Otra planta que me gustaría saber qué es. Fotografiada en un pueblo del Pirineo catalán, aunque no sé si es espontánea o plantada. Saludos desde Barcelona.
Re: ¿Esto es un helecho? Desde luego que no. Es un Esquisetum spp., un fósil viviente. Parece Equisetum hiemale. (Fuente: http://www.gudjons.com/Mittel/Equisetum-hiem.html) Saludos
Re: ¿Esto es un helecho? Espontánea, espontánea. Wagen, no existe eso de esquisetum. Y la abreviatura "spp", es un plural, por lo que no puede decirse "es un Equisetum spp" ya que el término spp. implica hablar de varias especies a la vez. Querías decir es un Equisetum sp. Se trata del bello e inconfundible Equisetum telmateja. No es un helecho, pero poco le falta. Como los helechos (Filicophyta), es una planta sin flores, o criptógama, como los helechos es en efecto un fósil viviente. Pero no es Filicophyta sino Equisetophyta.
Re: ¿Esto es un helecho? Slip of the pen, Isidro. Slip of the pen sp, no spp. Y como ves en la segunda referencia al genus donde escribí Equisetum, lo de esquisetum era claramente un slip of the pen. Sé muy bien que Equisetum viene de Equus, caballo, y desde luego "esquus" no existía. Igual que es "ecuestre" y no "escuestre", "equitación" y no "esquitación" etc etc. Y de "seta", pelo, o cepillo. Lo de la especie: tienes toda la razón Saludos
Re: ¿Esto es un helecho? Yo no se decirte la especie a partir sólo de esas fotos (no los conozco mucho), pero lo que hay que aclarar es que se escribe con "i", Equisetum telmateia, a pesar de que por internet circulan muchas versiones escritas con "j". Saludetes
Re: ¿Esto es un helecho? Gracias, la verdad es que no había leído el segundo "Equisetum" con lo que pensaba que te lo habías aprendido como Esquisetum. Fer, gracias por la aclaración, lamentablemente esto sucede muchísimo en nombres científicos con i/j seguidas de una A: Buddleja/Buddleia, harpyja/harpyia...