Gravilla como drenaje, Sí o no?

Tema en 'Suelo, tierra, sustratos (temas de 2014 a 2023)' comenzado por Coana, 30/5/20.

  1. Coana

    Coana Guest

    Hola!
    Pues eso, había conseguido un saco de grava normal y otro de lava volcánica para ponerlo en el fondo de las macetas para facilitar el drenaje. Iba a ponerlo en todas menos en el helecho. Básicamente tengo suculentas, prímulas y claveles, pero he leído que no sólo no aporta nada, sino que además es contraproducente. Qué opináis?
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo es que no compro casi nada. Para facilitar el drenaje pongo cualquier cosa, como un trozo de cartón, una lastra, un trozo de teja... Si pones grava, interpón una lamina geotextil entre ella y el sustrato. Así sí funciona bien.
     
  3. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    :icon_cool:¿Cómo que no aporta nada?... aporta al drenaje jejejej :confused:
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  6. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Gracias pr el articulo. Me resulto muy interesante. Muchas veces actuamos por repetición y tradición.
    Creo que el uso de cosas al fondo de la maceta viene de cuando no existiían sustratos comerciales y usabamos la tierra del jardin, que se compactaría mas que dichos s sustratos modernos hechos a la carta jejjej, con la correspondiente necesidad de reforzar el drenaje.

    Esa misma variedad enorme de mezclas que se ofrecen ahora (y el hecho de conocer que hay cada vez mas precisión) , me ha restado espontaneidad a la hora de plantar en macetas. Sobretodo ahora que vivo en departamento y no tengo mi jardin a la puerta como para sacar tierra de el. Cada vez que voy a realizar un trasplante de una maceta a otra voy viendo los tiestos que han quedado de plantas que se secaron, y no se que tipo de sustrato es ya que fueron hechos por personas del vivero de origen. Ahi quedo ....
     
  7. Coana

    Coana Guest

    Pero por ejemplo y, desde el desconocimiento, si pongo grava al fondo las raíces no pueden acabar enredándose en las piedras?
    Por otro lado, daría lo mismo utilizar grava blanca tipo decorativa que grava volcánica?
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No se enredan y sirve cualquier grava.
     
  9. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    ¿Cuando compras las plantas en maceta para plantarlas en otro lugar que es lo que te encuentras?

    Muy pocos productores ponen grava como drenaje.
     
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Mencioné más arriba un artículo, pero entiendo que dicho artículo, aparte de no incluir la referencia a los estudios que menciona, habla tan solo del comportamiento del sustrato respecto a la retención del agua. Sin embargo yo no coloco una barrera (un trozo de teja), entre el sustrato y los orificios de desagüe porque con eso el sustrato retenga menos agua, sino porque con ello pretendo evitar de una piedra, un trozo de madera, un pequeño terrón, o un cumulo de raíces, taponen el orificio de salida.

    Quienes cultivan cactus distinguen perfectamente entre que el sustrato retenga agua y que el contenedor drene bien; son asuntos completamente diferentes. Así, un sustrato arenoso no se empapará y dejará escapar el agua sin retenerla, mientras que la turba retendrá en su volumen una enorme cantidad de agua, aunque dejará escapar el resto. Algo distinto e independiente es que el contenedor no tenga agujero de drenaje. Entonces dará lo mismo el tipo de sustrato que haya.

    Entonces, yo sí recomiento colocar algo, pero teniendo claro para qué lo hago. Así, para el fin descrito yo prefiero una laja, una piedra grande, una teja o un cartón grueso, pero me gusta menos la grava porque una de las piedras que la componen puede taponar el agujero de salida.
     
  11. Marirene

    Marirene

    Mensajes:
    56
    Ubicación:
    España/Cádiz/Algeciras
    Hola, buenas tardes.
    Desde hace muchos años no cultivo nada, y solo tengo plantas en agua..
    Ahora desde hace una semana que estoy leyendo este foro, me estáis dando envidia y me está picando otra vez las ganas de hacerlo.:64palmadas:

    Voy a haceros una pregunta aunque pueda pareceros una tontería.
    Mirad, tengo todavía en un macetero muy grande desde hace más de 10 años la tierra en donde tenía mis plantas.
    Cuando me mudé me la traje y ahí en un balcón se quedó :mrgreen:
    Como quiero empezar a tener mis plantitas de nuevo quisiera saber si puedo utilizar esa tierra mezclándola con sustrato que he comprado.

    He ido a una tienda de plantas y me dicen que quizás si esa tierra la mezclo con el sustrato pueden salirle larvas que estuviesen allí.:sorprendido:

    Me ha sorprendido, pero ya me da miedo utilizarla. Son casi 20 kgs.
    La utilizo o la tiro? Ya no es por comprar otra o no, es porque si está bien , pa que la voy a tirar, no??

    Que haríais?? Es cierto eso de que me pueden salir larvas por echarle sustrato??
     
  12. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas noches.
    Si la tierra lleva mucho tiempo en la maceta y la mezclas puede ser una tierra buena para el cultivo.
     
  13. Marirene

    Marirene

    Mensajes:
    56
    Ubicación:
    España/Cádiz/Algeciras
    Gracias, ya me extrañaba a mi que si la mezclaba con sustrato me podrían salir larvas. Son más de 10 años si moverse de ella .
    :okey:
     
  14. Marirene

    Marirene

    Mensajes:
    56
    Ubicación:
    España/Cádiz/Algeciras
    Buenos días. He encontrado una bolsa sin abrir de sustrato Caducada desde hace 6 meses.

    Lo puedo mezclar con la tierra para cuando plante, o transplante ???
    Sabéis algo ?? He buscado por ahí y no encuentro nada, sí sobre el abono, pero del sustrato ná de ná.
    Y ya no se trata de que si vale más o menos dinero, eso es lo de menos. Es que si se puede utilizar estando Caducado todavía, para que voy a tirarlo, no??
    Saludos