Geraniácea

Tema en 'Identificar plantas silvestres' comenzado por MANU_, 14/10/16.

  1. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    De pequeño tamaño y enraizada en roca.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Geranium robertianum Id.: Sorbus, Alberto Ibra y Robla; Rivera del río Guadalaviar. Albarracín; 6.X.2016
     
  2. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Geranium robertianum en mi opinión.

    Saludos
     
  3. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Para mi también

    Buena noche
     
  4. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    Geranium robertianum +3 ya. Curiosamente no hace mucho he estado estudiando esta planta por unas propiedades particulares relacionadas con la disminución de la glucosa en sangre. Si te interesa y controlas el inglés: mira esto.
     
  5. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Gracias, Sorbus, Alberto, Robla, me convence completamente, la forma de las hojas me hacía sospechar algo aunque no me atreví ni a proponerlo, no abundo en mi región y solo lo conozco por libros.

    Robla, interesante aplicación farmacológica si la acción sobre ratas se comprueba en humanos....o en gatos. Tengo una gata diabética a la que debo pinchar insulina un par de veces al día.

    Saludos
     
  6. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    Nunca había oído de un gat@ diabético, y me parece interesante. ¿Y es desde nacimiento o lo adquirió con el tiempo?
    No sé si pudiste ver el artículo completo pero sí, es muy interesante. La gente opina que conocer las plantas del entorno no valen de nada, pero mira, de una ya sabemos que vale para algo más que para verla y pisarla.
     
  7. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Es adquirida, Robla y frecuente en gatos.
    Respecto a lo otro que planteas, es evidente que las plantas proporcionan infinidad de sustancias y principios activos y que constituyen una gran parte de la farmacopea. Incorporarlos a nuestro organismo por medio de fitoterapia o hacerlo en preparados de farmacia es ya una cuestión de decisión personal y de tener los suficientes conocimientos para no juguetear con las dosis, cuestión a veces peligrosa.

    Saludos
     
  8. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    No sabía lo de los gatos o no lo había leído. Investigaré sobre ello. Es como el caso de la Digitalina de la Digitalis purpurea que consumida por una persona puede producir un paro cardíaco pero a la vez se usa como principio activo contra arritmias si no recuerdo mal. Inmensa potencialidad la natural, que tanto conlleva a usos buenos y muy útiles, como a errores por desconocimientos o engaños como la homeopatía. Maravilloso mundo el vegetal.

    Buenas noches
     
  9. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    ...la homeopatía....hay quien cree en ella a piejuntillas. Arduos debates hubo en este foro sobre el tema hace tiempo pero no conseguí que ninguno de sus defensores me explicara en qué consistía.
     
  10. Robla

    Robla

    Mensajes:
    1.873
    Mal de muchos, consuelo de tontos. Para mí siempre ha sido el máximo exponente de la palabra ignorancia.
     
  11. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Si se trata de Geranium robertianum para mi tambien.
    Tienes que cuidar de no confundirla con Geranium purpureum. Pero son las dos subespecies de Geranium robertianum.
    Geranium robertianum tiene las anteras que se ponen rapidamente rojas (color del polen).
    Geranium purpureum tiene las anteras que se quedan amarillo franco.

    Saludos
     
  12. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Bern, gracias por el apunte, no conocía esa subespecie.;)

    Saludos