Hola a todos. Quisiera que me indicaran cuando debo fumigar una planta de níspero, el año pasado por primera vez dio algunos frutos, pero en algunas partes tenían manchas marrones. Bichos no tenían, pero la pulpa estaba como machucada en la parte de las manchas. Por lo que estuve viendo en la web parece que se trata de un hongo Fusicladium eriobotryae, por favor díganme cuando fumigar, dosis y el principio activo del fungicida a usar. Ahora la planta está empezando a florecer y en alguna parte, (ahora no encuentro donde) había leído que se debía fumigar cuando estaba en flor. Me podrían decir cuando es el momento y que debo usar para fumigar. Soy de Argentina estamos en otoño, este año vino muy cálido, con máximas entre 25 y 30 ºC. Muchas gracias.
La materia activa que a mi mejor me ha ido en precio-resultados es el Clortalonil, creo que ne argentina se comercializa como Odeon 75 y aquí en España el la marca más conocida es Daconil Nosotros lo aplicamos via foliar cuando la temperatura no pasa de los 25 grados centigrados, normalmente en Noviembre, vosotros en el hemisferio sur seía final de Abril y Mayo, cada 15 o 20 dias hasta que los frutos esten formados o no se vea ninguna mancha inicial Para evitar resistencias deberias mezclarlo con un Zineb o un Ziram alternandolos Otra medida que has de tomar es repesar el campo, retirando a mano todo resto de hojas y frutos momificados del año anterior y quemarlos, evitando en su recogida sacudirlos Hay variedades de nisperos casi resistentes y con calidad de fruto, ve buscandoslos en tu zona y con los injertos los vas sustituyendo por los que tienes
El hongo aparece en todas partes allá en donde haya un nispero. Está totalmente extendido y es bastante habitual dependiendo mucho del clima. A más humedad en flor, más afectados. Si el invierno (hemisferio N) viene seco, el hongo practicamente desaparece solo. Como el arbol es un favorito de los abejorros, da fruta por arrobas, no hay plantaciones comerciales cerca y los nisperos son exclusivamente para la familia y amiguetes con beneficios, personalmente no me tomo la molestia de tratarlo. Se quita la parte dañada al comer la fruta o se escogen las que estén más limpias y listo. A lo largo del año voy eliminando a mano toda fruta momificada que veo, retiro la hoja seca del suelo durante el invierno y eso lo mantiene a raya en niveles aceptables sin mayor problema. La tranquilidad de saber que no estoy comiendo veneno no tiene precio.