Gramineas altas mediterraneas para el jardín

Tema en 'Varios temas sobre diseño de jardines' comenzado por gato7612, 12/2/19.

  1. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola, quisiera sembrar unas gramineas de estas altas que lleguen al menos a 1 metro , por valencia en los arcenes de carreteras y caminos suelen crecer unas que a veces se hacen muy altas y grandes , tiene las flores muy pequeñitas y amarillas , son muy bonitas y en otoño dan tonos dorados , sabeis como se llama ? , se podrian comprar semillas para plantarlas, o de otro tipo de gramineas parecidas de hojas finas que no sean muy invasoras , de todas formas las plantaria en terreno tirando a arenoso y que retienen poco nutrientes y agua, me valdrian esta o alguna otra que me recomendais ? ,muchas gracias

    gato7612
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola, sembrar gramineas que pudieran ser invasoras no lo recomiendo y de semilla no se si lograras que salgan.Puedes comprar las gramineas ya elegidas en maceta pequeña y las plantas, asi sabras que graminea estas poniendo. No indicas en que zona estas, tendrias que hacerlo con tempraturas y lluvias . Hay una que es hermosa, pero no creo que este en las vias, calamagrostis , no es invasora.
    luego estan los mischantus, sinensis, zebrinus, estas puedo recomendarlas, no se repican por semilla.

    Calamagrostis acutifora "karl foerster "

    [​IMG]


    [​IMG]


    mischantus sinensis

    [​IMG]

    mischantus gracilum

    [​IMG]
     
  3. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola, es en valencia , la zona cerca del mar no llega a helar , temperaturas en verano 35 grados y en invierno como mucho 8 grados creo yo , aqui los inviernos cada vez mas cortos , la lluvia en otoño si viene bien cae bastante ,luego invierno segun se da , este casi no ha caido nada de lluvia ,y luego la primavera si llueve , ya te digo llueve a rachas jeje . Las de la primera foto se parecen bastante y son muy bonitas ,me interesa que haga mata grande a lo ancho y si se seca en verano al cortarla luego rebrote facil ,estas de los arcenes tienen rebrote facil al cortarlas si llueve luego un poco, en que pagina podria comprar las matas ? , gracias por la info , un saludo
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola no te recomiendo que pongas las de los arcenes, a menos que sepas que especie es. Mejor las compras en un vivero. Por ejemplo no utilices nunca la Cortaderia selowiana esa que tiene grandes "plumeros" de floraciones y hace grande matas. Creo que en España esta prohibida ya su plantacion y en argentina nos llena los campos apenas de dejan de cultivar. Es una plaga.
     
  5. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola, la de los arcenes es silvestre , la he visto en mucho sitios ,la conozco ea que dices tu de los plumeros y es una plaga , un saludo
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    toma una foto de los arcenes asi la podemos identificar
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Supongo que la gramínea a la que te refieres es esta: Pennisetum alopecuroides, que se ha asilvestrado junto a las carreteras de muchas zonas del mediterráneo.

    [​IMG]


    Precisamente por su capacidad invasiva creo que es precisamente la gramínea que deberías evitar. Piensa que una vez que arraigue y se afiance en tu jardín se empezará a resembrar y te saldrán muchas plántulas que brotarán por todo el jardín en lugares indeseados y tendrás que ir arrancándolas continuamente.

    Sería mucho mejor que plantes cualquier gramínea sin esta gran capacidad de resembrado, ya que así se mantendrá limitada al lugar donde la plantes.
    Las plantas que se resiembran es mejor evitarlas, luego sus retoños se comportan como malas hierbas y da trabajo arrancarlos y controlarlos.
     
  8. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola, pues si en cuanto pueda le hare un foto , en cuanto la que decis la Calamagrostis acutifora "karl foerster es resistente a algun periodo de mucha humedad ? , crece bien en zonas con sol y sombra? , se hace bastante alta y ancha y por ultimo supongo si llega a secarse con el tiempo y la cortas a ras vuelve a rebrotar ? , gracias este mundo es nuevo para mi ,un saludo
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola estas son las caracteristicas del calamagrostis actutiflora


    • Familia: Poáceas.
    • Género: Calamagrostis, este género consta con más de 250 especies de Gramíneas perennes, nativas de las regiones templadas del hemisferio norte, suelen crecer en lugares húmedos, formando matas densas y vigorosas.
    • Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
    • Origen: nativas de las regiones templadas de Europa y Asia.
    • Magnitud: alcanza 1,50 metros de altura aproximadamente. De porte columnar y erguido.
    • Follaje: caduco, hojas delgadas y arqueadas de hasta 1 metro de largo. Hojas primero verdes y luego doradas.
    • Floración: en panículas erectas, muy ramificadas, que duran hasta el invierno en la planta.
    • Exposición solar: pleno sol, media sombra ligera.
     
  10. Tisordo

    Tisordo

    Mensajes:
    2.402
    Ubicación:
    Sevilla, España
    No sé si te refieres a esta, pero Hyparrhenia hirta es muy típica de margen de carreteras, y podría corresponderse con tu descripción.

    [​IMG]
     
  11. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola, pues si yo creo que es esa , probare ambas a ver cual se adapta mejor ya que el suelo es arenoso y no hay mucho sol ,tal vez esta de los arcenes no sea la mas conveniente , siempre la veo creciendo a pleno sol o casi , un saludo
     
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    de google , autoctona de España ?, no la conocía
    Hyparrhenia hirta
    Género: Hyparrhenia
    Especie: hirta
    Familia: Gramíneas
    Nombre popular: Cerrillo
    Distribución natural: Se extiende por toda la región mediterránea. Se encuentra al este y oeste de la Península Ibérica. Vive en prados secos termófilos de las regiones mediterráneas, hasta los 900 m s.n.m.
    Humedad: Baja
    Insolación: sol
    Requerimientos edáficos: Indiferente al tipo de suelo (calizo o silíceo). Vive bien en terrenos poco profundos o pedregosos. Soporta suelos pobres en nutrientes y materia orgánica.
    PH: Sin tendencia limitante
    Color A: Marrón
    Color B: Morado/Púrpura/Fucsia
    Floración: Primavera Verano Otoño
    Porte: Herbáceo (altura: 1-1,2 m; anchura: 40 cm)
    Hojas: Persistentes
    Resistencia al frío: Zona 7 (-17,7 a -12,3º C)
    Características: Planta con espigas villosas de color verdoso y hojas acintadas de tendencia erecta, de gran valor ornamental, que se vuelven de color marrón morado a partir del otoño. La floración se puede desarrollar entre abril y noviembre, según la zona y las condiciones climáticas del año. Tiene un crecimiento rápido.
    Usos frecuentes: Muy útil para la estabilización del suelo en taludes secos y pedregosos y de fuerte pendiente. Muy apta para jardinería de bajo mantenimiento, ya que es muy resistente a la sequía. Puede utilizarse para hacer recubrimientos del suelo, en agrupaciones de gramíneas y en jardines cerca de la costa. Densidad de plantación: 6-8 plantas/m2.
    Jardineria: No requiere un suplemento de riego y vive mejor en sustratos drenantes; en cualquier caso es conveniente evitar los riegos repetitivos después de la plantación hasta después de que broten las hojas. Es mejor evitar la plantación en fase de reposo vegetativo, especialmente si la planta no tiene demasiada parte aéra. Se puede eliminar la parte aérea seca durante el invierno; soporta bien las podas frecuentes.
    Agrupaciones: Autóctonas. Persistentes. Caducifolias. Adaptadas a zonas litorales. Graminoides y junciformes. Rocallas.
     
  13. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Muchas gracias a todos por la informacion , definitivamente es esta planta la que yo comentaba de los arcenes ,un saludo
     
  14. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    seguramente por las caracteristicas que leo es una planta invasora.