Hola. Tenemos un pequeño gallinero que construimos nosotros en madera. Desde hace unas semanas nos hemos dado cuenta de que las gallinas (7) ponían menos huevos y hemos descubierto que hay ácaros. La semana pasada limpié el gallinero con agua y lejía y luego pulvericé un líquido que me dieron en la tienda donde compramos el pienso. Pulvericé también a las gallinas. Les echamos también tierra de diatomeas. Hoy volvían a estar los nidos llenos de ácaros. ¿Alguien que tenga una solución? Gracias.
Hola!Los tratamientos contra el ácaro rojo no los eliminan de una vez,puesto que no suelen ser eficaces con sus huevos,por lo que hay que repetirlo varios días después para ir eliminando a la nueva generación antes de que se reproduzcan...es normal que te hayan vuelto a aparecer. Por curiosidad,con que producto has desinfectado el gallinero y a la vez a las gallinas?Asegurate de que el principio no sea tóxico para tí puesto que es probable que parte lo ingieras en los huevos.Yo que hará un par de años que no necesito usarlo,utilizo el Escare-oil;aunque no lo ponga en la etiqueta y sólo ponga que es para uso de instalaciones,según mi veterinario está permitido y él lo usa para pulverizar a las gallinas en granjas de producción de huevo ecológico. La solución definitiva para eliminarlos de una vez...quemar el gallinero de madera.Pero si puedes desmontarlo y ahora en verano,prueba con la solarización.Envuélvelo en plástico negro,bien pulverizado con el producto que vayas a usar contra ellos,si tienes algún ventanal o cristal que puedas poner entre él y el sol,que ayude a subir la temperatura,mejor.Y esperar que funcione. Haz trampas para que se escondan(aunque con un pequeño gallinero de madera tal vez no las usen).Envuelve los extremos de los aseladeros con un trozo de cartón doblado varias veces y átalo.Todas las mañanas quítalas y quémalas. Me extraña que usando tierra de diatomeas,tengas en los nidos.Los mios son de chapa (tuve que quemar en su día los de madera)y pulverizando en la paja que hay en su interior y pasando brochazos con la tierra de diatomeas a todos los rincones,mis gallinas pueden incubar tranquilamente sus 3 semanas sin mayores molestias. Ponlas un cajón de tierra seca,ceniza....donde puedan darse baños y ayuden a dejarlas en el plumaje una capa "desecante"que deshidratará a los parásitos. Más que un sólo tratamiento,son varias pequeñas actuaciones para mantener un nivel bajo (por lo menos en mi caso,que las aves silvestres entran en el gallinero,así que la intención es mantenerlos a raya). Si no lo consigues...a mí me funcionó como último recurso aplicar ivermectina a algunas aves,para hacer un cordón sanitario (algún gallo,cluecas y sus pollitos y ponedoras de gallinero,la mitad me duermen en el bosque y a ellas no les hizo falta y erradiqué la plaga,aparte de quemar todo lo de madera,ponederos y aseladeros)Pero no consumas durante unas semanas esos huevos...6 semanas duran las pipetas en perros y gatos,yo daría ese tiempo prudencial...Suerte
Todos esos tratamientos, los utilice yo, fueron poco eficaces, limpie el gallinero a fondo, y expolvoree todo con ceniza de leña y, cal idratada,, a partes iguales, y deje un buen montón para que las gallinas la escarben, si no se te quita así, armate de paciencia y ponle un poco debajo de las alas de las gallinas es donde más los crían, ponte mascarilla, ami me funcionó,
mira han sacado un producto EXZOLT ORAL se pone en agua de bebida y va genial, en aviarios de aves de ornamento y en gallineros, de verdad es mano de santo. Los piojos que van picando van muriendo y en unos días la plaga está eliminada.
Gracias a los tres. El gallinero no es desmontable, es una estructura fija. La tierra de diatomeas si he visto que funciona: en el polvo blanco había infinidad de bichitos muertos o medio inmovilizados. Hoy he vuelto a limpiar con lejía y con vinagre (no se habrá servido de algo) Y ya he visto donde se esconden mayormente, y esa parte si es desmontable. Lo haré este fin de semana y a ver si consigo eliminar la mayor parte de ellos y luego poco a poco voy eliminando los que queden. Lo que me dieron en la tienda es Garrapul, que es en un 25% aceite de neem. También había pensado pintar con cal toda la parte interior del gallinero, como se hacían antes las cuadras. ¿Creéis que sería eficaz? ¿Debería usar cal muerta, verdad?