Fuegos artificiales [Clerodendrum quadriloculare (Blanco) Merr.]

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 29/1/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Fuegos artificiales [Clerodendrum quadriloculare (Blanco) Merr.]



    [​IMG]
    Foto de: https://www.weslorflowers.com/manage/wp-content/uploads/2019/11/Clerodendrum-quadriliocare-2--scaled.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://kauaiseascapesnursery.com/wp-content/uploads/2018/02/Clerodendrum-quadriloculare-5.jpg


    Familia: Lamiáceas

    Origen: Nativa de Nueva Guinea y Filipinas, introducida en los trópicos de Sudamerica, Asia y África

    Características: Arbusto o arbolito, de hasta 3-4 m. de alto, muy ramoso, tronco principal con corteza pardo claro o grisácea, lisa a finamente fisurada; las ramas jóvenes cuadrangulares, pubérulas a glabrescentes, de color verde tornándose pardo claro. El fruto es una drupa elipsoide, púrpura a negruzca cuando madura, glabra, con el cáliz persistente. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Grandes, simples, opuestas; lámina elíptica, redondeada a subcordada en la base, de margen entero, color verde oscuro opaco, glabra y con numerosas glándulas en el haz, de color púrpura y pubérula en el envés, con la nervadura prominente en el envés.

    Flores: Aromáticas. Inflorescencia esférica, flores en racimos, cada flor cuenta con un tallo largo y largos estambres. Son actinomorfas; cáliz campanulado, púrpura por fuera, blanco en el interior, corola tubular, con 5 lóbulos triangulares, tubo delgado, 4 estambres exertos, las anteras marrones; estilo delgado. Las flores sólo se forman en los brotes jóvenes.

    Época de floración: Desde principios de invierno, hasta la primavera.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles, húmedos, ligeros, con muy buen drenaje, ricos en materia orgánica, ácidos o neutros.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Moderada, resiste hasta los 14° C.

    Humedad del ambiente: Necesita ambientes de humedad alta.

    Riego:
    En verano y durante los períodos de floración debe ser regular y abundante; en otoño e invierno, moderado. sin encharcar. En lugares muy secos necesita rociado todo el año, sin mojar las flores. Las plantas bien enraizadas pueden soportar un breve período de sequía.

    Abonos:
    Durante el período de vegetación activa y floración, se debe abonar con fertilizantes minerales, una vez cada dos semanas.

    Causas parasitarias:
    Es bastante resistente a plagas y enfermedades, pero puede ser atacado por moscas blancas, pulgones, ácaros y sarna. La alta humedad del suelo en combinación con la baja temperatura del aire puede provocar la aparición mildiú polvoriento y el desarrollo de diversas podredumbres.

    Propagación:
    Por semillas y esquejes (éstos de la parte inferior y libres de hojas) colocados en un recipiente con agua.

    Cuidados:
    Es considerada una especie invasora muy agresiva en varias islas del Pacífico. Si se cultiva en macetas debe protegerse de la luz solar directa, que puede quemar sus hojas y brotes. Necesita una poda sanitaria y anti-envejecimiento regular a principios de primavera. Es de fácil cultivo.

    Usos:
    Ornamental: Vistosa planta de gran valor ornamental, tanto por su floración como por su follaje.



    [​IMG]
    Foto de: F. Areces en http://floraelverde.catec.upr.edu/especie_info.php?id=93


    Las imágenes son de la red