscaras cerca de:
    Mánzanos, naranjos, limoneros, nogales, castaños, abetos, arce, acebo, cedro, jacaranda, olivo, parra, ??.
    Y las cáscaras de huevo donde??.
    Muchas gracias.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Las cáscaras de nuez están lignificadas, son madera, y al aire tardarán bastante en descomponerse. Lo mejor es usarlas como combustible o añadirlas a un montón de compost para que se pudran y puedan servir, con el tiempo, de abono. Respecto al fósforo, creo que es un dato relevante para la alimentación humana, pero mucho menos relevante para los vegetales. De hecho otras partes de Juglans regia te darían problemas.

    Respecto a las de huevo, tienen el problema del aporte de calcio, cuyo exceso no es beneficioso para muchas especies.
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Usar cascaras de nuez (o frutos secos en general) es algo factible y beneficioso, tanto por el aporte de nutrientes como el acolchado https://elhuerto20.wordpress.com/2013/07/04/las-cascaras-de-nuez/
    https://www.jardineriaon.com/beneficios-cascara-nuez-huerto-y-jardin.html
    https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4241483
    (https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4241483.pdf)

    Eso si, como abono, es de liberacion muy lenta pero aportara nutrientes con el tiempo.
    Respecto a las cascaras de huevo depende del pH de tu sustrato. Si es acido es buena idea pero si el suelo es alcalino seria contraproducente pues el carbonato (calcico fundamentalmente) de las cascaras de huevo contribuiria a subir o mantener el pH y podrias tener problemas de clorosis (fundamentalmente ferrica)
    o_Biodisponibilidad%20UNEX.JPG

    tomado de: https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/05/09/65262

    Algo de informacion sobre nutrientes :
    https://cropaia.com/es/blog/nutrientes-de-plantas/

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. .............._

    .............._

    Mensajes:
    176
    Buenas.


    Jamesthe, si por casualidad no trabajas el suelo y además en lo posible lo mantienes cubierto... Entonces haría lo siguiente. O bien haría montonsitos por aquí y allá con las cáscaras de nueces , o bien iría repartiendo por alrededor de todos los árboles. Todo depende de la cantidad que dispones de este material.


    Las cascaras de nueces tienen mucha lignina. Por consiguiente sobre todo van a ser descompuestas por hongos. Con la actividad de los hongos estarás fomentando la producción de glomalina. Todo un lujo para la estructuración del suelo.


    Si desde hace años no trabajas el suelo y lo mantienes cubierto... Entonces lo más normal (si no abusas de los plaguicidas, fungicidas, glifosfato (tiene también efecto fungicida)) es que tus árboles estén micorrizados con cepas autóctonas de tu lugar. Pueden estar micorrizados por cientos de especies diferentes de hongos. Nada que ver con inocular artificialmente con 1-3 cepas compradas (que además lo más probable es que no lleguen a inocular/micorrizar adecuadamente).


    Comento esto porque las micorrizas se encargarán de distribuirte por ejemplo el fósforo a los árboles micorrizados que lo necesitan. Según investigaciones in situ con fósforo, hasta mil metros cuadrados por alrededor del fósforo puesto en un montonsito. Movido por las micorrizas a los árboles...


    Referente a las cáscaras de huevo. Sobre todo no las conviertas en polvo fino. Déjalas en trozos grandes, trozos ligeramente triturados. Así se irán descomponiendo lentamente gracias por ejemplo a la acción de ácidos de las raíces (muchas plantas mantienen un ph ácido en sus raíces, unas lo hacen mejor que otras). Así no se crea problemas de alcalinidad del suelo. Sino que las plantas se van sirviendo poco a poco según sus necesidades.

    Abrazos