Una "polilla" muy común a la que, curiosamente, has pillado de día y libando en una flor. Lo habitual es verlas reposando bajo un alero o cosas así. Como curiosidad: el "apellido" gamma le viene por un dibujito en blanco que tiene en las alas anteriores (en tus fotos se medio ve, en el ala derecha, casi tapado por la izquierda), y que recuerda a la letra griega del mismo nombre (algo como nuestra "y"). Ya puestos, y siguiendo con las curiosidades: cuando está posada, le salen del tórax un par de mechones de pelos. Imagino que su utilidad es desdibujar su silueta cuando está posada, imitando las anfractuosidades de la corteza de un árbol, por ejemplo, para pasar desapercibida. Bueno, lo de los mechones es cierto, el resto es elucubración mía
Alerta con esta "simpatica" polilla, porque en algunas localidades la vais a tener hasta en la sopa. A sus larvas verdes les encantan las plantas sanas y nitrogenadas. Suerte y que no se coman muchas.
Sí, en la mía por ejemplo Por cierto, he recordado otra cosa: En Valladolid, hace pocos años, hubo una invasión de polillas (no sé si en otros lados también). La Plaza Mayor de noche era una nube de polillas revoloteando de farola en farola. Pues bien, creo recordar que se trataba de nuestra amiga, la gamma.
Pues es curioso, porque no era la única de la misma especie que también estaba por allí siendo de día... Saludos.