Hola. Tengo un freno jóven en casa (15 años) que está repleto de sámaras verdes, y cómo estoy muy motivado con el tema de la germinación (he germinado limones, naranjos, jacarandás en las últimas semanas) me preguntaba si es posible hacer algo respecto a las semillas de mi fresno. Estuve investigando un poco y no parece ser algo simple. Algunos informes hablan de estratificación entre 30 y 90 semanas (wow!) Con períodos de frío y calor. Quería compartir con ustedes esta inquietud que tengo para saber si me pueden ayudar a empezar a reproducir a éste hermoso árbol. En principio, son todas dudas. Soy muy nuevo en esto y estoy intentando aprender. Gracias de antemano. Saludos Pablo.
De hecho son muy fáciles de germinar, tan fáciles que germinan solas e incluso causan problemas en los ecosistemas de la región del Río de la Plata por ser muy invasivos (hablo de Fraxinus pennsylvanica).
Exactamente como dice Agustín, también salen por todas partes acá en Buenos Aires. Deja madurar las semillas en la planta y te germinarán fácilmente.
los semillas de fresnos suelen germinar prácticamente solos a fines de invierno-primavera en cuanto encuentren algo de agua en el suelo. saludos.
Estimados, gracias por sus respuestas. Pero me pueden clarificar de qué manera puede yo -controladamente- llevar la semilla del árbol a una maceta, como para hacer un cultivo sustentable? O sea... tomo las sámaras ahora que están verdes y las echo en tierra? las dejo secar? las estratifico en la heladera? Me he leído toda una monografía sobre el fresno hecha por el Instituto de Forestación de Chile, y según indicaban ahí, la germinación no era tan sencilla. Realmente me asombró, porque le estoy tomando semillas a mi vecino que tiene un jacarandá y están brotando a pleno luego de una semana ! Gracias adelantadas! Pablo.
No. Espera a que maduren y se caigan (cuando el árbol quede sin hojas) y ahí tomas algunas y las pones en tierra. La temperatura exterior propia del invierno hace de "heladera".
El fresno es plaga en Uruguay y en Argentina tambien> http://www.guayubira.org.uy/monte/Contaminacion_monte_nativo_exoticas.pdf (ver pagina 7) Que te nazca un fresno es lo mas facil que hay... como te dijo agustin espera a que las semillas esten maduras y que se esten por caer solas... metelas en una maceta y manten la tierra humeda y que le de el sol y listo, tendras unos cuantos fresnos. No es aconsejable plantarlos, yo que tu elijo un arbolito nativo, ayuda a las aves, y apoya el ecosistema local! Si lees el link que te pase tal vez cambies de opinion Saludos
Hola Gracias por sus comentarios, realmente desconocía esta problemática de especies invasoras. Es increíble pero aquí, en la esquina de casa, hay una avenida que debe estar al menos 20 cuadras plantadas con plátanos que deben tener unos 80 años fácilmente.... Nosotros nos quejamos porque son muy sucios y porque el polvillo de su semilla genera alergia en muchas personas. Pero jamás pensé que también se trataba de una especie invasora. En fin, pensé en fresnos porque tengo la fuente de semillas más fácil, que es mi propio árbol. Pero ahora que me lo comentan, creo que desistiré, de momento, de germinarlos. Sólo para saber: cuándo es que la semilla está madura? Yo veo semillas verdes en el árbol, pero también he encontrado racimos secos en el suelo. Esos racimos secos son verdes que se han muerto, o semillas maduras? Por otro lado, me gustaría que me recomendarán especies nativas comunes de las cuales pueda fácilmente conseguir semillas y germinarlas.... por ej. enfrente de casa tengo un tilo, sería una buena idea germinar sus semillas? Saludos Pablo.
Si esos racimos los ves ahora, se cayeron verdes. Las semillas madurarán en otoño y se irán cayendo de a una, volando lejos con el viento. Sí, el tilo no es problemático (tampoco autóctono). También puedes formar nuevas plantas a partir de los brotes que surgen de la base. Habría que saber dónde piensas plantarlas, para tener una idea del tipo de árbol (tamaño, porte, perenne, caduco, etc.). Especies hay una "infinidad".
El articulo pone a los platanos en un grado 3 de 5 por "las molestias y alergias que causan sus frutos en epoca primaveral, mas que diseminacion descontrolada"... asi que no son tan invasores. Lo que juega a favor de los platanos y por eso siempre lo ponen es porque no tienen raices tan agresivas en comparacion para con otros arboles, tienen rapido crecimiento, resisten podas extremas y se llevan bien con el smog de la ciudad. Por eso los plantan en muchas ciudades del mundo. De todas formas no deja de ser un arbol detestable (a mi criterio). Sobre tu otra consulta, mas o menos tendrian que estar asi: Sobre las especies nativas... pues Argentina es muy grande.... http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agricultura/arboles-autoctonos/ Finalmente lo que planteas de germinar un tilo, pues es un arbol muy noble (si bien no es nativo) es una buena idea (o al menos es mejor que un fresno), pero ten en cuenta que alcanza un gran volumen al crecer. Sds