Las Tillandsias mayoritariamente son epífitas o epílitas. Sin embargo, desde mediados del Siglo XIX gracias a la aparición de la electricidad como novísima fuente de energía, han conquistado un impensado nicho ecológico: el de los cables del tendido eléctrico. A horcajadas de ellos, en líneas de Baja y Media Tensión de estas tierras, las vemos columpiarse por encima de nuestras cabezas como esféricos funambulistas ebrios de viento y sol. Exentas del horror al vacío que tan a menudo sufrimos los seres humanos, gozan de la libertad de las alturas, florecen sobre hilos metálicos que en verano están a una temperatura el doble de la del ambiente y se reproducen contradiciendo todas las técnicas indicadas en los videos de Youtube. En solo 2 palabras, son extraordinarias. Adjunto algunas fotos ampliables para mostrarlas tal como se ven aquí:
Es muy cierto lo que decís con respecto a que no son las mejores condiciones para crecer, pero las pruebas están a la vista, lo hacen y en demasía. A pleno sol, alta temperatura, totalmente descubiertas algunas como se observa en las fotos. Sirve mucho para aprender, son muy rústicas y adaptables al ambiente en el que se encuentren. Tal vez unas más que otras, pero en general se nota que son muy fuertes. Gracias por compartir. Un saludo Silvia
Obviamente son nativas. Hace unos mensajes atrás Robla (http://foro.infojardin.com/threads/tillandsia-en-flor.61026/) preguntaba: "Tengo entendido que por sudamérica son especies invasoras que incluso aparecen en cableados eléctricos, ¿es verdad?" Sic. La respuesta a esa pregunta es justamente este hilo, que muestra con fotos, una realidad impensada en Asturias. El empleo que hace él de "invasoras", interpreto alude a la ubicuidad de estas especies. No me parece que lo use en sentido técnico.
Efectivamente no uso la palabra como si hubieran aparecido ahí. Sé que son nativas como me dijo Vicente. Me refiero al poder de dispersión y colonización de tantas zonas que hace que sean 'invasivas', mas no invasoras.
En mi zona está plagado de tillandsias, son perjudiciales para las demás plantas? Tengo entendido que no, pero cuando son demasiadas y cubren los troncos de otros árboles? Tengo tillandsias en enebro, callistemon, fresno, higuera, etc., yo los saco, pero algunos están muy altos y ni siquiera llego hasta allá con escalera, por eso mi pregunta. Gracias a todos.
Hay quienes consideraban a estas Tillandias, como parásitas, cuando el hecho de que se aquerencien en los cables refuta esa idea. He visto árboles de buen porte que han sido colonizados en un altísimo porcentaje de su copa y fueron muriendo. Siempre me lo he explicado con el perjuicio que le ocasionaron por quitarle luz al hospedante. No encuentro otra razón. Pero será bueno escuchar opiniones. En mi zona de residencia han comenzado a aparecer hace aproximadamente una década. Y en poco tiempo dejaron una prole que es de admirar. Creo que es la T.recurvata.
En la zona de Betania (Dpto Gral Güemes, Salta) las plantaciones de citrus, especialmente limoneros, están infestadas de Tillandias de hojas muy finas. A continuación dejo una foto hecha en la ciudad de Salta. Frente a la Escuela Sarmiento, puede observarse un Crespón (Lagerstroemia indica) virtualmente tomado por asalto por Tillandsias. En unos días más mostraré las fotos de un Palo Borracho (Ceiba speciosa), cuyo tronco y ramas se muestran llenos de Tillandsia didisticha entre otras.
HOSTIA IMPRESIONANTE. Infinitas gracias vicente! Finalmente sé el nombre de las "plantas del aire" que tenemos en casa desde siempre colgadas en un cable. Nunca se han extendido a otros lugares y de echo la mayoría han muerto, pero ahora podré sustituirlas! Tillandsia ... alguien sabe cuál especie es la más común en cultivo? O al menos la más común en la naturaleza? Está claro que fueron traídas a Galicia por inmigrantes retornados, ahora lo veo todo claro.
¿Y están muy extendidas en Galicia, digo, asilvestradas, o en cultivo, como aquí? Porque sí, por aquí unas pocas especies (aunque a la venta hay unas cuantas en un par de viveros muy concretos) son comunes en jardinería doméstica y se les llama "claveles de aire", pero nunca he visto que colonicen por su cuenta cables o arbolado. Quizás sea por causa de la climatología. Sí que las había visto en Cuba, hace muchos años.
Hola: En Galicia la única común al exterior es Tillandsia aeranthos; raramente se ve Tillandsia bergeri. No se asilvestran, pues no parecen producir fruto. Saludos
La Tillandsia recurvata es una plaga en Argentina, crece en los árboles (sobre todo coníferas) cuyas ramas de terminan secando ha tenido una explosión demográfica en los últimos 40 años. No está claro si afecta a las plantas (por una substancia segregada) o bien es un oportunista que aprovecha a árboles ya debilitados. Quizás sea una combinación de ambas. Tillansdia aeranthos y T. usneoides se comportan igual. Se combate con cota 4 (marca comercial en Argentina) saludos
En absoluto son invasivas. No son extraordinariamente raras pero tampoco son abundantes en cultivo. INFINITAS GRACIAS UNA VEZ MÁS XIFA!