En el antiguo foro se comentaron soluciones para paliar las fugas de agua de los estanques. La mejor solución que se daba era la resina con catalizador y la fibra de vidrio, que creo es la más conveniente, pero el inconveniente es que en los bordes interiores existen recovecos con piedras fijas que no me ayudarán a imprimir la resina; ¿esta resina se puede inyectar? ¿hay algún metodo para dar la resina en estos lugares y no tapar la piedra? También me preocupa el color. Otro problema son los insectos, moluscos y sus larvas, anfibios y sus larvas y las plantas. Se que tengo, por narices, que vaciarlo y ahora es la mejor época, pero su depósito en otro lugar es problemático, estoy seguro que una estancia larga les puede afectar. ¿Existen contenedores al efecto? Os agradezco vuestro interés.
Asi sin verlo es difícil, si puedes poner una foto mejor. De todos modos ¿Con que material esta hecho el estanque? ¿Dónde notas las fugas? Hay muchísimos materiales (polímeros, resinas, pinturas, cementos, laminas....) y soluciones (total, parches, por el interior o exterior, mismo o diferente material, elástico o rigido...) asi como problemas diferentes (grietas, ahujeros, juntas, capilaridades...)
Gracias por contestar. El estanque es pequeño, de aproximadamente 2x1,50 y con profundidades de entre 60 a 30 cm, el material es hormigón reforzado con mallazo y pintura al caucho de color verde, la foto me impide ponerla porque dice que es muy pesada. Lo intentaré de nuevo
A ver si consigues reducir el peso abriendo y guardando con el paint o bien reduciendo el tamaño con el botón junto a "subir imagen". Tal y como en principio lo cuentas el problema va a ser que lo que pongas pegue sobre e caucho (me imagino que es clorocaucho) únicamente el mismo clorocaucho. Si hubiese grietas habría que repararlas y reforzar con malla esa zona, pero probable mente sean desconchones de la pintura o bien esas uniones con las piedras que dices. Si no lo tienes localizado y sabes que pierde simplemente porque baja el nivel, traslada lo que tengas y déjalo bajar hasta que pare y localizaras asi el sitio por donde pierde y donde se habrá que esmerar mas. En cuanto materiales, si hay grietas o tiene muchas curvas no des fibra con resina porque es muy rigido yno es fácil hacer recovecos si no tienes un poquito de experiencia. Al tener el clorocaucho hay que ver que tal se quita, si se pudiese sobre el hormigón seria bueno algo "tipo cemento" para pastearlo como se hace con los depósitos de agua potable que sabras que no es perjudicial y le das la forma que quieras, y si te apetece lo pintas por estética. Si no salieseoptaria por algo como la silicona liquida si pudieses dar una capa continua sin que quedase ningún borde bajo el agua, una vez seco es como si hubieses hecho un molde de silicona. mucho mejor que la silicona liquida es el polímero liquido que solo lo fabrica una marca y es mas difícil de encontrar. Pero ya te digo, una foto seria lo ideal para decirte algo mas concreto.
Maxeal de la casa drizoro, yo lo puse en un aljibe que perdía se aplicada como lechada de cemento con una escoba a modo de pincel el material es de color blanco, entre sus cualidades es que es flexible y adaptable a recovecos y grietas. A día de hoy hace ya dos años no e tenido ninguna perdida. por cierto se vende en sacos de 25 kg
Muchas gracias por vuestra ayuda. Es cierto que hay mucha curva y si la resina es rígida no es una opción, me inclino más por lo que decís, el cemento para depósitos de agua. Voy a intentar de nuevo subir la foto como me indicas, espero acertar.
Bien, ahora se ve perfecto. Era bueno lo de comprobar por donde pierde exactamente, pero por lo que veo no tiene desagües ni tubos de recirculación asi que no tienes problemas con esas uniones. Definitivamente lo haria con una capa cementosa, que ademas no necesitas que este el estanque completamente seco como para las pinturas. Tienes muchas marcas, la mas famosa, mejor, y facil de pedir es la marca sika (tambien la mas cara) pero hay muchas mas: Teais, webber, puma, drizoro... Todos estos los hay de dos tipos los que el cemento se mezcla con agua y los que se mezclan con resina, estos ultimos son mas elasticos y los usarias si ves que hay pequeñas fisuras, sino llegaria con los de agua. cada uno tiene sus especificaciones que seria mejor preguntar al dependiente que te los venda y ver la ficha del producto por internet (los hay de capa fina o gruesa , que necesitan varios dias de secado o solo uno...) Lo que si que tendras que hacer es limpiarlo bien y rascar con un cepillo de almbre para quitar la pintura suelta y que agarre bien el cemento. Tambien tendras que quitar las piedras que estan bajo el agua para impermeabilizar debajo de ellas, aunque luego las pongas otra vez en el mismo sitio. No se de donde eres pero por ejemplo en el bricodepot (a pesar de ser un bazar chino con nombre frances tambien tienen algun producto de marca) venden el de sika mas o menos barato y si no en los almacenes de construcción tienen alguna marca fijo. (lo de poner en tu perfil de donde eres te vendra bien para todo lo que consultes en el foro) supongo que tendras mas dudas y que a lo mejor te puse la cabeza como un bombo pero es sencillo, no te preocupes.
Muchas gracias por tu informacion miño, estoy contigo en lo la pasta cementosa, creo que es la más adecuada. Soy de Madrid y he intentado ponerlo pero no doy con ello, inutilidad informática digo yo. Aquí existe también el bricodepot y tengo uno relativamente cerca. Jamás se pone la cabeza como un bombo cuando te informan de una necesidad, toda ayuda es poca y te lo agradezco. Un saludo.
Pues mira, justo hoy en el almacen que fui tenian el maxseal que muy bien te decia @White Rabbit y pregunte el precio: el saco de 25kg del rigido ( el que va con agua y sseria apropiado si no hay fisuras) a 27euros y el flexible (bicomponente; lleva una garrafa de resina para mezclar en lugar de agua) 116euros. Se pega mejor, asume grietas pequeñas pero la diferencia de pasta es mucha. Ambos aptos para depositos de agua potable. Si paso por bricodepot mañana miro el precio del de sika pero creo qie eran 30-40 euros.
Estupendo, me viene bien esa información, ahora estoy habilitando lugar para los "bichos" y así te doy tiempo para preguntar. Desde luego, me interesa que selle bien, el precio es un problema, pero si puedo solventarlo con el otro mejor. Estoy observando la charca y veo que siempre se queda aproximadamente en el mismo nivel, es dificil ver el problema porque como te dije, tiene muchas piedras y recodos, pero creo que puede venir el problema de una tubería de pvc que desahoga agua de lluvia desde una pileta en el canalón del tejado y es donde se queda, pero como hace años que no la he limpiado, se está colmatando y es necesario ver si es de eso u otra cosa, por eso, para prevenir, prefiero darle de esa pasta a todo y quitar el problema de tajo. Gracias por la información y te agradezco que sigas informándome. Un saludo.
Bien, ese paso era fundamental, si tienes un tubo embocado bajo el nivel de agua la unión de este con el cemento es un punto conflictivo seguro. antes de embarcarte en toda la historia haz lo siguiente: Quita agua del estaque para que quede el tubo al descubierto. Limpia con un trapo jabonoso o con una toallita de bebe (cuanto mas cutre mejor) para las quitar las grasas luego frotalo con un cepillo y sécalo bien con papel de cocina. Si puedes déjalo secar mas unas horitas al sol. En la ferretería compra un tubo como los de silicona pero que sea de polímero (mi precio es mas bajo pero debe de andar sobre los 5 euros) y se lo pones generosamente alrededor del tubo y aplasta los bordes del cordon con los dedos.(para limpiártelos luego lo mejor las toallitas de bebe) Lo dejas secar de un dia para otro y se acabo. Puede durarte años, y aunquete vuelva a pasar el año que viene el coste y las molestias son minimas.
Puede ser miño, aunque como te he dicho, estoy dispuesto a limpiar todo para quitar lodo por la colmatación y desde luego pienso darle a todo un poco para asegurarme, he notado que en el recuadro (ángulos rectos) para en su día poner bomba de agua, se está desaciendo el cemento y hay cabidades arregladas con un producto como la silicona, de color blanco y no me gusta nada, son chapuzas momentáneas que se deteriorarán al poco tiempo. Gracias por tu interés, te seguiré informando tal como se vaya secando la charca. Un saludo
Ok, de todos modos con lo que me cuentas ahora casi descartaba el mortero rigido ye iba al de resina. Con el rigido (el de agua) lo del tubo que te comente lo tendrías que hacer igual y pasar al cemento por encima, las cavidades esas que comentas si fuese silicona habría que quitarla y rellenar con mortero de reparación en su lugar, si fuese polímero o poliuretano (lo que comúnmente llamamos sika o sikaflex) podría ir por encima pero habría que ponerle una malla y varias capas para que total no quede igual de bien que saneado. Y en la parte que se desace también poner una malla. Eso pasa porque en esa zona se hizo con mortero y no hormigón asi que es mucho mas fácil que se den desconchones y fisuras o grietas. Al final mucho rollo muchos materiales distintos y no te quedas seguro; mejor directamente el elástico (el bicomponente cemento+resina)
Hola Miño; si que está con mallazo y hormigon, está bastante bien reforzado y trabajado, pero la impermeabilización por esa parte con fibra, no fue buena, está despegada y desaparecida con el tiempo. Por si tenía pocos problemas, lleva todo el día de ayer y hoy lloviendo y la charca está a rebosar, vamos que no me deja el tiempo hacer nada. Lo que dices del bicomponente me parece muy interesante, sobre todo por la elasticidad que necesito para los recodos y curvas, es una buena opción. Gracias.
Yo personalmente compraría un saco de cemento dos de arena y el aislante que te guste más por precio o cualidades. 1 Picaría las grietas haciéndolas más grandes con una picoleta, maceta escarpara...pondría pasta, cuando este a medio cuaje regaría la pasta para que no agriete por un secado demasiado rápido,entre y entre repasaría con la paleta para quitar el exceso de pasta, pasada de esponja para peinar y listos. Nota: dejaría secar bien la pasta una semana para que agriete y haga todos sus movimientos (si agrieta no pasa nada) 2 esquinas y ángulos colocaría pasta (previo repicado con picoleta de las zonas a redondear para que "coja" la pasta) para hacer todo lo más dulce o redondo posible en definitiva eliminar ángulos rectos, una forma muy sencilla es: pones pasta y con una botella de litrona mismo, la pasas haciéndote un contra molde perfecto, cuando haya tirado pasas una esponja para peinar un poco la pasta. Esto serviría para evitar que la porquería se acumule en las esquinas, igual que las piscinas. 3 bocas de tubos desagües etc etc, quitaría todo lo que haya puesto siliconas, sobre todo,pasta vieja o materiales que no toquen ir, no sirven para nada, haría caldillo de pasta con bastante cemento y lo vertería al reborde del tubo o cualquier elemento (elementos verticales tablita, puntal y rellenar) cuando haya cuajado con la paleta rascas el exceso y pasas un poquito la esponja para hacer un mejor acabado.Dejaría secar del todo para que la pasta haga todo sus movimientos, y acto seguido aplicaría aquí si algo de sika o derivados, para sellar perfectamente unión pasta-pvc o similares da lo mismo 4 Una vez hecho todo lo anterior vuelvo a repetirme, aplicaría maxeal drizoro normal del barato, dos manos solapando pasada arriba a abajo y segunda capa derecha a izquierda y si me sobrara algo más daría una tercera mano. 5 Como el maxeal es blanco una vez pasado los tiempo de seque, revisaría todo el trabajo en busca de grietas imperfecciones o fallos, en caso de detectar repetiría todo el proceso y por ultimo habiendo asegurado un optimo trabajo compraría una pintura para estanques azul o verde. después y lo ultimo de todo lo llenaría y haría una marca con un lápiz lo controlaría una semana para ver si baja el nivel teniendo en cuenta la propia evaporación del agua por el sol. 6 Después me bebería 7 u 8 cervezas para recuperar fuerzas y fumaría un buen puro de importación viendo el trabajazo que me habría pegado (el paso 6 es opcional ). Esto es solo mi opinión hay muchas maneras de proceder, para poder hacer el trabajo. Salut