Fruta escarchada

Tema en 'Varios temas de frutales' comenzado por pvaldes, 31/1/18.

  1. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Ahora que estamos en época de cítricos ¿alguien ha probado a tratar sus excedentes de cosecha para caramelizarlos? Me refiero a la fruta escarchada semitransparente que se usa en tartas. Me gustaría oir sobre vuestras experiencias, cosas a evitar, tiempos de cocción favoritos, caducidad, la receta secreta de la cangreburguer :mrgreen:, ect... todo eso
     
  2. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Tema interesante. No tengo ni idea por desgracia.
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Haber, hay mucho en internet
    http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/trucos_y_secretos/2013/12/09/218866.php

    A mi me podria interesar. No para mi (no hay tiempo, tengo otras prioridades) ni para mi esposa (no le gusta la preparacion de conservas, creo que con cierto criterio dice que se gasta mas tiempo y recursos que si lo compras hecho). Si para mi hermana (jubilada) que le encantan esas cosas y tiene un naranjo (que cuido yo) que da un fruto mas bien amargo.

    Yo en estas cosas me suelo ir a la FAO pues normalmente ya lo han estudiado y documentado bien pues es su trabajo y, digan lo que digan ciertos bipedos implumes con gran poder politico y economico, sigue quitando mucha hambre a mucha gente en este planeta nuestro.
    www.fao.org/3/a-au168s.pdf
    En el capitulo 8 trata de las frutas confitadas citricas. Esta orientado hacia la comercializacion del producto y con criterios de inocuidad alimentaria por lo que es bastante mas complicado que el de eroski (mas "domestico").

    paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. Yo solo he confitado calamondin, hay que cogerlo de color naranja pero duro, porque en seguida pierde el zumo... Y los calamondines pequeños se pueden confitar enteros, como si fueran guindas, e incluso añadir un poco de cointreau o grand marnier. Se podría hacer con kumquats entero s ovalados y redondos, o los Nagami cortados en rodajas.
     
  5. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Confitar y escarchar es entonces equivalente????
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas, exactamente no son lo mismo pero...

    http://dle.rae.es/?id=GBKDDN3
    escarchar
    1. tr. Preparar confituras de modo que el azúcar cristalice en su exterior como si fuese escarcha.

    http://dle.rae.es/?id=AG0o82d
    confitar
    De confite.
    1. tr. Cubrir con un baño de azúcar una fruta o una semilla para hacerla más agradable al paladar.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  7. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    ¿te llevó mucho tiempo de cocción? ¿que tal estaba?
     
  8. j_luis

    j_luis

    Mensajes:
    321
    Ubicación:
    alicante
    Hola, yo quiero probar a hacer algo de esto , a ver lo que sale..

    os dejo unos videos de internet para que le des un vistazo.




    y este tambien..este todo se hace en el microondas





    espero que os sirva, yo lo voy a intentar a ver si sale algo comestible..
     
  9. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Recojo el zasca :smile:
     
  10. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Perdona n_flamel si mi posteo pudo ser considerado un zasca. Nada mas lejos de mi intencion. Lo que pretendia era aclarar lo que significan las palabras.
    Ya sabes que en este mundo nuestro una misma variedad de fruta/una actividad (por ejemplo repartir el estiercol por la tierra) es descrita con nombres distintos en dos zonas del pais no necesariamente muy alejadas entre si. Por ello es por lo que habitualmente trato de buscar los nombres en fuentes "fiables" y los diccionarios en ocasiones son una buena forma de empezar. Asi, usando el diccionario de la Llingua asturiana, pude saber que lo que en mi tierra llamamos "ciparal/ciparo" era un nispero. Despues ya fue facil comprobar que era un nispero europeo.

    Repito mis disculpas si mi posteo pudo ofenderte, nada mas lejos de mi intencion.

    Suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  11. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    No te disculpes, todo bien.
     
  12. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    La primera receta la veo algo compleja y larga. No descarto hacer un ensayo entre ambas recetas con las naranjas de este año. Gracias por compartir!!