Fotos de Arisarum y Aristolochia baetica

Tema en 'Fotos de plantas con sus nombres identificadas' comenzado por balmanya, 28/3/09.

  1. balmanya

    balmanya Ratafiero

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Gavarres
    Alguien me puede decir que planta es si es carnívora, estuve un buen rato mirandola y haciendo fotos... que belleza !!!
    :ojoscorazon: :ojoscorazon: :ojoscorazon: :ojoscorazon: :ojoscorazon:
    [​IMG]
     
  2. Virata

    Virata

    Mensajes:
    622
    Ubicación:
    Islas Canarias
    Re: Realmente espectacular !! ver foto

    No es carnivora. Es un Arisarum
     
  3. malagueña

    malagueña luz y color.

    Mensajes:
    1.535
    Ubicación:
    costa del sol, Malaga
    Re: Realmente espectacular !! ver foto

    Si que son curiosos:smile:

    Estos son de los mismos ¿no?

    No se si serán carnívoros, supongo que como dice Virata no lo es, yo los abrí y tenia mosquitos vivos dentro ¿?

    Pitimini_016.JPG
     
  4. -___

    -___

    Mensajes:
    2.913
    Re: Realmente espectacular !! ver foto

    malagueña, los de tu foto son Aristolochia baetica.

    Un saludo

    Carlos
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: Realmente espectacular !! ver foto

    La identificación de ambas especies es correcta. En el primero han olvidado la especie, A. vulgare.

    Respecto a los mosquitos en el interior de las flores de Aristolochia, es un hecho muy curioso y bien conocido, las flores de Aristolochia están pensadas para atrapar insectos, pero no para digerirlos sino para obligarles a polinizarlas. El tubo está forrado de pelos dirigidos hacia abajo que permiten la entrada a los insectos pero no la salida. Cuando la flor está fecundada los pelos se marchitan dejando salir a los insectos con vida.

    Ignoro si en los Arisarum sucede lo mismo. pero en otras aráceas sí que sucede. Es un notable caso de convergencia evolutiva.

    Ambas plantas son espectaculares. De la segunda he sembrado semillas hace poco, aunque de unos frutos muy viejos y resecos y no sé si saldrá nada. El Arisarum nunca he tenido la oportunidad de cultivarlo, pues el único que he visto estaba en un jardín botánico.
     
  6. paloma

    paloma

    Mensajes:
    1.800
    Ubicación:
    Vélez-Málaga (Málaga)
    Re: Realmente espectacular !! ver foto

    Por aqui existen las dos plantas silvetres, la primera la conocemos por el nombre comun de "candilicos".

    Si os fijais verdaderamente parece un candil invertido, con su mecha y todo

    Son bulbos, nunca le habia visto semillas, sin embargo hace unas semanas que fui a buscar unas plantas de orquideas silvestres me encontre una planta de candiles con una bolita de semilla.

    Solo que estaba todavia muy verde, por lo que no la recogi.

    Esta fin de semana voy a ver si puedo llegarme de nuevo, si encuentro algunas semillas ya curadas las recogere.

    De la aristolochia es mas facil conseguirlas, justo en el muro que rodea el huerto hay una planta grandisima.
     
  7. Pepemel

    Pepemel

    Mensajes:
    3.265
    Ubicación:
    Melilla
    Re: Realmente espectacular !! ver foto

    Respecto a los mosquitos en el interior de las flores de Aristolochia, es un hecho muy curioso y bien conocido, las flores de Aristolochia están pensadas para atrapar insectos, pero no para digerirlos sino para obligarles a polinizarlas. El tubo está forrado de pelos dirigidos hacia abajo que permiten la entrada a los insectos pero no la salida. Cuando la flor está fecundada los pelos se marchitan dejando salir a los insectos con vida.

    Te felicito Isidro, por el "suspense". Lo de "convergencia evolutiva" es lo que parece ¿no?

    Un saludo ;)
     
  8. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Re: Realmente espectacular !! ver foto

    Isidro perdona que tenga que corregir un error de concepto que has vertido en tu explendida respuesta.
    La convergencia evolutiva se da cuando dos especies, distantes una de otra, evolucionan ante situaciones parecidas adquiriendo semejanzas morfológicas. Es el clásico ejemplo de algunos cactus americanos y de algunas euforbias africanas.
    En cambio, el caso que tu mencionas, en que una flor evoluciona de forma que proporciona algo a unos insectos para que éstos hagan o ayuden en el trabajo de polinización, se le llama mutualismo, que puede ser de varias clases e intensidades.
    Por tanto hay que diferenciar bien la coevolución, del mutualismo, que es la relación entre dos especies diferentes para beneficio mutuo. A veces al mutualismo lo llamamos también simbiosis, pero creo que hay matices.
     
  9. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: Realmente espectacular !! ver foto

    No José Manuel, lo había dicho bien. Hay una convergencia evolutiva entre las Aristolochia y las aráceas como p. e. Arum. Ambas plantas, nada relacionadas entre sí, poseen flores con pelos invertidos para facilitar la entrada de insectos e impedir su salida hasta que las flores se hayan polinizado.

    No me refería a la relación flor-insecto, sino a la convergencia Aristolochia-aráceas.
     
  10. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Re: Realmente espectacular !! ver foto

    :icon_redface: Huy, perdón, siendo así es correcto, y he sido yo el que he interpretado mal el texto.