Granadillo (Passiflora quadrangularis L.) - (trepadora)

Tema en 'Passiflora, Flor de la Pasión - Maracuyá (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Betina2010, 11/8/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Granadillo (Passiflora quadrangularis L.)



    [​IMG]
    Foto de: Fev en https://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_quadrangularis#/media/File:Mata_de_parcha.JPG

    [​IMG]
    Foto propia


    Familia: Pasifloráceas

    Origen: América tropical

    Características: Trepadora vigorosa, grande, gruesa, herbácea pero leñosa en la base, crece de una raíz carnosa que se agranda con la edad, tiene tallos verdes cuadrangulares, provistos de zarcillos simples. Es muy frondosa formando un dosel muy tupido y con frutos de gran tamaño. El fruto es el más grande de todas las pasifloráceas, de cáscara delgada amarillo verdosa, pulpa gruesa esponjosa, harinosa, jugosa, dulzona, de color blanco. Las semillas son duras, aplanadas, obovadas, con arilo de color salmón a amarillento traslúcido, jugoso y subácido. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Ovales y de color verde claro, cordadas en la base, lanceoladas, de ápice abruptamente acuminado, de bordes enteros y ondulados. El peciolo tiene tres aristas. El pedúnculo es solitario.

    Flores: Grandes, con pétalos de color blanco, violáceo, rosado por el lado externo y rojo por el lado interno. En invernaderos no producirá frutos pero se llenará de hermosas flores.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicinal, comestible.

    Adaptación: Buena, crece en zonas tropicales y subtropicales.

    Suelos: No inundables, profundos, fértiles, húmedos, pero bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: No resiste heladas, prefiere las temperaturas entre 17° y 25º C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos, en lugares secos puede no producir frutos.

    Riego: Abundante, precipitaciones anuales de 900 a 3400 mm. anuales.

    Abonos: Aplicaciones regulares de abonos ricos en materia orgánica.

    Causas parasitarias: En localidades altamente alcalinas, puede sufrir clorosis aguda, que hará que la planta muera. Infección por hongos, que pueden pudrir también las raíces. La plaga principal de la granadilla real es Nezara viridula, que daña los frutos, también la mosca de la fruta.

    Propagación: Semillas, esquejes de madera madura, también por acodos aéreos y terrestres.

    Cuidados: Se debe poner tutores o cerca de enrejados o pérgolas donde pueda trepar. La poda puede ser necesaria si el crecimiento se vuelve demasiado denso.

    Usos: Ornamental: Viendo su floración tan particular, adorna cualquier sitio donde se cultive.
    Medicinal: Se le atribuyen propiedades medicinales para el tratamiento del colesterol alto. La raíz se utiliza para eliminar gusanos intestinales. El fruto es valorado como antiescorbútico y estomacal. La pulpa se prescribe como un sedante para aliviar el dolor de cabeza nervioso, asma, diarrea, disentería, la neurastenia y el insomnio. Las semillas contienen un principio cardiotónico, son sedantes, y, en grandes dosis estupefacientes. La decocción de las hojas es vermífuga y se utiliza para baños en afecciones de la piel. Las cataplasmas de hojas se aplican en enfermedades del hígado. La raíz se emplea como emético, diurético y vermífugo. En polvo y mezclada con aceite, se aplica como cataplasma calmante, sedante o analgésico.
    En su composición se ha descubierto serotonina, necesario para el buen estado del sistema nervioso y cuyas deficiencias son responsables de la depresión, ciertos tipos de obesidad, comportamientos obsesivos, insomnio y migrañas. Es la planta que contiene la cantidad más elevada de niacina.
    Comestible: Es un alimento energético, que aporta minerales, particularmente hierro, calcio y fósforo, niacina y vitaminas A y C. El arilo y el mesocarpo se usan para bebidas y también para hacer dulces, jaleas y tortas. Los frutos inmaduros se hierven y se consumen como verdura. El jugo es muy popular, algunas amas de casa le agregan un poco de canela y vino.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.sabelotodo.org/agricultura/enredaderas/granadillareal.html


    Las imágenes son de la red

    .