1. Agomlop

    Agomlop

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Jaca
    Hola muy buenas a tod@s,

    Es mi primer mensaje de manera que me presento,

    Me llamo Agomlo tengo 32 años y vivo en Jaca.

    Y ahora va la cuestion que me atormenta,

    Estoy interesado en instalar geoceldas (rigidas) para estabilizar grava y por mucho que he buscado, no he encontrado a ningun particular que las haya probado.

    La idea es hacer un camino para vehiculos con una pendiente del 8% y una pequeña zona llana ajardinada.

    ¿Alguien me podría decir si lo ha probado en alguno de los dos casos expuestos y si es algo que merezca la pena?

    Muchas gracias y saludos.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo no he probado esa patente, pero te subo la consulta por si alguien lo ha hecho.

    Imagino que estará bien en determinados casos en obras públicas temporales. Pero para algo de calidad, tengo dudas.
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola, habia escrito algo pero el sistema estaba al menos para mi colapsado.
    Decía que las celdas plásticas dan resultado pero para sitios donde solo se transita a pie , no suelen servir donde hay tránsito de vehículos a pesar que los enlaces de la internet dicen que son posibles. Si fuera para vehiculos usaría celdas de hormigón que con ellas tendras para siempre un buen pavimento. con drenaje , son en realidad ladrillos de cemento con agujeros donde pueden ir hierbas o bien grava. tengo fotos de esto, pero aun no pude buscarlas

    estoy encontrando fotos que pueden servirte

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    el tema me interesa por ello estoy buscando mas bibliografia. Hay empresas que hacen el trabajo con celdas plasticas y otros con cemento, pero el resultado los da la empresa, no clientes. Pongo fotos, Yo creo que una empresa que lo aplica debiera dar garantias, sin esto yo no usaria plásticas .Las de cemento seguro que funcionan muy bien, sea en horizontal sea en declive.


    [​IMG]

    esta foto con el vehiculo encima la encuentro irreal, con esa capita de grava me parece que el vehiculo aplastaria las celdas plasticas ¿que les parece ?

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  5. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenos días.

    Las de cemento aguantan muy bien.

    Hay unas que es un material parecido al platico que si aguanta el trafico de coches. Si te interesan esta solicita la ficha de la homologación, para que no te tomen el pelo.

    Hay otras que se utilizan y terminan degradándose.
     
  6. Agomlop

    Agomlop

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Jaca
    Gracias por las respuestasy disculpen la demora, la verdad es que es un poco arriesgado, no obstante pedire muestras, la probare y pasare fotos. Las de hormigon no las habia visto, mirare precios, las de plastico hay unas que son duras y otras que son como de papel, he encontrado en la pagina de amagard unas que parecen buenas. Un saludo!
     
  7. Agomlop

    Agomlop

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Jaca
    Creo que el motivo por el que aguantan el peso es porque el peso realmente lo soporta la grava, y la malla solo impide la expansion de la misma, no obstante la geocelda de amagard dice que aguanta algo asi como 160 toneladas por m2 sin grava y 600 toneladas con grava. Por eso seria muy util que si alguien las ha probado nos ilustrara con su experiencia.
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Alguien que trabaje en carreteras. A mí me da la impresión de que es un medio auxiliar en determinadas circunstancias. Pero por si solo, difícilmente va a sustituir ventajosamente una losa o unos adoquines.
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Las de cemento sustituyen perfectamente a los adoquines, mientras no sean rutas .caminos de alto transito, autopistas...esto desde ya esta descartado.Estamos comentando siempre en relacion a espacios ajardinados - En EEUU y Australia ,por ejemplo las utilizan mucho en las zonas donde se necesitan caminos con drenaje. Ya pasare los artículos que comentan esto como elementos importante de sostenibilidad. Aqui en argentina las estan usando mucho en plazas y caminos accesorios porque tienen la virtud de no encharcarse y filtrar el agua, mientras que lo pavimentos no lo hacen.Es lo que se usa al menos hace 20 años y que ha demostrado ser ideal para reemplazar el pavimentos en sitios que no sean calles de alto transito
    Las de plastico no las probé...no me arriesgaria tampoco a menos que sea un zona pequeña y sin transito vehicular .O quizas sin dan total garantia puede ser.:pensando:
     
  10. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola
    Mira que con esas celdas plasticas yo tuve una experiencia donde había una platabanda de tierra y se necesitaba hacer un estacionamiento.
    Optamos por esas celdas plasticas ya que nos gusto la posibilidad de que poniendoles cesped y siendo ellas tan delgadas y verdes sería casi como tener un prado.
    El asunto es que aguantan todas esas toneladas que dice el catalogo pero....en el sentido vertical, pero la rueda de un auto desliza en horizontal y estas celdas se fueron quebrando al poco tiempo de uso. Creo que quizas falto mantención también porque se fue saliendo tierra de entre algunas celdas y entonces perdio el caracter de superficie homogenea. La idea es que la tierra o sustrato se mantenga para que junto con las celdas se haga una masa compacta. Es por eso tambien que si las quieres poner en terreno con cierta pendiente los vehiculos crearan mas roce con sus neumaticos ya que suben y bajan con más fuerza motriz que en terreno plano, y por otra parte, sera dificil que el sustrato se mantenga en los orificios dada la pendiente.
    Fue un experimento un poco caro :idea::icon_cool:.
     
  11. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Esa experiencia es muy interesante.
     
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Agomlop, creo que la experiencia de Recorriendo es lo mejor que puedes tener para tomar la decisión de usar o no las celdas plásticas
     
  13. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola
    Eso no quita de que haya distintas calidades y caracteríasticas de un producto. Aguaribay, las celdas de esa ultima foto que pusiste se ven más gruesas que las que nosotros usamos. La de la derecha de esta foto:

    [​IMG]

    Hace un par de años vi algo que me gusto por su simpleza y funcionalidad. Justo hoy revisando fotos la encontre:

    Quizas no es al material ideal para circulación, pero si para el acceso a una vivienda o para estacionar. A mi me encanto!
    [​IMG]
     
  14. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    parece madera?...umm, las de cemento siempre van muy bien. Podrían ser esos mismos listones pero en cemento
    las celdas plásticas negras de la foto, parecen ser bastante fuertes, pero no tengo idea que pasa con transito vehicular
    Esta muy bien poder informarnos bien sobre este tema. Gracias
     
  15. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Si, son de madera, sufre un poco pero ese seudo-sufrido les da un aspecto rústico interesante. Parece que estaban clavadas o atornilladas a algo que la tierra cubría.
    La madera con algun tratamiento previo puede durar bastante. Quizas el clima medio secode aca le favorece y la sombra de esos arboles les quita el sol que las podría torcer con el tiempo.