Hola a todos! Hace cinco años en estas fechas recogí un polluelo de gorrión de la calle pues estaba a las 4 de la tarde delante de una puerta de metal, su nido se había venido por la parte de abajo (quiero pensar que por el peso y no porque algún hijo de **** tocará el nido con un palo. La cosa es que ella cogió mucha confianza conmigo y con mi perro y me recomendaron no soltarla porque no duraría ni dos días en la calle. Así que lleva todo ese tiempo conmigo, si he tenido que irme fuera a estudiar , a la playa o lo que sea ella se viene conmigo. Nunca ha tenido problemas de mudas ni nada pero lleva desde mediados de junio mostrando unas calvas alrededor del cuello en una zona donde no se llega y se le está extendiendo a la cabeza. Ella no se rasca, no tiene la piel irritada y no está estresada (ahora mismo se ha ido a la ventana a tomar el sol), se baña casi todos los dias, se la cambia el papel todas las semanas y la jaula se desinfecta mensualmente. Se alimenta desde hace años de: -Pasta insectivora -Alpiste mixto -Lechuga, zanahorias, a veces manzana -Copos de avena -Pipas de girasol pequeñas -Hueso de jibia -Panizo Estuve el otro día en él veterinario con mis perros pero no tenía mucha idea de pájaros y me ha dicho que espere a que termine la muda pero se le está empeorando y nunca le había pasado. La he echado en su bañerita un chorreon de sidra de manzana que dicen que es bueno para desparasitar, una vez hace 3 semanas y otra la semana pasada. Ella no muestra rojeces ni síntomas de parasitos y tampoco se arranca las plumas, se las acicala pero nada más y si carácter es el mismo que siempre igual que las cacas. ¿Que puede ser? Y que puedo darle? Gracias de antemano
Yo buscaría un veterinario de animales exóticos cuanto antes. Puede tener cualquier cosa. En google aparecen varios. Espero que no sea nada grave, pobrecita
Hola, Marta ¿Cómo se encuentra la gorriona? Esas calvas podrían estar provocadas por ácaros. Yo le aplicaría PULMOSAN, un acaricida muy efectivo en éste tipo de casos. Sólo hay que aplicarle una gota en la nuca, y repetir al cabo de un tiempo si no se cura del todo (lo explica en el prospecto). Pero la gota debe entrar en contacto con la piel, con lo cual debes apartar bien las plumas y asegurarte que lo aplicas en la piel. En internet hay varios vídeos explicando su aplicación, si tienes dudas. Espero que te sirva de algo, y ya nos dirás cómo evoluciona. Un saludo.
No la quiero llevar aún al veterinario porque empezó con la muda y me han dicho que esa puede ser la razón, que si solo tiene la calvicie que espere a que termine la época y le de un polivitaminico. Si en Octubre sigue igual entonces la llevaré
Pues sigue igual! La calva no ha empeorado apenas y se mantiene en la zona, no hay síntomas nuevos. Los acaros no provocaban picores y rojeces? Es que ella no tiene nada de eso, y la jaula la tiene limpia y desinfectada además de que se baña casi todos los días . La calvicie le apareció hace un mes y me han dicho que le de un polivitaminico que puede ser falta de vitaminas (que lo dudo por la alimentación que tiene) o un cambio hormonal que le esté complicando la mudaLe compre pax muda que dicen que es lo mismo que tabernil(y era lo que tenía el señor de la tienda), lleva dos días de tratamiento y son quince a ver si le hace algo
Hola de nuevo, Marta He estado leyendo sobre el tema, y otra posible causa de calvas son los hongos, en cuyo caso el tratamiento debería ser un fungicida. Ácaros y hongos no se tratan con lo mismo. Pero no sé cómo podrías distinguir una cosa de otra... Tal vez en internet encuentres la información.
Es que pueden ser taaaaaaantas cosas... . A veces, por muy limpio que lo tengamos todo, cogen alguna cosa. Creo que los ácaros causantes del desplume son inmunes a los desinfectantes habituales, tipo al Insectronis y tal, y sólo son sensibles a la Ivermectina, que es el principio activo del Pulmosan. En fín, espero que encuentres la causa. Dinos lo que vas decidiendo y cómo progresa la enferma, que conviene aprender por si nos toca... . ¡Mucha suerte!
Aquí de nuevo! He estado leyendo y si tiene hongos probablemente sea la Malassezia, según los artículos solo causa mala estética en el plumaje y suele resolverse por si solo en cuanto pasa la muda y el pájaro deja de estar inmunodeprimido, provoca mortalidad en casos muy excepcionales de pájaros que vengan enfermos de otra cosa aparte . He leido que una buena manera de desinfectar y prevenirlos es echarles en su bañera un poco de agua oxigenada, alguien lo ha probado? Estoy pensando en mañana darle con un algondocillo rebajado en agua en la zona por si le hace algo
A ver como avanza! Espero que el polivitaminico la ayude a estar mejor y se recupere cuanto antes y no haya que comprar nada más! Que este mes he tenido que hacer limpieza bucal canina al mayor y esterilización a la perra de mi perfil y la cuenta del banco está llorando ahora mismo xD
http://faunaornitologica.blogspot.com/2012/09/enfermedades-de-los-canarios.html?m=1 He encontrado en este foro enfermedades que podemos encontrar en las pequeñas aves como canarios, gorriones, verderones... habla de las calvas y dice que aplique agua oxigenada diluida en la zona y si no funciona betadine. Ya os contaré a ver si funciona!
Hola de nuevo! Hace tiempo que quería poner un nuevo mensaje pero siempre se me olvidaba Tal y como dije probé a darle con betadine rebajado en agua en la calva y no vi que le hiciera nada en los días posteriores (aparte de enfadarse muchísimo cuando se lo eche porque tocó unas plumitas y las dejó pegadas teniendo que mojárselas con agua luego) Le compré Pax Muda que es un polivitamínico. Durante quince días se echa tres gotas por cada 40 ml en el bebedero, debe cambiarse cada día. Pues a cinco días de terminar el tratamiento le empezaron a salir los cañones bajo la piel y con ello las plumitas , aun esta bastante calva pero poco a vuelve a tener la zona cubierta. Pax muda costó 3-4 euros, siempre se recomienda usarlo antes de que empiece la muda para que no tengan carencias de vitaminas o minerales que, aunque estén cubiertos de manera general con el alimento, la muda supone mucho esfuerzo para su cuerpo. Saludos!
Hay que cuidar a los gorriones. Hemos perdido muchos en pocos años y conviene ayudarles a recuperarse en la medida de lo posible. Lo mismo se puede decir de los murcielagos que también están decayendo mucho más de lo deseable. En el jardin de mi comunidad he puesto un comedero accesible para los gorriones e inaccesible para las palomas y los verdes argentinos. Pero todavia no he conseguido que se enteren de que en ese plástico verde pueden encontrar una comida gratis. Les pongo trigo y pienso en el suelo, pero vienen las palomas y los gorriones de mantienen a distancia. Puse un trozo de pan grande para ver si les resultaba más conocido, pero una cotorra argentina lo agarró y se lo llevó para comerselo tranquilamente en lo alto del arbol. Ahora, con la situación actual, los bares y terrazas están cerrados y los muchos gorriones que pululaban entre las mesas encontraban siempre algo de comer. Esa fuente de alimento no la tienen ahora disponible y hay que procurar que puedan seguir alimentandose. Envio una foto de gorriones comunes que son los más abundantes. Había otros como el gorrión molinero o el gorrion chillón pero la mayoría de la gente no sabe distinguirlos. Por cierto que entre las palomas que venían a comer también pude ver tres palomas zuritas que son mucho menos frecuentes que las torcaces o las brabías. Un macho y dos hembras de paloma zurita. Al menos esa satisfación he tenido.