Gomchwi [Ligularia fischeri (Ledeb.) Turcz.]

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 4/5/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Gomchwi [Ligularia fischeri (Ledeb.) Turcz.]



    [​IMG]
    Foto de: inessa_naturalist en https://api.gbif.org/v1/image/unsafe/https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/97062435/original.jpg?1601015919

    [​IMG]
    Foto de: inessa_naturalist en https://api.gbif.org/v1/image/unsafe/https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/97062329/original.jpg?1601015816


    Familia: Compuestas

    Origen: Asia

    Características: Planta herbácea perenne que forma matas de hasta 2 m. de altura, con follaje caduco. Después de florecer los capullos contienen semillas con pelos suaves teñidos de marrón o púrpura.

    Hojas: Grandes, en forma de corazón, dentadas en los márgenes, forman una cubierta completa del suelo, suprimiendo las malas hierbas. Las basales de color verde claro, con pecíolos largos; las del tallo más pequeñas y en pecíolos más cortos.

    Flores
    : Racimos de hasta 75 cm. de largo, de capullos amarillos.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal, comestible.

    Adaptación: Buena, crece desde el Lejano Oriente, Siberia y hacia el oeste hasta el Himalaya. Suele verse en lugares abiertos a orillas de arroyos, prados pantanosos, laderas cubiertas de hierba, matorrales, márgenes de bosques; por debajo de 2500 m.

    Suelos: Crece bien en suelos profundos, húmedos, sin distinción de sustrato, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol con algo de sombra al mediodía.

    Resistencia al frío: Resistente, aunque pierde las hojas en invierno.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Requiere una ubicación junto al agua, por lo que el riego debe ser abundante en un sitio bien drenado. No tolera la sequía, puede tener problemas en condiciones muy secas, por lo que recomiendan cultivarlo en condiciones casi pantanosas en esas áreas.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Generalmente libre de enfermedades, entre las plagas puede verse afectado por babosas y caracoles.

    Propagación: Por semilla en contenedores al aire libre en otoño o primavera, o por división en primavera o después de la floración.

    Cuidados: No requiere poda. Es de bajo mantenimiento.

    Usos: Ornamental: Puede usarse en bordes y arriates de flores, en jardines y patios, casas de campo y jardines informales.
    Medicinal: Es conocida por sus propiedades farmacéuticas y se utiliza en el tratamiento de ictericia, escarlatina, artritis reumatoide y enfermedades hepáticas; sin embargo, se sabe poco sobre su efecto antiinflamatorio. El análisis de Ligularia fischeri en Corea muestra que contiene una gran cantidad de betacaroteno, vitamina C y tiene efectos antioxidantes y anticancerígenos. No se ha encontrado información sobre la presencia de alcaloides potencialmente peligrosos, pero se debe tener cuidado con otras especies de Ligularia.
    Comestible: En Corea, donde es proclamada como el Rey de los comestibles silvestres (sannamul), por lo general se consume salado o frito después de un proceso de escaldado. Las hojas se comen como verdura o encurtido. Tienen un sabor aromático suave y sin amargura. Una forma común de usarla es en los exclusivos envoltorios coreanos (ssam). Los coreanos también se comen las envolturas. Se utilizan tanto la col rizada, la lechuga, el pak choy, la perilla como algunas otras verduras silvestres como el amaranto, el Aster scaber y el Allium victorialis (la forma de hoja ancha). Se hace poniendo la hoja en una mano, agregando una cucharada de arroz (a veces también se usa cebada), agregar luego una salsa picante y pasta de soja.
    En un estudio, el té de hojas preparado blanqueando hojas frescas en agua hirviendo fue reconocido como un alimento funcional de valor agregado que contiene componentes biológicos.


    [​IMG]
    Foto de: Вероника Белова en https://api.gbif.org/v1/image/unsafe/https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/83414180/original.jpg?1594305285


    Las imágenes son de la red