Tengo una citronella (creo que se llama Pelargorium citrosum) que estaba hermosa y creció mucho antes del invierno pero ahora cada vez está más amarillenta. Durante el invierno la he estado regando 1 vez por semana, como el resto de geranios. Le da bastante el sol, sobre todo por la mañana. He mirado por las hojas pero no me parece que sea ninguna plaga. Parece que la planta se esté secando pero no estoy segura de si aumentar el riego porque veo manchas en las hojas y decoloraciones así que no sé si será de falta de agua. Lo malo es que la planta empeora rápidamente y no sé qué puedo hacer para recuperarla, si es que hay recuperación posible... Estado general de la planta Detalle del frontal de las hojas, con unas manchas raras Detalle del envés de las hojas
Bluelily no me preocuparía, tiran las hojas viejas porque al llegar la primavera vuelven a brotarles nuevas ... Esas manchitas rojas suelen salirles a las plantas por el frió Si vieses el mio, verías que esta también así, pero a no ser que observes algún bichejo u otro síntoma de tener una plaga, por las fechas en las que estamos te diría que se recuperara con la llegada del buen tiempo , después de haber tirado un montón de hojas del año pasado... No riegues más.... casi te diría que si le pasa algo relacionado por el riego, sera más por exceso que por defecto, lo digo por el amarilleo de las hojas. Cuando hay demasiado riego as hojas se ponen amarillas y blandas, cuando les falta riego se secan y las hojas están crujientes. Una planta siempre se recupera mejor por pasar sed que si se ahoga. Ya nos contaras que tal evoluciona Suerte
Gracias por tu respuesta, he esperado un poco a ver si con el buen tiempo y reduciéndole el riego mejoraba pero no ha sido así, sigue amarilleando y secándose de abajo a arriba (eso me parece curioso) y tanto las hojas antiguas como las nuevas. La podé un poco y le quité todas las hojas amarillas, ahora se ha quedado bastante pelada pero no entiendo a qué puede deberse que esté así... a pesar de todo ha sacado algunas flores Hay algo más que pueda hacer?
Hola Bluelily Siento que no haya mejorado, y que también las hojas nuevas le amarilleen no es normal ¿Has inspeccionado el tronco? busca algún agujerito, puede ser el orificio de entrada de las larvas de la mosca africana. El tronco lo tiene bien, has notado que este ennegrecido, eso puede ser síntoma de que las raíces no estén bien, a veces , sobre todo en invierno, si no hay buen drenaje, se pudren. ¿has visto alguna telaraña pequeña entre las hojas ? puede ser araña roja ¿Lo abonas mucho? a veces la acumulación de abono, hace que se quemen las hojas , e incluso la planta entera, cuando vemos una planta mal, solemos querer solucionarlo abonando más , y si ese no es el problema, la planta empeora en vez de mejorar A ver si alguien más te da alguna idea Saludos
Hola Mar101, pues al final parece ser que era esto porque arranqué una parte de la planta y mira cómo estaban los troncos por abajo, supongo que no es normal que estén tan oscuros De momento he seleccionado la parte de la planta que parece estar mejor y voy a cambiarla de maceta, igual en la que está ahora no drena bien... Ya te contaré si progresa, gracias por tu ayuda!
HOla pues es raro lo de la mariposa , yo tengo este y no le suele atacar, y se van a los troncos más tiernos no al tronco que está bajo tierra, y se le ven muy pocas raíces ¿la tierra tiene gusanos? a veces hay unos que se comen las raíces. No se es raro que se muera , haces bien en poner a enraizar, eso si les cuesta bastante, si te gusta mucho, compra otro, es lo mejor ahora están bastante bien de precio. Un saludo .
Bluelily como te han dicho, inspecciona por si le ves algún agujerito al tronco, señal de que por ahí la mariposa africana ha introducido sus larvas. Puede haber sido por exceso de humedad en el sustrato, que para eso son un poco quisquillosos. Cogele un esqueje, el poner lentejas en agua un par de días y entonces meter ahí el esqueje durante unas horas , y cuando plantes el esqueje, regar la tierra con ese agua de lentejas, puede ayudar. No te olvides de dejarle al esqueje que vayas a plantar solo un par de hojas y si hace calor y ves que va a tener mucha evaporación, corta una botella de plástico y se la pones encima, en plan mini-invernadero. Y si no funciona nada pues sigue el consejo de Freia, pero no tires aun la toalla, prueba antes a salvarlo Un saludo
Podredumbre blanda...http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=2660493&postcount=2 http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=117606&page=2
hola mar, yo voy a probar lo de la botella, y por cierto, a mi me ataca a un zonal, pero no se, no se pone negra la base del pelargonio y se queda sin raíz, se seca la parte que va después del agujero , pero abajo y raíz, no se, a mi nunca me ha pasado, y mira que año tras año ataca al mismo y nada no se muere . lo corto y arreando. jaja, Un saludo .
Viendo a tiempo que tiene agujerito o agujeritos, y dándole una buena poda, a veces es suficiente. Eso si, el que sea un geranio veterano ayuda, los jovenes sucumben antes, al parecer si ni tiene exceso de abono ni de riego, al estar más curtido, es menos propenso al ataque. La costumbre que tienen los bichos es irse a lo tierno, sea el bicho que sea. Pero lo de la podredumbre blanda, que apunta jlnadal , tiene muchas posibilidades de ser lo que le ocurre. Saludos
Si hubiera habido Cacyreus marshalli...sus excrementos,dentro de los tallos,favorecen la proliferación de hongos que desarrollarían en ambas direcciones pero como las orugas no bajan hasta el cuello de la planta no llegaría hasta las raíces sin haber manifestado organos esporíferos (Botrytis 80% de las veces)... Se puede hacer la prueba del test de fluido en agua... Otra forma de saber si es podredumbre blanda (bacterias) es oler el tejido muerto....huele a podrido.En el caso de los hongos,huele a moho.Si huele a moho se puede utilizar un fungicida del grupo de los Triazoles (Tebuconazol.Difenoconazol,Ciproconazol),Guanidinas (Dodina) o Dicarboximidas (Iprodiona) Jose Luis[/B]
Ha sido muy didáctico. La verdad es que a mi se me ha muerto más de un geraneo por pudrición, en invierno, y por las características de mi patio orientado al norte, lo he medio solucionado intentando protegerlos del exceso de humedad, pero no lo pasan bien. Por eso, aunque me encantan, no tengo todos los que me gustaria Un saludo
Me ayudáis con la mía??? En verano ha estado súper verde y súper frondosa y mira ahora... la he puesto debajo techo y le dan menos horas de sol, normal por este tiempo también, pero nunca había tenido una en invierno, esto es normal??? Gracias