Fritillaria hispanica o lusitanica ?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por bern.12, 4/6/15.

  1. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Hola

    No consigo ver si se trata de Fritillaria hispanica o de fritillaria lusitanica.
    Las fotos son del 26-03-2015 en Andalucia antes de acabar la subida al Picacho.
    Que pensais ?

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Amistades
     
  2. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Fritillaria hispanica y F. lusitanica son sinónimos.
    El nombre prioritario es Fritillaria lusitanica.
    Tenemos otras especies en España, pero pienso que es esa.
    Tienes datos e ilustraciones en FLORA IBERICA.

    Un saludete
     
  3. picasus

    picasus

    Mensajes:
    971
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Ubicación:
    Aregtina, Buenos Aires
    Gracias Bern.12 por estas excelentes fotografias, hermosa planta que desconocia :smile:
    Saludos
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Creo que es mejor decir "otra", en singular, salvo que haya algo que desconozca :smile:

    Bueno, Bern, ya feflor despejó tu duda. Bonitas esas fotos de la Fritillaria lusitanica, es uno de mis géneros favoritos.
     
  5. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Si a mi me gustan tambien, pero entre F. lusitanica y Fritillaria stenophylla (que se llama tambien Fritillaria lusitanica subsp. stenophylla) y como se llama por Flora vascular de Andalucia de otra manera hay de que estar despistado.

    Vale, sigue lo de Fer.

    Mis amistades
     
  6. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Me temo que es "otras" en plural, Isidro.
    En el enlace que puse antes tenéis las especies explicadas.
    Son:
    F. caballeroi
    F. legionensis
    F. lusitanica
    F. pyrenaica
    F. stenophylla


    Un saludete
     
  7. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Si, habia leido todas aquellas informaciones de Flora Iberica.

    Gracias Fer.
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b

    Pues no conocía ni siquiera de nombre a esas otras especies :sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido:
    Voy a echarles un vistazo a ver si se parecen a las dos autóctonas clásicas o son más fácilmente distinguibles :smile:
    Gracias!
     
  9. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Bueno, ya me he informado y Fritillaria caballeroi y stenophylla son lusitanica, pero al menos F. legionensis sí que parece ser una buena especie, aunque con ese aspecto no me sorprendería nada que en realidad fuese pyrenaica.
     
  10. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Isidro, dicho así tan rotundo puedes confundir a otras personas. Parece que en Flora Iberica hayan cometido graves errores y que existen evidencias claras de ello ;)
    ¿Te has informado con estudios científicos modernos? ¿O lo que has dicho es tu opinión personal?
    Si has encontrado la información publicada en algún sitio, presenta al menos un ERROR importante.

    >>> Fritillaria caballeroi NO es F. lusitanica. De hecho, si la quieres subordinar a una especie, pertenecería al grupo de F. pyrenaica/F. nervosa (a ver si se aclaran con el nombre correcto). Simplemente viendo los nectarios eso ya está clarísimo.
    De todos modos, presenta unas llamativas hojas plegadas y falcadas, y flores siempre muy oscuras. Vive exclusivamente en pastizales de alta montaña del Macizo Central, sobre sustratos ácidos (al parecer, con una pequeña irradiación hacia la Cordillera Cantábrica). Está completamente aislada de F. pyrenaica. En resumen, tiene todos los números para ser una buenísima especie (me gustaría ver análisis de ADN); como mínimo, mínimo, subespecie de F. pyrenaica. No se porqué la consideras tan claramente F. lusitanica. :pensando::pensando::pensando:

    >>> Fritillaria legionensis destaca por sus hojas superiores en grupos de 3-4. Parece que tiene apetencia por suelos muy húmedos de alta montaña. La verdad, creo que está menos aislada. Es posible que sea próxima genéticamente a F. pyrenaica, aunque el conteo cromosómico de 2n = 27 destaca frente a los típicos de 2n = 24 de F. pyrenaica.

    >>> Fritillaria stenophylla sí podría ser una subespecie de F. lusitanica. Lo llamativo son las hojas tan estrechas y el hecho de que sólo aparezcan en arenales costeros y dunas fijas. Obviamente, la forma de las hojas podría ser mera adaptación de F. lusitanica a esos ambientes costeros. Pero resulta curioso que su distribución se limite exclusivamente al suroeste peninsular. Si fuera mera adaptación fenotípica, deberían aparecer ejemplares similares en otros arenales costeros de la Península. Personalmente, creo que algo de aislamiento genético tiene, aunque tal vez como para considerarla sólo subespecie.

    En fin, hasta que lleguen estudios moleculares, todo esto queda muy abierto a subjetividades.

    Saludetes
     
  11. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    No soy de los que se suelan fiar mucho de los estudios moleculares, que dan resultados variables y discutibles. Por otro lado la cantidad y tipo de resultados de búsqueda (muchos consistentes en diferentes enlaces al mismo artículo) ya producen una fuerte sospecha sobre la validez de la especie.

    Respecto a F. legionensis aqui no la citan entre los sinónimos, miraré a ver si está citada entre los de F. pyrenaica.

     
  12. Corso

    Corso

    Mensajes:
    438
    Ubicación:
    Toledo, España.
    A mí la que me mata de envidia es el Drosophyllum lusitanicum de la la primera foto :bocaagua:
    ¿La fuente de esa lista de sinónimos es Wikipedia?
     
  13. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Por culpa de algunos, los estudios moleculares están quedando en mal lugar.
    En realidad, son una herramienta muy útil cuando se usan bien. Son un recurso más a añadir a la lista de los que empleamos los taxónomos (macromorfología, micromorfología, estudio de polen, cotiledones, distribución, etc, etc).
    En general, los estudios de ADN son tremendamente útiles. Cuando no hay más herramientas, nos permiten llegar más lejos. Además, nos ayudan a descubrir convergencias evolutivas que, de otro modo, inducen a error y casi nunca serían descubiertas.

    El problema es cuando gente que no tiene ni idea de taxonomía tradicional, elabora filogenias moleculares y empieza a hacer y deshacer géneros. Entonces es cuando todo se va al cuerno y se crean susceptibilidades. En umbelíferas se han hecho auténticas burradas (v.gr.: meter un montón de géneros en Thapsia, entre ellos Ammodaucus... :oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy:) .
    Luego, cuando los que usamos morfología queremos arreglar lo que se hizo mal, nos toca pelear duro para justificar nuestros resultados por culpa de previas malas interpretaciones del ADN. En fin...

    Retomando el tema original, Fritillaria caballeroi fue tempranamente sinonimizada a F. lusitanica (en claro error). Eso debería estar ya superado, pero parece que se ha mantenido en algunas fuentes, induciendo a nuevos errores. En las publicaciones rigurosas está todo más claro.

    Un saludete
     
  14. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Hola Corso

    QUOTE="Corso, post: 509062, member: 971"]A mí la que me mata de envidia es el Drosophyllum lusitanicum de la la primera foto :bocaagua:
    ¿La fuente de esa lista de sinónimos es Wikipedia?[/QUOTE]

    Tienes una buena vision.
    Fue lo mejor del dia para mi encontrar una maravilla que se debe proteger como un tesoro.
    No lo he visto en flor.
    Otra vez quizas.
    Vos pongo 2 fotos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Amistades
     
  15. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Tienes una buena vision.
    Fue lo mejor del dia para mi encontrar una maravilla que se debe proteger como un tesoro.
    No lo he visto en flor.
    Otra vez quizas.
    Vos pongo 2 fotos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Amistades[/QUOTE]