Germinar semillas de ulmus parvifolia (olmo chino)

Tema en 'Olmo chino (Ulmus parvifolia = Zelkova parvifolia) - bonsái' comenzado por Leon, 30/3/16.

  1. Leon

    Leon Guest

    Buenas Noches desde México.

    Al parecer aquí es difícil encontrar el olmo chino, ya lo busque por un buen rato en los viveros y nada, así que compre un sobre de semillas en linea y quería pedir su consejo para que germinen exitosamente espero y puedan ayudarme.

    También tengo unas interrogantes.

    1.- ¿Es buen tiempo para sembrarlas?
    2.- ¿Que sustrato uso para sembrar (aquí no hay akadama)?
     
  2. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    Creo que estás en tiempo; puedes sembrarlas en tierra de jardin o similar. No deja de ser una planta mas. Ya llegará el tiempo de buscarle un sustrato especial.
    Saludos
     
  3. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    Deberian de germinar rápido. pues los olmos no necestian estratificación ni tratamientos especiales para que germinen.

    Como único contra es que las semillas de olmo, en general, pierden poder germinativo pronto. cuanto más tiempo haya pasado de su recolección, disminuyen las probabilidades de germinación. Ese es el principal problema con las semillas compradas de estas especies.
     
  4. Leon

    Leon Guest

    Es lo que he estado leyendo que se deberían sembrar cuando están pasando de amarillo a seco pero ni hablar hoy llegan las semillas, la verdad que me conformo con que salga solo una adelante pero espero que salgan mas.

    Otra duda.

    Se que me recomiendas sembrar de inmediato pero he leído que algunos las remojan durante 1 día entero ¿Eso me serviría de algo?

    Saludos.
     
  5. hal1982

    hal1982

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    Albacete - Murcia
    Hola, te comento mi experiencia. Yo compré semillas de ulmus parvifolia en ebay y me enviaron unas 20 semillas. La mitad las estratifiqué durante 2 meses y la otra mitad las guardé en lugar fresco. Hace dos meses (donde yo vivo la primavera es muy temprana) las sembré todas, las estratificadas por un lado, las otras por otro. Han tenido unas condiciones ideales de humedad y temperatura, pues yo planto muchas semillas y tengo un buen espacio para ello. Uso sustrato especial para germinación de semillas y he probado a remojar unas en agua y otras no.

    A día de hoy no me ha germinado ni una sola y ya no tengo esperanza en que lo hagan. Es una especie difícil de germinar, y si a esto le unes que en internet compras a ciegas, y probablemente lleven ya un tiempo recolectadas, el éxito al menos en mi caso es nulo.

    La misma experiencia he tenido con otras especies difíciles como el acer palmatum y el liquidambar. He germinado muchas otras especies con aceptable éxito, incluso compradas en ebay, pero estas 3 especies las tengo travesadas y nunca he conseguido germinar ni una sola, y llevo dos años probando.

    Espero que mi experiencia no te desilusione y que tengas más suerte que yo.

    saludos
     
  6. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    Remojar las semillas un día entero antes de plantar es buena práctica. mal no les va a hacer y sirve para hidratar la semilla y rechazar las defectuosas.

    Hall:
    En Mexico no se que tal andará la cosa. pero en España es un poco tontería comprar semillas de ulmus parvifolia. Es más facil comprar un bonsai barato pequeñajo de oferta de Zelcova parvifolia (que Es lo mismo). y aunque sea el más feo de la tienda a parte del propio árbol puedes sacar de el todos los esquejes, acodar ramitas, etc.

    Además ahora, en nada, las calles de España se van a llenar de semillas de ulmus pumilla.
    a poco que busques encontrarás en tu ciudad.
     
  7. Leon

    Leon Guest

    No me desanimo si sale alguno sera mi consentido jeje y pues espero que salga bien todo hal y skramujo ya e leido sobre lo comun que son por algunos paises incluso en algunos casos son mas baratos que el ficus retusa como en argentina pero aqui si son raros solo he visto ejemplares en algunos foros pero de estados lejanos de donde vivo.
     
  8. Leon

    Leon Guest

    Llegaron las semillas pero algo me preocupa.

    [​IMG]

    [​IMG]

    por lo que he leído el nombre del olmo chino en ingles es "chinese elm" y en el sobre dice "elm" que es el nombre del ulmus minor :-?
    si me equivoco díganmelo por favor.
     
  9. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Ulmus minor es el olmo común. Tiene muchas subespecies y variedades cultivadas
    El olmo chino es la especie Ulmus parviflora, del mismo género (Ulmus) que el olmo común.

    Las semillas de olmo común germinan facil sin tratamientos, pero pierden viabilidad muy pronto. Las del olmo chino supongo que tendrán caracteristicas similares.

    Mucha mejor opción es reproducir olmos mediante esquejes, que agarran muy facilmente en la época adecuada. Incluso estacas gruesas agarran sin problemas
     
  10. Leon

    Leon Guest

    Me encantaria tratar de esquejarlo pero como he dicho antes por aqui no hay olmos que envidia que por halla sea tan comun verlos, y por ahora puse en agua la mitad de semillas y en un dia que llevan se han sumergido 6 de ellas espero esto sea buena señal.
     
  11. alex_xela

    alex_xela Disfruta del cambio.

    Mensajes:
    457
    Ubicación:
    Maracena, (Granada)
    Claro que es buena señal. Ahora simplemente tendrías que colocar las semillas sobre el sustrato y poner algo mas encima para mantener la humedad y que no se las lleve el viento. Pero poco, como un centimetro o algo menos. Saludos y suerte!
     
  12. izki83

    izki83

    Mensajes:
    467
    Ubicación:
    barcelona (españa)
    Q diferencia ahí entre el olmo chino y el común :interrogacion:gracias
     
  13. Leon

    Leon Guest

    La verdad yo no tengo experiencia con olmos y las semillas que compre son mi primer acercamiento a ellos, pero por lo que he investigado últimamente sobre olmos he visto una diferencia y se encuentra en su tronco.

    Olmo común.

    imagen.php?id=i24w4xkfptielwti&type=2&m=550.jpg

    Olmo Parvifolia.

    bot2010h.jpg

    Saludos.
     
  14. Leon

    Leon Guest

    Al menos una semilla ya dio señales de vida. :smile:

    [​IMG]

    y es de las que puse a remojar alrededor de 36 horas.

    Tengo una duda en esta primavera es la primera vez que realizo este método de sembrar en teja machacada lavada y me esta dando buenos resultados pero mi duda es ¿Hasta cuando? por que se esta alimentando de solo agua ya que la teja no creo que le aporte nutrientes.

    Tengo estas otras semillas germinadas por el mismo método de Tabebuia rosea y ya tengo la siguiente duda.

    ¿Cuando transplantar a un sustrato que le aporte nutrientes?

    [​IMG]

    Saludos.
     
  15. alex_xela

    alex_xela Disfruta del cambio.

    Mensajes:
    457
    Ubicación:
    Maracena, (Granada)
    En el cultivo con akadama, se suele mezclar con otro sustrato más, que retenga algo mas de humedad y a parte tenga o retenga los nutrientes. Puedes poner por ejemplo, 70% akadama y el resto turba o tierra negra, humus de lombriz. Poca siempre mas akadama que el otro sustrato.
    Los nutrientes, se los aportas con abono solido de liberación lenta.

    Ahora solo tienes que aplicar ésto cambiando la akadama por ladrillo machado. Lo que ocurre también es que a lo mejor, por tu clima, ya no es época para el trasplante. Por lo que mas o menos cada 15 o 20 días, puedes aplicar un abono de liberación lenta (sólido, no químico).

    PD: los árboles que saques de semilla se alimentarán de los cotiledones (primeras hojas que no tienen la forma de la hoja original) hasta que los tire. Esa su función.

    Definición de San Google de cotiledones: https://www.google.es/search?q=coti...5l2j69i59l2.2311j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
    Un saludo.