Hola a todos, me gustaría tener algunas gallinas para consumo propio ( somos 3) y antes me quería informar sobre los cuidados, tipos de gallineros, vacunas, alimentación, limpieza...y quiero tenerlas con muchooo terreno para que estén agusto pero no sé si saldrán volando o les tengo que poner un techo ... Bueno, como veis un lío. Agradezco cualquier ayuda. Muchas gracias!!!! Una última pregunta: estoy en Málaga ¿ Se pueden adoptar?
Podéis hacer vosotros mismos un gallinero con bien poco, basta malla metálica (de agujero pequeño mejor, es más segura contra depredadores) que iría colocada sobre unas varillas clavadas al suelo. Te pongo un ejemplo del material que te comento: https://www.cerramientosjusti.es/products/malla-16x1/ https://www.cerramientosjusti.es/products/jabalcon-galvanizado-con-placa/ En la parte baja, para asegurar que un perro,etc. no escarbe y se meta por ahí, basta con poner unas piedras. En el recinto habría que poner algún palo para que las gallinas duerman por la noche, con que esté a 1.2 metros de altura es suficiente. Luego está el tema de donde pondrían los huevos, si van sueltas por un espacio amplio con bastantes escondites ellas elegirían los lugares donde ponerlos, y es probable que los vayan cambiando cuando les de por ahí. Al menos eso es lo que hacen las gallinas de mi terreno, que por el día las tengo sueltas en un espacio de 3000 metros cuadrados. Un consejo es que compres pollitos, preferentemente de no más de 1 mes de edad, así los puedes acostumbrar a comer más variado. Si compras las gallinas ya crecidas es probable que vengan con malos hábitos, ya que las suelen criar en espacios muy reducidos y con una alimentación muy poco variada. Vacunas: ninguna. Limpieza: no hay que hacer nada si andan sueltas por el terreno durante el día y el recinto va sobre la tierra (nada de obra).
Muchísimas gracias por la información!! Lo del gallinero me parece una idea estupenda, lo miraré. Con respecto al olor y el ruido ¿ Como son las tuyas? También estoy mirando razas ,estas isa brown y leghorn blanca son las que más aconsejan, sabes las diferencias entre ellas y cuáles son más dóciles con los humanos?
Esas 2 razas que comentas son las campeonas de las ponedoras, hay otras que no ponen tantos, pero igualmente ponen muchos y vale la pena tenerlas porque tienen otro caracter, sus colores y porte diferente, etc. Yo te recomiendo la gallina perdiz, pero no se exactamente si es también campera o ponedora. Me la vendieron con 4 semanas de edad, en un par de meses cumplirá 6 años, y a día de hoy sigue poniendo bastantes huevos. Al menos los primeros 4 años ponía huevos durante 9-10 meses al año. Te pongo una foto reciente, la llamamos Cocó, por su ruidito característico que sólo hace ella. Es la gallina más dócil que tengo, se deja tocar y coger. La docilidad, aparte de la raza, depende mucho de como es su infancia, y si tienen contacto contigo desde pollitos. Con respecto a olor, estando al aire libre no hay problema, no se nota nada. Y el ruido... a veces pueden ponerse un poco nerviosas, tras poner un huevo o quedarse solas, pero dura poco tiempo, los gallos son los que pueden hacer más ruido (pero no todos son iguales, unos cantan más que otros).
Qué bonita es !! Miraré su raza por Google. Una cosilla ( perdona que sea tan preguntona) con el tema de las pulgas y demás¿ Cómo haces? He oído algo de desparacitaciones internas y externas, vamos como nuestras mascotas
Ponles arena, o que tengan tierra suelta, las gallinas se rebozan, son sus baños. Aparte las gallinas van bien para "limpiar" el terreno de insectos, nunca he apreciado pulgas en ellas, aunque supongo deben ser difíciles de ver.
Hola.! La desparasitación de gatos y perros con ivermectina o piretroides (el/los principios activos o sustancias de las pipetas)les deja una permanencia o durabilidad de 4-6 semanas....aplicadas esas sustancias a las gallinas te verías en esa tesitura del residuo del "insecticida" en los huevos durante ese tiempo y por tanto inservibles para el consumo humano(aunque con lo del Covid y los ensayos con la ivermectina,que los ha habido,resulta ahora que no es tóxica para humanos...en fin,yo no dejaré de ponerme guantes cuando se la aplique)Pero son productos que tendrás que usar si tienes una infestación de ácaro rojo(conocido como piojillo),ácaro de la sarna desplumante,piojos...si quieres librarte de ellos;pero guardando el plazo de seguridad de unas semanas para consumir sus huevos.... Como preventivo:cuánto menos madera mejor contra el ácaro rojo,su elemento preferido para resguardarse durante el día (chupan de noche),aunque se esconderán igual en esquinas de tolvas metálicas,el la cama o yacija de paja....y cómo ya te indicó MrMxKele ponles un barreño de tierra mezclado con ceniza o tierra de diatomeas para que se den sus baños desparasitantes....impregnar los aseladeros de tierra de diatomeas,bicarbonato sódico...cualquier cosa que los "deseque o deshidrate". Los parásitos internos(tenias y gusanos) volvemos a lo mismo del plazo de seguridad si vas a usar un vermífugo químico,espérate al parón invernal de puesta o muda que dejan de poner huevos,como preventivo la gente usa ajo en los bebederos.Otra cosa sería una infestación de coccidios(se presentará un cuadro de apatía y diarreas...estas ultimas sanguinolientas cuando es cocidiosis cecal,pero es más en pollitos)ahí logicamente no esperes para tratarlas y será con sulfamidas. Y como gallina dócil que te coma de la mano,la tengas a tus pies en cuanto cogas una azada a ver si aprovecha los insectos que descubras a remover la tierra,y una puesta invernal a pesar de las condiciones climáticas...una roja(que no tiene que ser Isa brown,puede pertenecer a otra casa genetista,es más ahora se ven más las rojas con pluma negra,la Isa es roja-blanca) o negra "industrial"....per si quieres una gallina buscavidas....sin duda la Leghorn "industrial"...para mi mis preferidas... Y si tu terreno es blando,no tienes perro que pernocte afuera y/o marchas días fuera de vez en cuando....un mallazo a ras del terreno con unas piedras sueltas haciendo de valla,no es obstáculo para zorros,tejones(y si en tu zona hay meloncillo también)para que se entretengan un rato escarbando y accedan a tus gallinas.Zanja con malla enterrada y hormigonada. Saludos
Muchísimas gracias por toda la información, sabes mucho sobre el tema! Me viene muy bien para ir aprendiendo. Estoy mirando en Málaga y lo que venden son pollitos de 12 semanas...yo preferiría que fueran más pequeños, para acostumbrarlos más a nosotros. Miraré la gallina que me dices¿sobre otras muy ponedoras y mansas me aconsejas alguna más? Mi idea es tener 4/5 Gracias por adelantado!!
Respecto a la docilidad depende del trato y de si se ha criado contigo. Cada animal es distinto y tiene diferente caracter, pero las Leghorn son tipicamente asustadizas, voladoras y canijas (y metralletas de poner huevos). Saben que no pueden mimetizarse y ante la duda huyen a toda pastilla. Son mediterráneas de orígen italiano y soportan bien el calor. Otra raza mediterránea es la andaluza azul, por ejemplo
Si dices que buscas "muy ponedoras y mansas",me reitero en la roja y negra "industrial" que encontrarás en los almacenes agrícolas y de pienso de tu zona.Hay ya otras ponedoras industriales de otros colores:armiñada,de color azul o ceniza,barradas(esta útima más pesada= mayor consumo de pienso o grano y huevo más pequeño y menor puesta)....como novata para quitarte de complicaciones,yo iría a esos almacenes y compraba pollitas "a punto de poner"...lo más seguro que vendrán vacunadas de las enfermedades víricas más comunes y todas estén sanas,fijate que estén "vivaces" y ya que van a campear en 3000 metros cuadrados,que no vayan con el pico mutilado (un ligero y apenas perceptible despunte no les llega a afectar para por ejemplo abrir las tripas a un ratoncillo y desde "el interior"golpearlo contra el suelo y partirlo en 2 para engullirlo,pero hay verdaderas aberraciones que las puede limitar mucho y condenarlas sólo a comer pienso harinoso,compara en varios sitios cercanos y compra las que no se lo hayan cortado,hoy en día por suerte muchas las venden con el pico entero). Por propia experiencia y la de bastantes amistades,gallinas rojas y negras "a punto de poner"con que las dediques unos dias a agacharte y ofrecerles la palma de la mano con alguna golosina,las tendrás pegada a tí....pero otro carácter diferente son las Leghorn..pero con 4-5 gallinas que quieres poner,pon una Leghorn en la bandada.Tendrás variedad de color en los huevos,y una gallina que será la más salvaje,la más independiente,pero seguramente la más inteligente y/o adaptable al medio.Para mí "juega en otra liga" entre las "industriales".Lo primero,por suerte para esa raza,las casas genetistas no han conseguido aumentar la puesta de los 300 huevos anuales desde hace décadas,número que superan las rojas y negras llegando ya a los 320 huevos=mayor desgaste.Se resienten más del frío y dejan de poner o ponen en las semanas más crudas de frío y cortas de luz esporadicamente,cosa que las otras siguen poniendo sin inmutarse,y lo que puede ser una suerte para tí,para ellas no lo son... por internet puedes ver el ciclo de calcificación de huevo....que en las semanas de diciembre la mitad de la cascara del huevo esté formada por calcio sacado de sus huesos en vez del ingerido en la comida del buche,hace que los que las criamos "en campero"(en las granjas con luz ingiriendo 16-18 horas al día no hay problema)y sin pienso y sin poco insecto que aporte fósforo para reponer ese desgaste,nos toca subir la pipa de girasol en su dieta,añadir fosfato dicálcico..todo para no conseguir huevos en fárfara o cáscara blanda. Voy a poner unas fotos para animar el post y por qué soy un incondicional de las Leghorns: Una de las características de la raza es su cola en abanico(simplemente majestuosa,nada que envidiar a razas ornamentales) Buscavidas:mientras otras se quedan en la orilla viendo el suelo que pisan,no hay problema en "arremangarse hasta la rodilla" en aguas turbias,con tál de pescar. Y en época en que la mitad de las gallinas están cluecas incubando o con pollitos y por tanto los gallos tienen menos gallinas "disponibles"ante el acoso constante de ellos su persecución,imitan (y eso que es una raza sin instinto maternal)perfectamente la cloquez (tanto el ruido como las alas caídas)pegandose a pollitos y madres para librarse de los "pesados" y desconcertándoles (un gallo adulto,no un pollo de 4-5 meses con la testosterona disparada,respeta a las cluecas y madres) upload image free Me extrañaría mucho que si pones una entre 4-5 ponedoras pasara desapercibida
Muchas gracias por la información, es muy completa y resuelve muchas dudas. Las fotos son de tu terreno? Es inmensooooo! La verdad es que estaba entre las Leghnor y las rojas.Pero por carácter me tiran más las últimas. Ahora solo me falta saber dónde comprarlos en Alhaurín de la torre y si las marrones que suelo ver allí, son las rojas que busco... Espero que no me engañen con la raza.
La edad es tan importante como la raza, empieza con pollitas jóvenes de seis meses a un año. Ten en cuenta que los primeros huevos de los animales jóvenes son muy pequeños. Más adelante mejoran.
En seriooooo?? 10 gr??? Yo no entiendo pero eso es poquísimo,no? Jajaja jajaja jajaja eso es que te han gastado una broma jajaja jajaja. Se me olvidó preguntarte una cosilla antes y perdoname si soy muy pesada... ¿ Las gallinas se vacunan ? ¿ Con que productos limpias su gallinero? Y por último... PREGUNTO MUCHO, VERDAD? ¿ Las desparasitas ?