Germinación Algarrobo ( Ceratonia siliqua )

Tema en 'Varias especies de árboles' comenzado por Sembrator, 22/9/20.

  1. Sembrator

    Sembrator Gaea es nuestra aliada

    Hola a todos, después de varios meses intentando germinar semillas de algarrobo, con diferentes tratamientos, decidí como último recurso recurrir al "método tuper", de 4 tuper se me malograron 3 por hongos.....pero al fin en 2 a 3 semanas conseguí la ansiada germinación...y aquí muestro los primeros plantones...que cuido como oro en paño....Un saludo cordial.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. ¿Pusiste en remojo las semillas con agua casi hirviendo?

    Así es como he germinado yo las semillas de algarrobo, germinan bastantes así, y rápido. El problema viene después, crece muy lento al principio, no me pareció fácil de criar en maceta ya que es de no sacar muchas raicitas finas sino de una raíz principal que requiere maceta profunda, tierra ligera y hay que andarse con cuidado a la hora de no pasarse con los riegos. Aun así saqué uno adelante tras criarlo en maceta por un año, creo recordar que no superaba los 10 cm tras ese tiempo, luego lo planté en tierra y siguió creciendo muy lento los 2 siguientes años, luego pegó el estirón, ahora lleva unos 4-5 años plantado y ya tiene 3-4 buenas ramas y se acerca a los 2 metros (está en tierra arcillosa no muy buena y poco profunda).
     
  3. Raulet

    Raulet

    Mensajes:
    1.294
    Ubicación:
    comunidad valenciana
    Cuidalos bien ...hay lista de espera para dos años en los viveros...:meparto: la fiebre garrofin ya está aquí....Hace años que los gastamos para leña y la mayoría de fincas se abandonaron y los pinos acabaron matando los algarrobos...y ahora resulta que es un cultivo rentable....ya veremos en 5 0 10 años...
     
  4. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    En agua a temperatura ambiente y tres días (o cuatro) en remojo, hay bastante.

    Son más bien delicados a en la primera fase, los excesos de humedad los matan.

    Muchos árboles tienden a profundizar mucho con la raíz en las primeras etapas, necesitan buena fijación y mantener la humedad, con raíces superficiales pararía como con la hierba, la sequía la mata pronto. El algarrobo, la garrofera que decimos aquí, es un árbol adaptado a ambientes difíciles, con gran resistencia a la sequía. Sin un buen sistema radicular está perdido, por eso los primeros años son para reforzar las raíces.
     
  5. Beaita

    Beaita @Beaita

    Mensajes:
    161
    Ubicación:
    Almería
    Ubicación:
    Almería (España)
    Hola! Tengo algarrobos frente de casa si alguien quiere semillas.... Podría enviarles
     
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Joer , el algarrobo , no es conveniente multiplicarlo de semilla , ya que hace arboles gigantescos , son de crecimiento hiper-lento , y seguramente la vaina y el grano serán de poca calidad , asi que habria que injertarlo .
    Es " infinitamente " mejor , pillar algarrobos seleccionados ( injertados en portainjerto vigoroso ) , y por otra parte conviene tener en la plantación alguna variedad hermafrodita para mejorar la polinización y por ende la produccion .

    Hay un guebo de variedades .

    Estas son las de Hernandorena .

    https://www.hernandorena.com/productos/especies-y-variedades/algarrobo/


    Os dejo otro enlace con variedades , la de la asociación EIG ( Empresas Innovadoras de la Garofa )

    http://www.garrofa.org/enlaces-de-interés/todo-sobre-la-garrofa/variedades/

    Y si , el algarrobo , vuelve a ser rentable , sobre todo debido a la demanda de los paises nordicos .

    Un abrazo
    Jose