Fresno común (Fraxinus excelsior L.)

Tema en 'Fresno' comenzado por Betina2010, 26/5/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Fresno común (Fraxinus excelsior L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://es.slideshare.net/LauraGR02/gua-herbario


    Familia: Oleáceas

    Origen: Europa y Asia

    Características: Árbol caducifolio, alcanza hasta los 40 m. Los frutos permanecen en él hasta que finaliza el invierno. Madera muy elástica, fácil de trabajar por lo que se la emplea para todo tipo de mangos de herramientas, muebles, excelente para leña, etc. Las semillas aladas miden unos 3-4 cm. de longitud y forman racimos colgantes, primero verde claro, luego amarillentas y finalmente marrones.

    Hojas: Caducas, con 9-13 folíolos ampliamente lanceolados, de margen aserrado, de color verde oscuro en el haz y más claras en el envés, que toman color dorado en otoño y alcanzan entre 16 a 35 cm. de largo.

    Flores: Pequeñas, de color púrpura que cuando abren las anteras se tornan amarillas, no tienen caliz ni corola.

    Época de floración: Primavera, antes de la aparición de las hojas.

    Destino: Veredas, parques y jardines.

    Adaptación: No se adapta bien a los climas calurosos secos.

    Suelos: Profundos, húmedos y algo ácidos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Muy resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Abundante. No soporta la sequía.

    Abonos: Abonarlo con cierta frecuencia.

    Causas parasitarias: Puede sufrir enfermedades y ser atacado por plagas, aunque no sucede frecuentemente.

    Propagación: Por semillas estratificadas e injertos.

    Cuidados: Hacer poda de formación cada 3 ó 4 años.


    [​IMG]
    Foto de: Donar Reiskoffer en https://es.wikipedia.org/wiki/Fraxinus_excelsior#/media/File:Ash_flower.JPG

    [​IMG]
    Foto de: CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=185114


    Las imágenes son de la red

    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Fresno común (Fraxinus excelsior L.)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.blericktreefarm.com.au/product/fraxinus-excelsior-green-glow/

    [​IMG] Flores masculinas
    Foto de: Donar Reiskoffer en https://es.wikipedia.org/wiki/Fraxinus_excelsior#/media/File:Ash_flower.JPG

    [​IMG] Flores femeninas
    Foto de: https://theoriginalgarden.com/es/p/plantas/arboles-arbustos/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-de-hoja-ancha#gallery-2


    Familia: Oleáceas

    Origen: Europa y Asia

    Características: Árbol caducifolio, alcanza hasta los 40 m. de altura, corteza gris o pardo-grisácea, lisa y con lenticelas en ramas y ejemplares jóvenes, agrietada en los adultos, yemas color pardo oscuro a negras. Los frutos, llamados sámaras, son vainas aladas lanceoladas a oblongas y permanecen hasta que finaliza el invierno, forman racimos colgantes, primero verde claro, luego amarillentas y finalmente marrones.

    Hojas: Caducas, imparipinnadas con 9-13 folíolos ampliamente lanceolados, de margen aserrado, de color verde oscuro en el haz y más claras en el envés, que toman color dorado en otoño. Las hojas de este fresno son de las últimas que aparecen en primavera, y las primeras que caen en otoño.

    Flores: Inflorescencias que aparecen antes que las hojas y surgen en las axilas de las ramas del año anterior. Flores unisexuales, como especie polígama pueden ser femeninas, masculinas o hermafroditas, pequeñas, no tienen cáliz ni corola, tienen dos estambres con anteras ovoides pardo-purpúreas.

    Época de floración: Primavera, antes de la aparición de las hojas.

    Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera.

    Adaptación: No se adapta bien a los climas calurosos secos.

    Suelos: Profundos, fértiles, húmedos y algo ácidos, bien drenados, sin encharcamientos. Los períodos de sequía afectan el crecimiento.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Muy resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Abundante, sin encharcar. No soporta la sequía.

    Abonos: Abonarlo con cierta frecuencia.

    Causas parasitarias: Puede sufrir enfermedades y ser atacado por plagas, aunque no sucede frecuentemente.

    Propagación: Por semillas estratificadas e injertos.

    Cuidados: Hacer poda de formación cada 3 ó 4 años.

    Usos: Ornamental: Se utiliza en arbolado urbano, en parques y jardines.
    Medicinal: Se utilizan tanto las hojas como la corteza o los frutos con fines medicinales, por su actividad como antiinflamatorio, laxante y diurético. Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de artralgias, artritis, gota, oliguria, edemas, estreñimiento y fiebre. Mejora las afecciones de la piel como el acné, dermatitis, forúnculos, psoriasis, eccemas o heridas; elimina el mal aliento o halitosis; regula la hipertensión; favorece la pronta recuperación en casos de tendinitis o esguinces; se usa para afecciones del sistema urinario, eliminando incluso cálculos renales; elimina parásitos intestinales; mejora la salud de las encías y evita su sangrado; depura la sangre; cuida el hígado y la vesícula biliar; alivia las hemorroides debido a sus propiedades astringentes; elimina o mejora las varices; disminuye los síntomas de los resfriados y gripes; alivia los dolores por sus propiedades analgésicas, por lo que se recomienda en dolores musculares, articulares, dolor de cabeza, etc.
    Industria maderera: Madera muy elástica, fácil de trabajar, se la emplea para todo tipo de mangos de herramientas, muebles, excelente para leña, etc. También se utiliza en ebanistería, carpintería y tornería. Tiene textura basta y grano recto. Es una madera dura (noble) de color claro amarillento. Da excelentes resultados usado para tarimas de interior.


    [​IMG]
    Foto de: https://elarbol.org/fraxinus-excelsior/

    [​IMG]
    Foto de: https://theoriginalgarden.com/es/p/plantas/arboles-arbustos/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-de-hoja-ancha#gallery-1

    Las imágenes son de la red

    .