Frutales mediterráneos en el cantábrico

Tema en 'Elección de frutales' comenzado por Malandrino, 23/9/19.

  1. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Si, ya se que el mayor problema que tengo al respecto lo pongo en el título :13mellado: pero como creo que tampoco es algo impensable (por lo que leo, casi todos aquí tenemos árboles que no son exactamente de nuestro clima) Así que, quería ver si podéis aclararme alguna de las muchas dudas que tengo. He puesto un título bastante genérico para poder meter todas mis preguntas especie por especie en lugar de abrir 15 hilos distintos, espero que no sea muy engorroso.

    Para empezar: tengo 2 granados, uno de semilla y otro, un "mollar de elche" el caso es que a ninguno de los dos se le ocurre sacar adelante ni una granada, del de semilla podría esperarlo, pero el mollar??!! Ambos tienen ya sus años, los tengo orientados al sur bien expuestos al sol empiezan a brotar a finales de febrero, y a partir mediados de mayo lucen sus flores, el caso es que casi todas son masculinas al menos hasta finales de junio a partir de ahí las hermafroditas una vez abren, crecen un poco durante 10 días o así y después se ponen de un tono mate y en unos días más, se caen, así toooodos los años, sin importar si llueve más, menos, si hace más calor o más frío... Hace años los abonaba con estiércol comportado, pero crecían a lo loco y apenas daban flor, así que les corté es suministro. El caso es que a un par de kms. Hay un granado en un jardín particular, que todos los años al llegar septiembre lo veo con unas cuantas bien gordas. Así que ¿alguien tiene idea de a qué puede deberse la "esterilidad" de los míos?
    Gracias por adelantado ;)
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    granado olvídalo, no tiene suficiente calor y hay demasiada humedad. Sobrevive bien, pero no produce nada. Aunque llegaran a polinizar, que parece ser el principal problema aquí, no les daría tiempo a madurar, rajan por el agua y pudren

    El cambio climático puede cambiar ese escenario, pero, de momento. Nah. El granado no prospera aquí. Deben de contarse con los dedos los éxitos con esa planta en clima atĺántico. En Somiedo quizás podría aprovechar la influencia mediterránea...
     
  3. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    En climas no amigables, es más fácil* que funcione una variedad de semilla que una conocida.

    La variedad conocida lo es por haberse descubierto y dar su potencial en otro clima, la de semilla propia ha sido capaz de crecer en tu clima adverso.

    *Más fácil, no que sea fácil
     
  4. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Malas expectativas me estáis mostrando, este año no he pasado por donde el que mencionaba más arriba, pero el pasado y el anterior si que tenía unas granadas "gordas", nada exagerado, pero si del tamaño de una wondefull del super, eso sí más amarillas por fuera, igual fue casualidad, pero me daba esperanzas, y frustración,jajaja. Ahora lo veo más dificil todavía :-? pero bueno, seguiré intentándolo, están ahí, no ocupan mucho.... A ver
    La verdad es que el de semilla es cierto que brota más tarde, y también pierde la hoja después que el mollar, pero es que igual me saca una flor hermafrodita cada dos o tres años, el resto, y son bastantes, todas masculinas!
     
  5. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    De todas formas lo que no se, es por qué no polinizan, ya he probado dejándolas a su aire, manualmente del uno al otro, y del otro al uno y... Cero patatero!
    Entonces, se supone que eso también es por falta de calor/luz?
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Que sean dos árboles distintos no implica que sean compatibles. Sobre todo si la semilla se ha sacado de una granada del super, que tienen una única variedad a lo sumo, y una variabilidad escasa comparada con las de huerta. Es posible que ambas plantas sean genéticamente muy próximas.

    Puede que no florezcan a la vez, o que falten polinizadores, o que por el clima saquen más flor masculina de lo habitual, a saber
     
  7. Rigodon36

    Rigodon36

    Mensajes:
    231
    Ubicación:
    España
    ¿Los granados necesitan polinizarse entre sí?
    Tenía entendido que son autocompatibles. Hablo desde el desconocimiento, ojo.
    Un saludo.
     
  8. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Pues no lo se, yo también daba por sentado que al menos alguna variedad, entre ellas la que compré eran autofértiles, pero en vista de que no daba nada pues probé a polinizar de forma manual, aprovechando que tengo dos árboles lo intenté con todas las combinaciones posibles ¡pero que si quieres! Flor masculina prácticamente desde finales de mayo primeros de junio tienen los dos hasta últimos de agosto o mediados de septiembre, varía según el clima del año, las hermafroditas en el mollar tardan algo más (hacia últimos de junio primeros de julio)
    Hasta la fecha, no he tenido ni un fruto :-?
     
  9. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Y si con el granado hay esos problemas con lo bien que los veo vegetar y florecer, con el azufaifo ya.... Ni pensar en verle algo más gordo que los granos de arroz que me viene dando hasta ahora, verdad?
    Se supone que venía injertado con una variedad "supergorda" y sin espinas (muy muy pocas) Eso he comprobado que es cierto, el fruto y su propio crecimiento... Ya es otro tema.
    Una rama "de madera" al año con diversos tamaños según condiciones y el resto ramitas con flores, y hojitas (me parece que también son más pequeñas que por el sur) y listo al final de temporada (primeros septiembre) suele tener unos cuantos frutos, pero uno de este año que a llegado a doblar el tamaño de un grano de arroz es el récord!
     
  10. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Otra consultilla :13mellado: esta va de almendros :
    He comprado varias variedades, para empezar un marcona y dos largueta en distintos años. El caso es que por aquí me vienen a florecer casi a la par, pero los días de diferencia que hay van a favor del marcona, es decir que me florece el marcona como una semana antes que los largueta y por lo que he leído tenía entendido que sucede al revés....
    Por otra parte he comprado unos belona a dos sitios diferentes (3 y 3) y además de que unos no me parece que lo sean por la única almendra que dieron hace dos años.... También florecen cuando los largueta, así que no entiendo nada
    Unas fotos de los almendrucos a ver si os parece que son lo que deberían :
    [​IMG]
    La belona es pequeñita, pero es que el árbol este año apenas si ha dado hojas tampoco
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  11. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Perdón por los tostones que subo, quiero asegurarme de saber lo que tengo, lo que puedo tener, o como cuidarlos y son muchas dudas en general.
    Gracias por toda la ayuda que me vais proporcionando :okey:
     
  12. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    galicia
    Yo injerte unos almendros que me envió un amigo sobre unos pexegueiros, mi madre tenía un almendro de semilla, y sufría mucho
     
  13. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Lo malo es que cuando los compré (los 3 primeros) me cambiaron el formato, iban a ser a raíz desnuda a un precio, al final me los enviaron en maceta a otro, así que el portainjertos vete a saber que es...
    Los que creo que si son belona los compré en Augusta y creo que venían sobre garrigues.
    Los míos crecen a una vuelta, se deshojan por la mancha ocre a otras, lo que me tiene intrigado es el tema de la floración :oyoy: