GLADIOLUS TRISTIS normal y ¿ existe una variedad mini?...

Tema en 'Gladiolo' comenzado por Luisa y su marido, 27/12/16.

  1. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    - Estamos intentando recuperar una supuesta variedad pequeña de esta planta, GLADIOLUS TRISTIS, que por diversos motivos, junto con otras muchas plantas tuvimos que dejar de cuidar.

    - Pero hemos querido recuperar esta y por lo menos comprobar si efectivamente es una variedad distinta a la que siempre hemos tenido en la familia, aunque hubo unos años de transición en la que también las perdimos, pero gracias a la colaboración de una amiga volvimos a tenerla.

    - De momento hemos comprobado que la variedad clásica de gladiolus tristis tiene el tallo desde su inicio completamente verde.

    - La supuesta variedad de porte más pequeño, tiene el inicio del tallo de un color más oscuro, pero a los pocos centímetros de la base, pasa a ser como el otro completamente verde.

    - Ya subiremos fotos para poder comparar.


    - Saludos de LUISA y JUAN JOSE.



    - A mitad de noviembre 2017, han nacido unos 15 galanes del supuesto tamaño pequeño. Están en el patio enlosado donde reciben buena cantidad de sol.
    Tambien vemos que quedó al menos una plantita en el patio de tierra.
     
  2. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    VARIEDAD HABITUAL.


    [​IMG]

    - Esta es una foto actual, de como son los gladiolus tristis, los normales, con tallos verdes desde el inicio de su crecimiento, desde que se ven asomar por la tierra.

    - La otra supuesta variedad, asoman de la tierra con un tono ligeramente oscuro, diríamos que casi lila.

    - El feo acolchado que tienen es para evitar que la lluvia haga salpicaduras de tierra sobre el piso, además de para contribuir a mantener algo más la humedad de la tierra.

    - La planta con la que comparte el tiesto creíamos que era un Selenicereus fulgidus, pero fue identificada en otro hilo como un epiphyllum. Nunca ha florecido.


    - L y SM
     
  3. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    YA ESTAMOS EN 2017.

    * Esta foto corresponde a los "Mini Gladiolus tristis", al menos teoricamente.

    [​IMG]


    - Ya vemos que hay una pequeña diferencia, y es la parte oscura en la base de estas plantas.

    - Esa parte oscura señalada con una flechita, no aparece en los Gladiolus tristis normales del mensaje anterior.

    - Seguiremos viéndolos crecer y buscando más diferencias, hasta que puedan florecer.

    - El "elemento" que aparece junto a ellos, debe ser un "Amarilis".



    FELIZ AÑO NUEVO.

    L y SM
     
  4. posas5

    posas5

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    cieza (murcia)
    Hola.
    Hace tiempo q no entro en foro y me alegra encontrar aficionados a los gladiolus tristis.
    Solo os puedo decir q yo tengo de 2 clases. Los que llamo autoctonos, son de color verde oscuro, son los q se cultivan por aqi de toda la vida. Luego tengo otros, mas amarillentos, q compré en semillas mascarell. Los primeros crecen mas y creo q se reproducen mejor.
    Respecto a lo de minis, es posible q se trate de bulbitos pequeños, de los hijuelos q nacen de los grandes del año anterior.
    Saludos
     
  5. Hola,
    @posas5, ¿tienes fotos de los autóctonos que comentas? Los únicos que conozco son los de Mascarell, que son los que tengo.
    Saludos!
     
  6. posas5

    posas5

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    cieza (murcia)
    Aquí aparecen los dos tipos:
    [​IMG]

    Las de delante, más amarillentas, a mí me crecen menos y florecen después.
    Las de atrás, más grandes y con tallo verde oscuro son las autóctonas.
     
  7. Gracias!
    No te había entendido bien. Creí que te referías al color de las flores pero ya veo que te refieres a las hojas. Los míos de Mascarell no son amarillos. Dónde puedo conseguir los autóctonos?

    Saludos!
     
  8. posas5

    posas5

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    cieza (murcia)
    Hola.
    Pues no sé, desde que los compré me salen así; incluso me atrevo a decir q las flores también tienen un ligero tono amarillo.
    Los autóctonos los recordaba desde crío, cuando un viejecito que cuidaba la tierra los llevaba a casa. Es de las flores que más me gustan porque además de bonitas huelen fenomenal. Ahora que llevo yo la huerta desde hace algunos años he estado recuperándolos cogiendo los bulbos q salían desperdigados, también comprando a gente de por aquí, aunque cada vez resulta más difícil, parece que se están perdiendo. Plantaba hasta los bulbitos pequeños como granos de arroz aunque no florecieron el primer año. Los de mascarell no me terminaron de convencer, creía que eran iguales.
    Este año no los voy a sacar, lo hago cada 2 o 3 años, pero si tienes paciencia podría proporcionarte alguno.
    Si puedes, cuelga alguna foto de los de mascarilla para ver como te salen a ti.
    Perdón por el rollo.
    Un saludo.
     
  9. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    POR SI QUEREIS COMPARAR, COMPIAMOS UNOS POST PUBLICADOS EN OTRO HILO:

    GLADIOLUS TRISTIS.

    * Esta es otra planta que se consiguió mi marido hace varios años y desde entonces florecen todos los inviernos, deleitándonos con su intenso olor.

    [​IMG]

    - Esta es la primera flor de este año, cortada el día 4 de febrero.

    [​IMG]


    - La utilizamos como flor de corte.

    - Un año que no las cortamos, dieron numerosas semillas.

    + GLADIOLUS TRISTIS.

    * A pesar de que este año, por la extrema falta de lluvia, las plantas apenas se ha desarrollado, hemos conseguido solamente llenar un par de pequeñoS floreros con esta lindas y super olorosas flores.

    [​IMG]




    2016.
    PATIO DE TIERRA: En los primeros días de Abril se secan los tallos aéreos del patio de tierra, en el otro aún continúan frescos.
    - El 29 septiembre, se desentierran del mal lugar donde estaban y se planta en un hoyito cerca del madroño 1, en la base del hoyo se coloca un poco de papel para que retenga la humedad, se le añade un poco de compost a la tierra después de cribarla. No se le coloca botella de riego profundo. Se riega a continuación. Estas plantas por increíble que parezca, en el otro patio aguantan riegos continuados durante todo el año, incluso en plena época de reposo. Nace el primero el 23 de octubre. A mitad de noviembre ya hay bastantes nacidos.

    PATIO ENLOSADO: En el patio enlosado se han plantado bastantes más en la maceta donde está el supuesto "Hylocereus". A mitad de noviembre ya hay bastantes nacidos.

    2017.
    - El 27 Febrero 17 se recoge la primera flor del patio enlosado. y el 8 de Marzo las primeras del patio de tierra.


    RESUMEN 2016: Siembra 29 Septiembre. Nacen primeras plantas 23 octubre. (En Maz, nace la primera el 16 octubre). Primeras flores el:__________________________.



    GLADIOLUS TRISTIS (Conocidos como galán o galanes).



    Procedencia: Si no recuerdo mal de intercambio con Belsai.
    Dificultad: de momento ninguna.
    Plagas: Si no se cortan los tallos florales, le acuden PULGONES.
    Observaciones: Muy fácil de reproducir y cuidar, pero lamentable, como la mayoría de los bulbos que hay que cuidarlos seis meses para tener flores solo una semana o dos como mucho. Llegamos a tener una considerable cantidad de estos bulbos o cormos, pero por circunstancia de la vida, apenas nos quedan y el pasado invierno solo floreció este (además sin ningún tipo de cuidados).


    Esta planta tiene la particularidad de producir unas flores super olorosas.

    [​IMG]


    El año 2012, tomamos los datos de otra planta, algo mejor cuidada, la cual alcanzó una altura de 1,40 metros, dando el tallo 7 flores, aunque algún tallo dió menos flores. El diámetro de las flores era de 7 cm.

    - Este año 2014, vamos a intentar recuperar un poco la plantación, al menos conseguir que no se pierdan, ya que en la familia de mi marido era tradición el cultivarlas, al menos así lo hacía su madre.

    - Por eso el 23 Agosto hemos plantados estos "cormitos" a ver que tan se dan, se han plantado en la misma maceta donde hay una PIÑA "atastacada" o sea que ni crece ni se muere.

    [​IMG]


    Octubre 2.014:

    - En el patio de tierra vemos asomar la primera planta el día 21. El día 29 ya han nacido bastantes más. En el macetón del patio enlosado también para el día 27 han nacido unas cuantas plantas.
    Noviembre 2014:

    - Siguen naciendo más.
    Febrero 2015.

    - Así están las plantas:
    [​IMG]

    - El día 26 se ven ya bastantes varas florales aún cerradas.
    Marzo 2015.

    - El día 1 en el patio enlosado cogemos las primeras flores aunque se notaba que ya llevaban varios días abiertas.
    - El día 4 se empiezan a coger las primeras flores.
    2016. Anotaciones solo relativas a los pequeños galanes de Belsai.

    - Se supone se trata de una variedad de pequeño tamaño, insignificantes. Plantamos unos 8 bulbitos que conseguimos recuperar del patio de tierra, en una maceta en el patio enlosado el 11 julio. Plantados junto a un amarilis.
    - El 5 de
    noviembre ya han nacido dos plantas. En diciembre se ven nacidas 4 plantas de un palmo y 2 de un par de cm. solamente.

     
  10. Rosita RO

    Rosita RO

    Mensajes:
    488
    Ubicación:
    Castellon ESPAÑA
     
  11. Rosita RO

    Rosita RO

    Mensajes:
    488
    Ubicación:
    Castellon ESPAÑA
    hola gracias por los gladiolos de siempre dime si estos se plantan con bulbos muchas gracias un saludo Rositta RO.
     
  12. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.

    * Los GLADIOLUS TRISTIS, se pueden plantar tanto de semillas como de bulbos (cormos).

    - Lógicamente los plantados de semillas tardarán mucho mas tiempo en florecer.

    - Por lo tanto lo normal es plantarlos de bulbos.


    - L y SM
     
  13. Gracias por el ofrecimiento pero me siento más cómodo comprándolos. Quería ponerte un enlace pero no lo encuentro, donde nos mostraban dos tipos de gladiolos que intuyo que son los que tienes. Supongo que el autóctono como dices será el Gladiolus tristis tristis, que florece más temprano y con las marcas marrón-púrpura muy bien marcadas en las flores y el Gladiolus tristis concolor, de floración más tardía con las flores más amarillentas-verdosas.
    Saludos!
     
  14. Hola....que linda planta!
    No la conocia.
    Habra posibilidad de que me dones unas semillas o un bulbito?...

    Me hace ilusion tenerla aca en Colombia y por que no compartirla con mis amig@s jardiner@s
    Espero no molestar. Gracias
     
  15. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    COMPARATIVA DE LOS DOS TIPOS DE GLADIOLUS TRISTIS VIENDO SOLO LOS CORMOS-BULBOS.

    * No acertamos a saber si viendo solo los bulbos de estas plantas se puede saber a que clase corresponde.

    [​IMG]


    - La foto primera corresponde a la variedad normal.

    [​IMG]


    - La segunda foto, recuperada de archivo, correspondería a "nuestra" supuesta segunda variedad, que hasta que no florezca no podremos confirmar que se trate de diferentes variedades.