Germinar enebrinas (bayas de enebro o junipero)

Tema en 'Varias aromáticas, condimentos y medicinales' comenzado por UtilitarioNoOrnamentario, 27/3/16.

  1. UtilitarioNoOrnamentario

    UtilitarioNoOrnamentario Ya no tan utilitario como antes.

    Mensajes:
    40
    Ubicación:
    Cerca de Valencia
    Ubicación:
    Valencia, España
    Hace poco compré varios gálbulas de enebro con la intención de plantarlos para cultivarlos, sin embargo, no sé como hacer germinar sus semillas, es decir, las condiciones ideales para tales o procesos que requieran.

    Siendo sincero, no tengo ni idea de como germinar gálbulas de juníperos y cipreses, y no he encontrado ninguna información en internet, si alguien puede ayudarme, estaré agradecido.

    También tengo dudas sobre cual es el tipo de tierra adecuado para plantar la planta mientras no esté muy desarrollada.
     
  2. Muy buenas:

    Es bastante complicado.

    1) Raspa lo que queda de pulpa (piel) para descubrir la semilla.

    2) Lava las semillas 3 veces al día durante 7 días.

    3) Escarifica las semillas en arena fina de río mantenida fresca durante varios meses.

    4) Siémbralas en un sustrato para semillero.

    La próxima vez que quieres saber cómo sembrar semillas, pregunta antes de comprar. Gacias.

    Este método es muy sencillo y bastante resumido. Ten otro mucho más complicado. En otras palabra, la germinación de semillas de Enebro está reservada para los profesionales.

    S2,
    Eiffel.
     
  3. crash

    crash

    Mensajes:
    1.696
    Ubicación:
    zaragoza
    Hola, el mayor porcentaje de germinación para esta especie, es aplicando escarificación química con ácido sulfúrico.
    Son semillas bastante complicadas de germinar, otra opción es como te ha comentado cultor Felix, y otra opción es sembrarlas en tierra y esperar a que la naturaleza haga su trabajo, en estos dos últimos casos los porcentajes de germinación son muy bajos.

    Saludos
     
  4. Hola:

    Unos expertos preconizan la utilización de Hidróxido de Sosio diluido en agua. Pero la Madre Naturaleza es la mejor experta... no tengamos prisas! que son malas.


    S2,
    Eiffel
     
  5. Letinatura

    Letinatura

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    España
    Las bayas de enebro son buenísimas porque no sé si saben que albergan propiedades medicinales. A mi me aconsejaron tomarlas por la alopecia pero son buenas para muchas cosas, desde ayudar a abrir el apetito, tomarse para bajar el ácido úrico o incluso para el acné son buenas. Mejor mirarlo vosotros mismos aquí que es donde lo leí yo https://curacancernatural.org/bayas-de-enebro/
     
  6. UtilitarioNoOrnamentario

    UtilitarioNoOrnamentario Ya no tan utilitario como antes.

    Mensajes:
    40
    Ubicación:
    Cerca de Valencia
    Ubicación:
    Valencia, España
    Saludos, y perdón por mi muy larga ausencia.

    ¿Se pueden escarificar semillas de enebro empleando ácido clorhídrico (salfumán) al 30-10%?
    A día de hoy es imposible comprar ácido sulfúrico de concentración válida sin autorizaciones especiales, y no encuentro ácido fosfórico concentrado (que es la alternativa usual) en ninguna tienda.
     
  7. UtilitarioNoOrnamentario

    UtilitarioNoOrnamentario Ya no tan utilitario como antes.

    Mensajes:
    40
    Ubicación:
    Cerca de Valencia
    Ubicación:
    Valencia, España
    Soy consciente de ello, pero a día de hoy estoy estudiando una carrera en ingeniería agroalimentaria y del medio rural. Estoy listo para intentar llevar a cabo este tipo de retos de germinación por entretenimiento, experiencia y aprendizaje.

    Esto es interesante. Creo que jamás he efectuado escarificaciones alcalinas. ¿Cuál sería el procedimiento para escarificar semillas de enebro empleando una disolución de hidróxido de sodio?
     
  8. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Posterior a una descomposición de los gálbulos con ayuda de lejía y una selección de vanas/ llenas por flotación, una estratificación en frio debería ser suficiente, no suele ser necesaria una escarificación química, para conseguir resultados razonables.
     
  9. Succulent Passion

    Succulent Passion

    Mensajes:
    995
    Ubicación:
    Tenerife, Islas Canarias
    Si tienes algunas gallinas te podrian hacer el trabajo gratis.. :13mellado:
     
  10. UtilitarioNoOrnamentario

    UtilitarioNoOrnamentario Ya no tan utilitario como antes.

    Mensajes:
    40
    Ubicación:
    Cerca de Valencia
    Ubicación:
    Valencia, España
    Pues no tengo gallinas ni ningún ave al que dar de comer semillas, pero he oído hablar de la escarificación enzimática y la escarificación biológica.

    El primer proceso consiste en emplear ligninas y celulasas para debilitar la cubierta de la semilla, y el segundo consiste en descomponer dicha cubierta empleando un agente bacteriano o fúngico, o mediante el semi-compostado de las semillas en un compost o estiércol en fermentación.

    No tengo mucha más información sobre dichos procesos, y tampoco información práctica para poder llevarlos a cabo (por ejemplo, desconozco los tiempos de escarificación ni el dónde se obtienen las enzimas o cuanto tiempo deben estar en compostación).

    Si sabéis más al respecto, agradecería algún enlace o explicación detallada de los procesos para poder efectuarlos.