Todos sabemos que la mayoria de los vegetales tienen fototropismo positivo, definiendose esta caracteristica como el movimiento de ciertos organos del vegetal (generalmente la parte aerea del mismo) hacia la fuente de luz. Si el movimiento fuera en sentido contrario, diriamos que tiene fototropismo negativo, como es el caso de las raices. En las palmeras estas reglas se mantienen y muchas veces son extremas . Para muestra vale un boton . Lamento la mala calidad de las imagenes , pero con telefono y a contra luz es casi imposible sacar fotos Phoenix roebelini en un balcon oscuro en busca del sol
otros ejemplos, siempre en mi ciudad. Tambien se trata de P roebeleni, que parece ser una apasionada de la luz y con la cinturita cimbreante que tiene se inclina para todos lados
Nunca havia visto esas curvaturas , me resulta increible verlas. .Que fotos mas curiosa Pindo . Muy buenas.
Excelentes fotos, me recordó a otra foto que subió también Pindo de una palmera con un nudo arriba-abajo como queriendo entrar a la casa del propietario. No recuerdo si era coco nucífera. Muy buenas fotos Pindo. Saludos!
Aunque no se trata de palmeras....la idea es ilustar el fenomeno fototropico En la foto se aprecia una orquidea de la genero Phalaenopsis donde las flores se orientan claramente al sol , las hojas se inclinan buscando la mayor luminosidad posible y las raices se dirijen directamente en sentido contrario Entonces : flores y hojas = fototropismo positivo raices = fototropismo negativo No se debe confundir el Fototropismo con el Heliotropismo ya que el primero implica crecimiento y el segundo solo movimiento Ademas , el primero se evidencia en dias y el segundo es un movimiento diario, que en la practica, solo poseen las flores El heliotropismo se define como el seguimiento del sol por las estructuras fotosinteticas de la planta (caso del Girasol). Pero como no implica crecimiento celular no se trata de fototropismo propiamente dicho
Hola compañer@s. Hoy nuevamente en una visita express al botánico me acorde de este hilo y tome unas fotos de estos ejemplares uno a ras de suelo literalmente algunos metros y luego elevandose en busca de la luz. Saludos de Culiacán (Con cerveza en mano). Excelente fin de semana.
En realidad el fenomeno es el mismo. La palma inclinada por cualquier motivo busca la vertical siguiendo a la maxima iluminacion Gracias por compartir
Ricardo Esa datilera es simplemente genial !!!! Esto parece el cuento del huevo y la gallina ...quien estuve primero ?? yo opino que la palma estaba antes y cuando hicieron el muro le dejaron lugar a la palma, por eso la palma cambio de direccion y comenzo a crecer hacia arriba Donde esta plantada ??? Muchisimas gracias